Síguenos

APUESTAS

Seguridad, funcionalidad y diversión: las apps más valoradas en 2024

Publicado

en

Seguridad, funcionalidad y diversión: apps más valoradas en 2024
Seguridad, funcionalidad y diversión: apps más valoradas en 2024

El avance de las tecnologías digitales, catapultado por el estallido de la pandemia en 2020, ha transformado la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno. Los dispositivos móviles han pasado a ser herramientas fundamentales para realizar todo tipo de actividad; ya sea para trabajar, socializar o entretenernos.

Con tan solo un clic en nuestros dispositivos inteligentes tenemos acceso a una inagotable fuente de productos y servicios. Pero poco tendrían de inteligentes nuestros móviles si no fuese por las apps que diversifican la oferta de servicios. Todos los años se analiza el mercado creciente de apps que sorprende con su variedad de propósitos y funcionalidades para responder a distintas demandas sociales.

En 2024 han destacado las apps dedicadas al mundo del entretenimiento, un rubro que prolifera con la múltiple oferta de casinos online. Los usuarios pueden encontrar la mejor app de casino con el análisis de Estafa.info; un portal dedicado al análisis del sector para brindar apoyo a los interesados. Pero la oferta de apps trasciende al mercado del ocio. Existen apps para compras, para deporte, para el amor; apps para todos y todas. Ahondemos, a continuación.

Apps de entretenimiento

La oferta de ocio ocupa un rol protagónico en el mercado de apps móviles. Como mencionamos anteriormente, los casinos online se han popularizado a lo largo y ancho del mapa. No solo en España, se trata de grandes empresas que propagan su celebridad en distintos países en donde han encontrado un público interesado.

Las apps de casino móvil acortan la distancia entre dicho público objetivo y la oferta de los casinos online. Con tan solo un clic, los jugadores se sumergen en las propuestas inmersivas que ofrecen las apps de casino. Juegos como las tragaperras y las ruletas son los favoritos de los españoles.

Con el aumento de la demanda por este tipo de apps, se ha vuelto imprescindible que los usuarios corroboren la descarga de la aplicación oficial. De esta forma, los jugadores garantizan que se trate de una app segura, avalada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)  que se encarga de supervisar el área.

Apps de compras

Con la irrupción del Covid en 2020, muchas personas viraron hacia las plataformas digitales para adquirir bienes. Las grandes marcas mundialmente conocidas como Amazon despuntaron acumulando ganancias sin precedentes. Los sistemas de seguridad digital se fortalecieron consolidando la confianza entre el cliente y las empresas.

Emergieron las apps de Amazon; vidrieras portátiles que concentran todo tipo de producto asequible en tan solo algunos minutos. Pero la gigante de Jeff Bezos no es la única opción, otras como AliExpress desembarcaron en España compitiendo con la oferta tradicional y expandiendo la popularidad de las compras a través de apps móviles.

Las personas se divierten navegando en las apps de compras que ofrecen incontables artículos; desde electrónica hasta productos para la casa y moda. En esta última arista, nuevas apps como Wallapop han pisado fuerte este 2024 marcando tendencia en la compra-venta de productos de segunda mano.

Apps de citas

Las apps de citas no pueden faltar en el mercado de apps móviles. Si hay un aspecto que ha cambiado en la vida de las personas desde que apareció internet ha sido la forma de establecer relaciones con otros. Los chats parecen ser los nuevos escenarios de comunicación y los emoticones los símbolos para hacernos entender.

Aunque Tinder ha sido la primera en dar el salto a la fama, hoy existe un variado menú de apps de citas orientadas a distintos perfiles y comunidades. Bumble, por ejemplo, se caracteriza por otorgar el poder de iniciar las conversaciones a las mujeres, Hinge tiene reputación de ser una app en la que se busca relaciones serias, Grindr está orientada a la comunidad LGTBQ+.

El etcétera es largo; las mejores aplicaciones de citas son aquellas que se adaptan a la búsqueda particular de cada persona. El mundo vira hacia una digitalización cada vez más extrema, pero algunas cosas no cambian; los humanos necesitamos vincularnos con otros humanos. Las apps de citas, así como las redes sociales, son grandes aliadas para aquellas personas que buscan relaciones amorosas, ya sean serias o flexibles.

Apps para hacer deporte

Otro boom del 2024 han sido las apps para hacer ejercicio físico. Utilizadas por atletas profesionales como por ciudadanos comunes que, por ejemplo, disfrutan de salir a correr y combatir marcas personales, las apps móviles para entrenar son cada vez más populares.

Nike Training Club se ha ganado un lugar en el mercado. De descarga gratuita y sin bombardeo publicitario, la aplicación es muy valorada por aquellos que prefieren hacer ejercicio en el hogar. Provee más de 300 rutinas de entrenamiento personalizadas y consejos nutricionales que complementan la actividad física.

Las apps para hacer deporte tienen una fuerte ética dirigida a combatir el sedentarismo; el lado B de la realidad digitalizada que nos atraviesa. La pantalla de nuestros móviles muchas veces nos anestesia, de modo que contar con apps que promuevan la actividad física y el bienestar es un plus que los españoles han sabido aprovechar este 2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo