Fallas
Segundo día de la Ofrenda de las Fallas 2023: Búscate en la galería
Publicado
hace 3 añosen
El segundo día de la Ofrenda de las Fallas 2023, la Virgen de los Desamparados de València empieza a lucir el tradicional manto de flores que los más de 100.000 falleros llamados a participar en la Ofrenda han empezado a tejer este viernes (primer día de ofrenda) con ramos de claveles y, por primera vez en la historia, también de margaritas.
En estas intensas jornadas de procesión festiva, pero también religiosa, que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros hacia la plaza de la Virgen para depositar sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedir la bendición de su patrona.
Es uno de los actos más esperados por los miembros de las comisiones falleras y también por los cientos de simpatizantes que se incorporan a las fiesta únicamente para participar en este acto.
La emoción ante la Virgen
Es habitual ver a familias completas, desde niños recién nacidos o que llegan en carritos portados por sus familiares hasta personas mayores, para quienes el camino supone un gran esfuerzo.
La emoción se asoma a todos los rostros, como las lágrimas a sus ojos, en cuanto divisan a la Virgen en la distancia.
Cada uno de los ramos que los falleros depositan a los pies de la Virgen es recogido por el especializado grupo de ‘vestidors’ que, encaramados a la estructura de madera de la Virgen -y protegidos por un arnés de seguridad por segundo año- componen el colorido y fragante manto de la ‘Geperudeta’, cariñoso epíteto con el que se conoce a esta virgen por la inclinación de su cuello.
Cerca de 100.000 ramos en la Ofrenda de la Virgen
El Gremio de Artesanos Floristas de Valencia espera que se depositen entre 95.000 y 100.000 ramos ya que «la devoción en València es tal que incluso algunos falleros hombres empiezan a llevar ramos a la Virgen», apuntaron recientemente desde esta entidad.
El manto de la Virgen
Otra de las particularidades de la Ofrenda de este año es que el manto, a diferencia de otras ocasiones, será casi todo blanco, a excepción de unas cenefas rojas, y estará compuesto por primera vez también por margaritas, debido a la caída de la producción de claveles por las recientes olas de frío.
Se estudió la posibilidad de invertir los colores del manto, es decir, hacerlo en su mayoría rojo con detalles blancos, pero las comisiones falleras ya habían hecho sus encargos, por lo que se ha optado por combinar el escaso clavel blanco con un tipo de margarita, la euro, muy parecida a esta flor al carecer de botón central.
La única consecuencia, explican los especialistas, es que probablemente en unos días se note la diferencia de tonos en las flores blancas.
Segundo día de la Ofrenda de Fallas 2023:
Tramo de la Ofrenda de 19:30 hasta el final
Fotos: Artur Part
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil
Publicado
hace 1 díaen
5 noviembre, 2025
La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.
Tradición, elegancia y artesanía valenciana
La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.
Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.
Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas
Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.
Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.
Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.
Santos Textil: el valor de la tradición que perdura
Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.
Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.
Un legado que viste la historia de las Fallas
Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.
Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.
Fotos: JCF
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




























































































































































































































































































































































































































































































































































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder