Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»

Publicado

en

Siete claves para prevenir la "depresión otoñal"

Con la llegada del otoño son muchas las personas que sufren una bajada en el estado de ánimo que les lleva a sentirse muy deprimidos, cansados y apáticos. La psicóloga Marta Garrido del gabinete Psicólogos Málaga PsicoAbreu describe la depresión otoñal, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), como un trastorno psicológico que se caracteriza por la manifestación de una serie de síntomas depresivos que aparecen conforme avanza el otoño.

Los síntomas más comunes son la tristeza, la desmotivación, la desgana, la apatía, el cansancio, los pensamientos negativos, la desconcentración, el insomnio o dificultad para conciliar el sueño, el mal carácter y peor humor, la reducción del deseo sexual, la reducción del rendimiento, etc. El trastorno Afectivo Estacional hoy día no solo se considera un síndrome sino también un determinante del trastorno depresivo mayor (TDM).

Los expertos en Depresión del gabinete PsicoAbreu defienden que las causas de los síntomas depresivos en otoño pueden derivarse de las alteraciones hormonales que experimenta el organismo por la disminución de luz solar y los cambios climáticos. La disminución de horas de sol en otoño provoca que el cerebro libere menos cantidad de serotonina, sustancia involucrada en la regulación del estado de ánimo.

Síntomas de la depresión otoñal

La melatonina también parece jugar un papel importante en el trastorno afectivo estacional, en cuyo caso se asocia con una alteración de los ritmos biológicos y reducción de la temperatura corporal, responsables de síntomas como el cansacio, la apatía, el insomnio y el aumento del apetito en alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono. Así, las personas más sensibles a estos cambios pueden sufrir depresión, o agravar los síntomas del trastorno depresivo mayor.

La depresión otoñal es un trastorno pasajero que se puede prevenir. Por esta razón, los psicólogos especialistas en depresión de Psicólogos Málaga PsicoAbreu ofrecen algunas claves para afrontar este cambio de estación de forma más positiva.

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»:

  1. Prolongar la exposición al sol. Cuando la persona pasa mucho tiempo con poca luz solar se produce pérdida de energía y provoca que la persona se deprima. Aunque los días sean más cortos, los especialistas recomiendan pasear, hacer tareas en horas de luz solar, practicar deporte al aire libre, tener contacto con la naturaleza…
  2. Establecer un horario para el sueño. Dormir las horas necesarias intentando mantener un horario regular durante toda la semana. En esta época del año puede afectar negativamente al estado de ánimo no descansar correctamente.
  3. Plantear actividades que sean típicas en esta época del año. Aprovechar para hacer actividades al aire libre, organizar eventos en el campo (comidas, visita a los pueblos, hacer senderismo, rutas en bicicleta, etc.)
  4. Establecer objetivos e ir a por ellos. Plantearse objetivos crea ilusión y puede servir como estimulante para evitar sentirse depresivo. Mantener cierto nivel de actividad provoca sentimientos de utilidad y la persona adquiere sensación de control. Organizar nuestro día estableciendo objetivos realistas y que se puedan asumir, de manera que permita realizar las tareas más relajados y con mayor concentración.
  5. Dedicar tiempo para realizar actividades que le gusten y le hagan sentir bien. Es de vital importancia reservar cierto tiempo cada diario para hacer aquello que les guste (leer, escuchar música, pintar, ver la televisión, disfrutar de la mascota, quedar con los amigos, ir al cine…). Buscar momentos para reír y relajarnos.
  6. Practicar deporte. Se ha demostrado en diferentes estudios que practicar actividad física provoca la liberación de sustancias en el cuerpo llamadas endorfinas además de la serotonina que mejoran el estado de ánimo. Estas sustancias generan en la persona sensación de bienestar y liberan el estrés originado en el organismo. Los expertos recomiendan establecer una rutina progresiva para que poco a poco se convierta en un hábito.
  7. Dieta saludable. Una dieta rica y variada, que aporte hierro y las sustancias que contienen vitaminas C y B, puede ayudar a disminuir la aparición del trastorno depresivo. Sin embargo, las dietas ricas en azucares son menos saludables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los perfumes de Zara que imitan fragancias de lujo

Publicado

en

Zara se ha convertido en una referencia no solo en moda, sino también en perfumería. Sus fragancias ofrecen aromas muy similares a los de marcas de alta gama, pero con precios mucho más accesibles. Por eso, los llamados dupés o equivalencias de perfumes Zara se han vuelto virales entre los amantes de las fragancias.

¿Por qué los perfumes de Zara son tan populares?

La clave del éxito de Zara está en su capacidad para inspirarse en tendencias olfativas de lujo y adaptarlas al público general. Gracias a su colaboración con perfumistas de renombre, la marca consigue fragancias con una gran calidad olfativa a precios que rondan entre los 10 y los 25 euros.

Además, Zara renueva constantemente su catálogo con nuevas colecciones, ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, ofreciendo opciones tanto femeninas como masculinas para todos los gustos.


Perfumes de Zara y sus equivalencias más populares

1. Zara Red Temptation – equivalente a Baccarat Rouge 540 (Maison Francis Kurkdjian)

Uno de los perfumes más vendidos de Zara. Red Temptation destaca por sus notas ambarinas y almizcladas, con un toque dulce y sofisticado que recuerda al icónico Baccarat Rouge 540. Es cálido, envolvente y con buena fijación para su precio.

2. Zara Gardenia – equivalente a Black Opium (Yves Saint Laurent)

Gardenia es uno de los clásicos de la colección femenina de Zara. Su mezcla de vainilla, café y flores blancas recuerda mucho al famoso perfume Black Opium. Ideal para usar de noche o en los meses fríos.

3. Zara Golden Decade – equivalente a Libre (Yves Saint Laurent)

Golden Decade ofrece un aroma elegante y moderno, con notas de lavanda, jazmín y flor de azahar. Es una fragancia equilibrada, femenina y sofisticada, perfecta para quienes buscan una alternativa económica a YSL Libre.

4. Zara Vibrant Leather – equivalente a Aventus (Creed)

Este es uno de los perfumes masculinos más populares de Zara. Vibrant Leather combina notas de bergamota, bambú y cuero, evocando el estilo fresco, elegante y masculino de Creed Aventus.

5. Zara Ebony Wood – equivalente a Jo Malone Wood Sage & Sea Salt

Parte de la colaboración entre Zara y Jo Malone, Ebony Wood es una fragancia unisex con notas amaderadas, cálidas y ligeramente especiadas. Su aroma elegante y natural la convierte en una de las más queridas de la colección.


Consejos para elegir el perfume de Zara ideal

  • Prueba antes de comprar: las fragancias pueden variar en duración y proyección según el tipo de piel.

  • Reaplica si es necesario: al ser más ligeros que los de lujo, algunos perfumes Zara requieren reaplicación a lo largo del día.

  • Aprovecha su precio: por su bajo coste, puedes tener varios perfumes para diferentes ocasiones o estaciones del año.

  • Revisa las colecciones limitadas: Zara lanza con frecuencia nuevas ediciones, muchas de ellas muy valoradas por los amantes de la perfumería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo