Síguenos

Rosarosae

El primer mensaje de Sergio Rico

Publicado

en

sergio rico caballo
Sergio Rico-INSTAGRAM

El futbolista español Sergio Rico, portero del Paris Saint-Germain, ha compartido con sus seguidores su primer mensaje después estar ingresado en la UCI tras el accidente sufrido el pasado 28 de mayo con un caballo.

El primer mensaje de Sergio Rico

El futbolista ha compartido su primer mensaje a través de su cuenta de Instagram, donde ha agradecido a todos sus seguidores el apoyo y el cariño que ha recibido.

“Quería agradecer a todas y cada una de las personas que me han mostrado su cariño en estos días complicados. Sigo trabajando en mi recuperación, que cada día va mejor», ha compartido el futbolista.

«Me siento muy afortunado, una vez más, gracias a todos y espero poder veros pronto”, concluía.

Rico, salió de la unidad de cuidados intensivos (UCI) y continuará su proceso de recuperación en una habitación en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Su mujer, Alba Silva, ha comunicado que el guardameta ha salido de la UCI y que ahora podrán «estar con él las 24 horas». Aunque admitió de que no hay previsión de cuándo podrá recibir el alta hospitalaria.

El guardameta se comunica y conoce a los suyos

El 27 de junio  su mujer Alba Silva informó  a los medios de comunicación sobre su estado de salud: «Sergio se comunica, nos llama por nuestro nombre. Sabe perfectamente quiénes somos todos los que entramos y la memoria genial», empezó diciendo la periodista.

Por otra parte, la decisión de pasarle a planta depende exclusivamente del personal médico, un movimiento que de darse sería una grandísima noticia ya que significa que está fuera de peligro.

«Yo espero que lo pasen a planta lo más pronto posible, pero ellos (los médicos) tienen que estar seguros y todavía no lo han decidido», seguía diciendo Alba Silva. Otra de las incógnitas está en si el propio guardameta es consciente del accidente que sufrió hace un mes en El Rocío: «Todavía no podemos saberlo, hasta que él no pueda hablar…».

Rico sale del coma

El pasado 19 de junio, Rico salía del coma. Durante el fin de semana los médicos intensivistas de la UCI del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla decidían retirar la sedación y han logrado que haya salido del coma inducido en el que llevaba desde sufriera el accidente con un caballo el pasado 28 de mayo.

Según ha informado el programa ‘Ya es mediodía’, el futbolista ha abierto los ojos y reconocido a sus familiares. Además, se habría comunicado con ellos a través de gestos ya que después de tanta intubación podría tener afectadas las cuerdas vocales.

Esta buena noticia llega días después de que el hospital sevillano informara que, a petición de la familia de Sergio Rico, no se volvería a emitir un comunicado con el estado de salud del portero, a no ser que hubiera novedades significativas.

Alba Silva: «Es todo un campeón»

Ante las buenas noticias, su mujer Alba Silva, se ha manifestado: «Gracias al hospital y al personal sanitario que se están portando increíble no solo con Sergio sino con todos los enfermos y, de verdad, gracias a ellos y gracias a Dios, a todo el mundo que nos ha mandado muchísima fuerza, vamos para adelante y estoy mucho más animada» ha añadido, confirmando que el futbolista ya no está sedado y ha recuperado la conciencia: «Sí, poco a poco va y yo sabía desde el principio que iba a salir para adelante porque es un campeón».

La carta de la mujer de Sergio Rico por su aniversario

El domingo 11 de junio, Alba Silva publicó una desgarradora carta a Sergio Rico con motivo de su primer aniversario de boda.

El texto íntegro de la carta:

“Hace justo un año estaba siendo el día más feliz de mi vida, esperabas en el altar con los ojos empañados mientras me veías llegar junto a toda la gente a la que queremos. Siempre recuerdo esa mirada de complicidad, era el momento que soñábamos desde que nos conocimos, porque desde el principio supe que serías el amor de mi vida”, le dedica a ella a través de su cuenta de Instagram.

Nunca jamás había conocido a nadie con el corazón más noble y más bonito que el tuyo, lo que hace que todo el mundo que te conozca se quiera quedar cerca”, añade Silva, quien dedica estas palabras en un duro momento para el guardameta, que ha tenido que ser sedado de nuevo, tras haber pasado unos días consciente.

“Nuestro día fue tan mágico como siempre ha sido lo nuestro, y no, no somos la pareja perfecta, también hay días grises y discutimos por absurdeces, pero soy plenamente feliz cuando estoy contigo en el sofá de casa, con nuestros perritos siendo una familia, que sé que está, junto a ti, mi lugar en el mundo, sea en la ciudad que sea”, agrega la joven.

“No te vas rendir”

“Tú nunca me fallas, tú eres la persona más valiente y más fuerte que conozco, por eso sé que no te vas a rendir, por nosotros, por nuestra familia que aún tenemos que agrandar, por todas los momentos felices que me debes, por toda la gente que te ama, por todos los aniversarios que tenemos que celebrar, mi amor”, escribe Silva al portero, en estado grave.

