Síguenos

Fallas

Llega el I Showroom Fallero: horario y ubicación

Publicado

en

Showroom Fallero
Showroom Fallero

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha organizado el I Showroom Fallero los días 12, 13 y 14 de abril del 2024, gracias a la colaboración del ayuntamiento de Torrent y la Diputació de València. Una actividad que tendrá lugar en la Sala Cívica del Antic Mercat (c/ Cervantes, 1. Torrent) y en la que diferentes empresas agremiadas ofrecerán grandes descuentos en productos (hasta el 70%)y darán a conocer las novedades en indumentaria, durante el fin de semana.

Llega el I Showroom Fallero

En esta primera edición contarán con la participación de Trajes regionales Amparo Gálvez, Blusones Cocoliso, Empar del Remei, A l’Antiga, Andrea Indumentaria, L’Ú i Dos Indumentària Valenciana, El Vestidor Faller, Artesanía Fidela, Alan Indumentaria, Carlos Salvador Indumentaria, Arturo Torremocha, Indumentaristes La Clau, Nicolina Mercería Técnica, Marian Roba Valenciana i Festa, El Tabalet, 25 Alfileres y SC Indumentaria.

La inauguración tendrá lugar el viernes 12 de Abril a las 18.00 horas, y ha confirmado su presencia la alcaldesa de Torrent y diputada provincial, Amparo Folgado, junto a las Falleras Mayores de Torrent y sus Cortes de Honor. Allí se realizará un recorrido por los diferentes stands de cada Indumentarista participante en el Showroom.

El público podrá acudir al I Showroom Fallero, el Sábado 12 de Abril y Domingo 13 de Abril, entre las 10.00 y las 20.00 horas. Además, se ha organizado una serie de actividades durante los dos días, de asistencia libre para quienes lo deseen.

Sábado 13 de Abril:

12.00 horas – Taller/demostración » Cómo se colocan el Mocador de Pit las mujeres cuando visten de Valenciana  «, a cargo de Arturo Torremocha, gerente de L’Atelier de la Seda.

18.00 horas: – Charla «Aderezos y peinetas», a cargo de Elisa Peris, gerente de Orfebres Peris Roca.

Domingo 14 de Abril:

12:00 horas: – Taller/demostración «Cómo se deben poner el pañuelo los caballeros cuando visten de valenciano», a cargo de Juan Carlos Cañabate, gerente de Carlos Salvador Indumentaria.

18:00 horas: – Charla «Tipos de Mantilla de Fallera» a cargo de Rosa Mª Sanchis, gerente de L’Ú i Dos Indumentària Valenciana

Descubriendo el Showroom

En el mundo del comercio minorista y la moda, el concepto de «showroom» ha ido ganando popularidad como una forma innovadora de presentar productos y ofrecer experiencias de compra únicas. En este artículo, exploraremos qué es un showroom y qué tipo de productos y experiencias puedes esperar encontrar en este fascinante entorno.

¿Qué es un Showroom?

Un showroom es un espacio físico diseñado específicamente para mostrar productos y permitir a los clientes interactuar con ellos de una manera más íntima y experiencial. A diferencia de una tienda tradicional, donde se lleva a cabo la venta directa de productos, un showroom se centra en la exhibición y la experiencia del cliente.

El objetivo principal de un showroom es crear un ambiente cautivador donde los clientes puedan explorar, probar y experimentar los productos de una marca de manera más personalizada. En muchos casos, los showrooms están asociados con marcas de moda, diseño de interiores, automóviles y tecnología, entre otros sectores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Batalla de Flores de Valencia 2025 en imágenes

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Batalla de Flores 2025 en Valencia: un espectáculo de color, solidaridad y homenaje a la DANA que llena la Alameda de alegría

La carroza “Azteca”, de Vicente Julián García Pastor, gana el premio extraordinario Barón de Cortés en una edición marcada por la emoción y la tradición

La Batalla de Flores 2025 ha vuelto a convertir el Paseo de la Alameda de Valencia en un auténtico escenario de color, música y tradición, cerrando con broche de oro la Gran Fira de València. Este año, el desfile ha tenido un marcado guiño solidario a la DANA del 29 de octubre, un homenaje a todas las personas afectadas y a quienes colaboraron en las labores de ayuda tras las graves inundaciones.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado el espíritu del evento: “La Batalla de Flores es la forma en que los valencianos entendemos las batallas: con flores, con cariño, con empatía, con alegría y, sobre todo, con buen ambiente”.

La Batalla de Flores, bajo la mira de Tamayo Fotografía:


Más de 1,3 millones de clavelones lanzados al aire

El desfile, que se remonta a 1891, ha contado con cerca de 30 carrozas y vehículos ligeros, elaborados por destacados artistas falleros, que han llenado de magia y creatividad la Alameda. En total, se han lanzado 1,3 millones de clavelones en una batalla simbólica que ha unido a público y participantes.

A pesar del calor del último domingo de julio, miles de vecinos y turistas aguardaban desde horas antes en los palcos, aceras y jardines de la Alameda, dispuestos a vivir uno de los eventos más emblemáticos del verano valenciano.

La tribuna de autoridades, con un diseño inspirado en el pabellón histórico de 1926 realizado por el artista fallero Carlos Cortina, ha reunido a la alcaldesa y a buena parte de la corporación municipal, si bien se ha notado la ausencia de representantes del Consell y del Gobierno central.


Un desfile cargado de simbolismo y homenaje a la solidaridad

Entre las carrozas más destacadas, el homenaje a la solidaridad tras la DANA se ha llevado un gran aplauso del público. La carroza del artista Jordi Palanca, titulada “Gràcies-Gracias” y tripulada por la Bellesa del Foc de Alicante, representaba el Puente de la Solidaridad, un símbolo del trabajo conjunto de los voluntarios que ayudaron a las localidades más afectadas por la catástrofe.

Otras carrozas mostraron una gran variedad temática: desde caballitos de mar, bosques encantados y carnavales hasta representaciones de la València histórica, con guiños a las Torres de Quart o al espíritu del Mediterráneo.


Carrozas ganadoras y participación fallera

La gran triunfadora de la noche ha sido la carroza “Azteca”, obra de Vicente Julián García Pastor, que se ha llevado el premio extraordinario Barón de Cortés y el primer premio de la categoría Especial A. Le siguieron “África” (Sergio Carrero), “Esfinge” (García Pastor) y “Gràcies-Gracias” (Palanca). En la categoría Especial B, el primer premio recayó en “Explora”, también obra de García Pastor.

Entre las protagonistas, la fallera mayor infantil de València 2025, Lucía García, y su corte desfilaron en la carroza “Esfinge”, mientras que la fallera mayor Berta Peiró y su corte lo hicieron en “Azteca”. También participaron comisiones falleras de diferentes demarcaciones, como Benimàmet-Burjassot-Beniferri, El Pilar-Sant Francesc, Russafa y la Saïdia, cada una con sus propias temáticas originales.


Una tradición con más de un siglo de historia

La Batalla de Flores se celebró por primera vez en 1891, inspirada en los desfiles florales de la ciudad francesa de Niza. Introducida por el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat, Pascual Frígola, esta tradición se convirtió rápidamente en el evento más distinguido y a la vez popular de la Feria de Julio, un hito social que ha perdurado como una de las celebraciones más queridas por los valencianos.

Hoy, más de un siglo después, la Batalla de Flores no solo mantiene viva la tradición, sino que la renueva con cada edición, mostrando el carácter acogedor, solidario y festivo de la ciudad de Valencia.

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026

La Batalla de Flores en imágenes

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo