Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Seis personas detenidas por venta ilegal en internet de medicamentos para la disfunción eréctil

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la Operación Pangea X coordinada por Interpol, han detenido a seis personas e intervenido gran cantidad de medicamentos destinados a la venta ilegal en Internet. Tanto los arrestos como las aprehensiones se han producido durante el desarrollo de cuatro operaciones realizadas contra la distribución fraudulenta de estos productos en la Red, en la que se han realizado registros en La Coruña, Cáceres, Barcelona y Madrid. Las sustancias interceptadas estaban destinadas a tratar la disfunción eréctil o a su empleo en dietas de adelgazamiento.

Operación Pangea

Pangea es la acción más importante de este tipo dirigida a la venta ilícita de medicamentos que, coordinada por Interpol, centra sus actuaciones en la lucha contra la venta ilegal de medicamentos falsificados o no registrados a través de Internet, con el objetivo de eliminar esta actividad ilícita y concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos que conllevan estos productos para la salud.
La Operación Pangea X se ha saldado con alrededor de 400 detenciones en todo el mundo y la incautación de medicinas potencialmente peligrosas por valor de más de 51 millones de dólares. Policías de 123 países han investigado 3584 páginas web en las que se ofrecían estas mercancías ilícitas, llegando a la incautación de un número récord de 25 millones de medicamentos ilícitos y falsificados en todo el mundo.

Cuatro operaciones desarrolladas en España por la Policía Nacional

La Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional ha contribuido a la Operación Pangea con el desarrollo de cuatro operaciones en España. Estas actuaciones han propiciado la detención de seis personas y la incautación de gran cantidad de medicamentos que eran vendidos de forma ilegal a través de Internet. Las sustancias intervenidas en nuestro país pertenecen a dos tipos: para tratar la disfunción eréctil y para adelgazar.

Después de recopilar y analizar gran cantidad de información sobre la venta ilegal en España de los medicamentos ilícitos, los agentes hicieron un seguimiento de los envíos que los investigados venían efectuando a todo el territorio nacional, logrando con ello la identificación de los presuntos responsables de los mismos.

Una vez identificados plenamente los sospechosos de realizar dicha actividad ilegal, se procedió a su localización y detención en La Coruña, Cáceres, Barcelona y Madrid,  y al registro de los cuatro domicilios en los que residían. Los agentes se han incautado de 3626 comprimidos y 140 sobres de sustancias para la disfunción eréctil, 900 comprimidos de sustancias adelgazantes, diversos medicamentos entre los que se encuentran depresores, opiáceos y sustancias anabolizantes, además de otras sustancias estupefacientes entre las que se encuentra la cocaína y la heroína. También se han aprehendido básculas de precisión, material informático y documentación para envíos de correos.

Dos de los detenidos, en Barcelona, son una pareja de origen georgiano que ocultaba en su vivienda 27 armas completas de diferentes tipologías, longitudes, antigüedad y estado de conservación, armas de fuego incompletas, material apto para la fabricación artesanal de armamento o su manipulación, dos pasaportes lituanos falsos, así como numerosas tarjetas de residencia de extranjeros falsas.

Información útil sobre la compra de medicamentos on line

  • Solo se deben comprar medicamentos a través de Internet si estos proceden de farmacias legales.
  • No hay garantías de que los medicamentos adquiridos a través de Internet sean auténticos o seguros.
  • Las organizaciones criminales organizadas están implicadas en  actividades relacionadas con la venta en línea de medicamentos falsos y no registrados.
  • A los peligros que implica la compra de medicamentos en la red, hay que añadir el riesgo que entraña el consumo de fármacos sin un asesoramiento médico adecuado, que puede poner en grave peligro la salud y la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo