Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»

Publicado

en

Siete claves para prevenir la "depresión otoñal"

Con la llegada del otoño son muchas las personas que sufren una bajada en el estado de ánimo que les lleva a sentirse muy deprimidos, cansados y apáticos. La psicóloga Marta Garrido del gabinete Psicólogos Málaga PsicoAbreu describe la depresión otoñal, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), como un trastorno psicológico que se caracteriza por la manifestación de una serie de síntomas depresivos que aparecen conforme avanza el otoño.

Los síntomas más comunes son la tristeza, la desmotivación, la desgana, la apatía, el cansancio, los pensamientos negativos, la desconcentración, el insomnio o dificultad para conciliar el sueño, el mal carácter y peor humor, la reducción del deseo sexual, la reducción del rendimiento, etc. El trastorno Afectivo Estacional hoy día no solo se considera un síndrome sino también un determinante del trastorno depresivo mayor (TDM).

Los expertos en Depresión del gabinete PsicoAbreu defienden que las causas de los síntomas depresivos en otoño pueden derivarse de las alteraciones hormonales que experimenta el organismo por la disminución de luz solar y los cambios climáticos. La disminución de horas de sol en otoño provoca que el cerebro libere menos cantidad de serotonina, sustancia involucrada en la regulación del estado de ánimo.

Síntomas de la depresión otoñal

La melatonina también parece jugar un papel importante en el trastorno afectivo estacional, en cuyo caso se asocia con una alteración de los ritmos biológicos y reducción de la temperatura corporal, responsables de síntomas como el cansacio, la apatía, el insomnio y el aumento del apetito en alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono. Así, las personas más sensibles a estos cambios pueden sufrir depresión, o agravar los síntomas del trastorno depresivo mayor.

La depresión otoñal es un trastorno pasajero que se puede prevenir. Por esta razón, los psicólogos especialistas en depresión de Psicólogos Málaga PsicoAbreu ofrecen algunas claves para afrontar este cambio de estación de forma más positiva.

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»:

  1. Prolongar la exposición al sol. Cuando la persona pasa mucho tiempo con poca luz solar se produce pérdida de energía y provoca que la persona se deprima. Aunque los días sean más cortos, los especialistas recomiendan pasear, hacer tareas en horas de luz solar, practicar deporte al aire libre, tener contacto con la naturaleza…
  2. Establecer un horario para el sueño. Dormir las horas necesarias intentando mantener un horario regular durante toda la semana. En esta época del año puede afectar negativamente al estado de ánimo no descansar correctamente.
  3. Plantear actividades que sean típicas en esta época del año. Aprovechar para hacer actividades al aire libre, organizar eventos en el campo (comidas, visita a los pueblos, hacer senderismo, rutas en bicicleta, etc.)
  4. Establecer objetivos e ir a por ellos. Plantearse objetivos crea ilusión y puede servir como estimulante para evitar sentirse depresivo. Mantener cierto nivel de actividad provoca sentimientos de utilidad y la persona adquiere sensación de control. Organizar nuestro día estableciendo objetivos realistas y que se puedan asumir, de manera que permita realizar las tareas más relajados y con mayor concentración.
  5. Dedicar tiempo para realizar actividades que le gusten y le hagan sentir bien. Es de vital importancia reservar cierto tiempo cada diario para hacer aquello que les guste (leer, escuchar música, pintar, ver la televisión, disfrutar de la mascota, quedar con los amigos, ir al cine…). Buscar momentos para reír y relajarnos.
  6. Practicar deporte. Se ha demostrado en diferentes estudios que practicar actividad física provoca la liberación de sustancias en el cuerpo llamadas endorfinas además de la serotonina que mejoran el estado de ánimo. Estas sustancias generan en la persona sensación de bienestar y liberan el estrés originado en el organismo. Los expertos recomiendan establecer una rutina progresiva para que poco a poco se convierta en un hábito.
  7. Dieta saludable. Una dieta rica y variada, que aporte hierro y las sustancias que contienen vitaminas C y B, puede ayudar a disminuir la aparición del trastorno depresivo. Sin embargo, las dietas ricas en azucares son menos saludables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 4 ejercicios para activar tus glúteos en la playa

Publicado

en

ejercicios para glúteos en la playa
PEXELS

Cuando pensamos en deporte no solemos asociarlo a vacaciones pero hay fórmulas y ejercicios para activar nuestros glúteos en la playa. De nada sirve apuntarse al gimnasio durante el invierno, si en los meses de verano, cuando más sedentarismo y comidas copiosas hacemos, dejamos de movernos.

Dentro de las preocupaciones físicas, los glúteos están en el top del ranking, ya que se ha convertido en símbolo de éxito gracias a estrellas latinas como Kim Kardashian, Nicky Minaj y Jennifer López transformándolo en imagen de deseo en las redes sociales. Toda una revolución trasera, que por desgracia, hay que trabajar y mucho para conseguir el efecto deseado. Pero, ¿cómo conseguirlo en verano sin ir al gimnasio?

Sprinter nos ha dado unos tips sencillísimos para practicar ejercicio en la playa, con los que conseguirás tonificar el glúteo sin apenas darte cuenta. Son actividades amenas que no te supondrán tanto esfuerzo, ya que disfrutarás con ellas en familia y mantendrás tu glúteo activo para la vuelta al gym.

Ejercicios para glúteos en la playa

EL DEPORTE DE MODA, ¡EL WÁTER FOOXING!
El fooxing es un deporte que combina footing y boxeo para tonificar y mover todo el cuerpo. También puede realizarse en el agua, lo que hace que aumente todavía más la perdida de calorías. La técnica y los movimientos son los mismos que el fooxing. Según nos ha comentado Sprinter, hay distintos tipos de ejercicios para esta actividad: con golpes largos y lentos, patadas… Pero lo más importante de todo es hacerlos bajo el agua.

CAMINAR POR LA ARENA
Caminar es una de las rutinas que más practicamos en la playa y es un ejercicio perfecto para calentar el cuerpo. Es importante tener en cuenta el tiempo y la intensidad, es decir, hay que andar a buen ritmo y de forma continua durante al menos diez minutos si lo que buscamos es un precalentamiento. Si lo que queremos es mantenernos en forma y controlar el peso deberemos andar todos los días, al menos una hora diaria. Búscate un buen acompañante con el que ponerte al día, y la hora se te pasará volando. La marca ha querido hacernos saber de lo importante que es este tipo de ejercicio: «Caminar durante una hora activará la circulación de la sangre, lo que hará que combatas la piel de naranja y mantengas tu peso controlado».

SALTAR LAS OLAS
Si hay una actividad que practican los más pequeños sin parar en la playa es la de estar dentro del mar jugando con las olas. Si tienes hijos, ya no hay excusa para estar todo el día tirada en la toalla. Báñate y aprovecha mientras juegas con los niños a hacer sentadillas cada vez que viene una ola. Ellos lo pasarán en grande y tú saldrás con el but bien firme y trabajado.

JUGAR A LAS PALAS
¿Quién no ha jugado a la palas en pareja alguna vez? Si bien es cierto que es una actividad que no requiere de ninguna habilidad deportiva, el simple hecho de practicarla en la arena de la playa hace que nos tengamos que mover haciendo mucho más esfuerzo. Deja una distancia de al menos cinco metros entre un jugador y otro. En cuanto te agaches y recojas más de diez veces la pelota, ya habrás hecho una tanda de sentadillas sin apenas darte cuenta.

El hacer sentadillas también tiene otros beneficios buenísimos en nuestro organismo, tal y como nos han explicado en Sprinter: «Las sentadillas obviamente ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos, pero también promueve el fortalecimiento de los músculos en el resto del cuerpo, ya que activan la liberación de testosterona y la hormona del crecimiento humano, que son vitales para el crecimiento muscular y también ayudarán a aumentar la masa muscular cuando trabaja otras áreas de su cuerpo además de sus piernas».

Después de los ejercicios expuestos anteriormente… ¡Ya no tienes excusas para no hacer deporte en los meses cálidos!

Continuar leyendo