“Hemos superado mucho juntos, y sé que podremos con esto, que pronto estarás leyendo estas palabras y cogiéndome de la mano para darme la tranquilidad que sólo tú me sabes dar. No es el primer aniversario que me había imaginado, pero prometo que cuando despiertes vamos a celebrar cada uno de los días que pasemos juntos”, le dice la joven, quien concluye con un claro mensaje: “Me haces mucha falta. Te espero y te amo, mi Serg. Siempre fuertes”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alba Silva (@albasilvat)

El mensaje de la mujer del futbolista

La mujer del futbolista, Alba Silva, aprovechó el triunfo por penaltis ante la Roma en Budapest para compartir un ‘storie’ en Instagram dirigido a su marido: «Va por ti», escribió la periodista e influencer después del emocionante partido. Adjuntaba una imagen de Ivan Rakitic levantando el trofeo con la camiseta de Sergio Rico.

Alba Silva no se ha separado del guardameta desde el accidente: «Nos agarramos a lo que sea», ha dicho a los periodistas. Mientras que el pasado lunes rompía su silencio a través de Instagram desde que sucedió el accidente y lo ha hacía a través de sus redes sociales para contar cómo se siente en estos momentos decisivos.

La periodista e influencer, que se casó con Sergio Rico el pasado verano tras más de seis años de relación sentimental, ha publicado un breve comunicado esta noche para agradecer el apoyo recibido: «Gracias por todo vuestro cariño hacia nosotros, Sergio tiene a muchísima gente orando por él y es muy fuerte».

«Yo no tengo palabras para describir cómo me siento». También pide respeto a los medios ante la situación que atraviesa su marido, de 29 años. Alba ha compartido asimismo una tierna imagen con el guardameta en la que aparecen cara a cara: «Te amo», ha escrito la comunicadora en otro ‘storie’.

Además, Alba Silva ha compartido una publicación con una imagen de la pareja el día de su boda en la que dice: «No me dejes sola mi amor porque te juro que yo no puedo, ni sé vivir sin ti.
Te estamos esperando mi vida, te amamos tanto».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alba Silva (@albasilvat)

Sergio Rico sufre una grave caída del caballo

El guardameta recibió en la cabeza varias patadas de un caballo una vez en el suelo, según han relatado testigos presenciales al servicio de Emergencias 112 de Andalucía, en un suceso que, según han indicado desde este servicio de emergencia, se produjo sobre las 8:30 horas cuando se enviaron varios avisos de la caída de un caballista en la calle Camino de Moguer de la aldea almonteña, donde se celebra la romería rociera.

Desde el 112 se dio aviso a la Guardia Civil y al 061, recibiendo el portero una primera asistencia sanitaria por parte del Centro de Emergencias Sanitarias instalado en la aldea, que lo trasladó en helicóptero, en estado grave, al Hospital Virgen del Rocío.

El portero, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba este sábado convocado con su equipo para el penúltimo partido de la liga francesa, que jugaba en Estrasburgo, donde empató a uno y se proclamó campeón del torneo.

Rico estaba celebrando El Rocío para la romería

Sergio Rico, tras ese partido, se trasladó a El Rocío, donde estos días se celebra su romería, y ha sido esta mañana cuando ha sufrido el accidente que ha motivado su trasladado al hospital sevillano.

El meta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en ésta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.

Comunicado de la familia de Sergio Rico (domingo)

En un comunicado facilitado en la noche de este domingo por su empresa de representación en nombre de su familia, se apunta que anoche Sergio Rico viajó «con permiso del club» desde Estrasburgo, donde el PSG se aseguró el título de la liga francesa, a Málaga y desde allí al El Rocío, y que, «tras poco mas de hora y media junto a su familia y amigos, se dirigía a la misa Pontifical junto a la ermita cuando sufrió un infortunio por culpa de un carro de mulos y un caballo desbocado que le golpeó».

«Sergio está en buenas manos, luchando por recuperarse mientras recibe los mejores cuidados por parte de todo el equipo médico del Hospital Virgen del Rocío. Debemos actuar con prudencia, especialmente las próximas 48 horas«, señala el escrito

«Estamos a la espera de resultados sobre su evolución, que deseamos sea favorable, y así poder comunicaros su mejoría lo antes posible», añade el comunicado, en el que también se agradecen «las muestras de cariño, los mensajes y el interés de todos» los que están «preguntando por el estado del Sergio». «Gracias por vuestro apoyo», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’

Publicado

en

Manuel Torreiglesias
Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber vivir' durante 12 años RTVE

Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’

El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.

«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.

Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’

Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.

Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.

La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.

Inicios profesionales: de la radio a la televisión

Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.

Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.

Un referente de la divulgación en España

Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.

Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.

Reconocimientos y distinciones

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.

También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.

El final de su etapa en RTVE

En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.

Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.

Reacciones tras su fallecimiento

El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.

«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.

Un legado que permanece vivo

El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.

Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Un adiós desde su tierra natal

El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:

«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».

Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo