Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»

Publicado

en

Siete claves para prevenir la "depresión otoñal"

Con la llegada del otoño son muchas las personas que sufren una bajada en el estado de ánimo que les lleva a sentirse muy deprimidos, cansados y apáticos. La psicóloga Marta Garrido del gabinete Psicólogos Málaga PsicoAbreu describe la depresión otoñal, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), como un trastorno psicológico que se caracteriza por la manifestación de una serie de síntomas depresivos que aparecen conforme avanza el otoño.

Los síntomas más comunes son la tristeza, la desmotivación, la desgana, la apatía, el cansancio, los pensamientos negativos, la desconcentración, el insomnio o dificultad para conciliar el sueño, el mal carácter y peor humor, la reducción del deseo sexual, la reducción del rendimiento, etc. El trastorno Afectivo Estacional hoy día no solo se considera un síndrome sino también un determinante del trastorno depresivo mayor (TDM).

Los expertos en Depresión del gabinete PsicoAbreu defienden que las causas de los síntomas depresivos en otoño pueden derivarse de las alteraciones hormonales que experimenta el organismo por la disminución de luz solar y los cambios climáticos. La disminución de horas de sol en otoño provoca que el cerebro libere menos cantidad de serotonina, sustancia involucrada en la regulación del estado de ánimo.

Síntomas de la depresión otoñal

La melatonina también parece jugar un papel importante en el trastorno afectivo estacional, en cuyo caso se asocia con una alteración de los ritmos biológicos y reducción de la temperatura corporal, responsables de síntomas como el cansacio, la apatía, el insomnio y el aumento del apetito en alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono. Así, las personas más sensibles a estos cambios pueden sufrir depresión, o agravar los síntomas del trastorno depresivo mayor.

La depresión otoñal es un trastorno pasajero que se puede prevenir. Por esta razón, los psicólogos especialistas en depresión de Psicólogos Málaga PsicoAbreu ofrecen algunas claves para afrontar este cambio de estación de forma más positiva.

Siete claves para prevenir la «depresión otoñal»:

  1. Prolongar la exposición al sol. Cuando la persona pasa mucho tiempo con poca luz solar se produce pérdida de energía y provoca que la persona se deprima. Aunque los días sean más cortos, los especialistas recomiendan pasear, hacer tareas en horas de luz solar, practicar deporte al aire libre, tener contacto con la naturaleza…
  2. Establecer un horario para el sueño. Dormir las horas necesarias intentando mantener un horario regular durante toda la semana. En esta época del año puede afectar negativamente al estado de ánimo no descansar correctamente.
  3. Plantear actividades que sean típicas en esta época del año. Aprovechar para hacer actividades al aire libre, organizar eventos en el campo (comidas, visita a los pueblos, hacer senderismo, rutas en bicicleta, etc.)
  4. Establecer objetivos e ir a por ellos. Plantearse objetivos crea ilusión y puede servir como estimulante para evitar sentirse depresivo. Mantener cierto nivel de actividad provoca sentimientos de utilidad y la persona adquiere sensación de control. Organizar nuestro día estableciendo objetivos realistas y que se puedan asumir, de manera que permita realizar las tareas más relajados y con mayor concentración.
  5. Dedicar tiempo para realizar actividades que le gusten y le hagan sentir bien. Es de vital importancia reservar cierto tiempo cada diario para hacer aquello que les guste (leer, escuchar música, pintar, ver la televisión, disfrutar de la mascota, quedar con los amigos, ir al cine…). Buscar momentos para reír y relajarnos.
  6. Practicar deporte. Se ha demostrado en diferentes estudios que practicar actividad física provoca la liberación de sustancias en el cuerpo llamadas endorfinas además de la serotonina que mejoran el estado de ánimo. Estas sustancias generan en la persona sensación de bienestar y liberan el estrés originado en el organismo. Los expertos recomiendan establecer una rutina progresiva para que poco a poco se convierta en un hábito.
  7. Dieta saludable. Una dieta rica y variada, que aporte hierro y las sustancias que contienen vitaminas C y B, puede ayudar a disminuir la aparición del trastorno depresivo. Sin embargo, las dietas ricas en azucares son menos saludables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso

Publicado

en

¿Cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso?
ARCHIVO PEXELS

El «açaí bowl» es todo un descubrimiento para los amantes de la fruta y de los snacks saludables de esta temporada. Es uno de los platos más coloridos y llenos de vitaminas que lo convierten en uno de los preferidos por su gran variedad de ingredientes. Te contamos cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso. ¿Te animas a prepararlo?

Es uno de los platos con mayor sabor y frescura que puedes disfrutar en desayunos y meriendas. Si eres amante de la fruta exótica deberías probarlo. Se prepara con açaí, como su propio nombre indica, pero, también se conoce como asaí, azaío huasaí. Se trata de una fruta cuyo origen es brasileño y sus numerosas propiedades la convierten en un superalimento.

Cuenta como una fuente de fibra, minerales, rico en vitaminas, antocianinas, flavonoides y aporta muchos nutrientes. Hoy en día, pero, sin duda alguna, el açaí bowl es una de las más famosas versiones.

Gratis Fresas En Rodajas, Plátano Y Moras Foto de stock

 

¿Cómo preparar un açaí bowl?

El açaí bowl es uno de los platos más nutritivos y rápidos que hay. Puedes prepararlo solo con la pulpa del asaí o con más frutas. 

Frutas

1. Plátano

Gratis Frutos De Plátano Amarillo Sobre Superficie Marrón Foto de stock

2.Mango

Gratis Fotos de stock gratuitas de beber, comida, delicioso Foto de stock

3.Kiwi

Gratis Fotos de stock gratuitas de comida, de cerca, delicioso Foto de stock

4.Arándanos

Gratis Fotos de stock gratuitas de arándanos, arándanos azules, avena Foto de stock

5.Frambuesas

Gratis Frambuesas Rojas En Taza Foto de stock

6.Fresas

Gratis Tazón De Fuente Blanco De Fresas Enteras Foto de stock

 

Hay quien utiliza frutas frescas o congeladas como base principal, debido a que proporciona cremosidad a la preparación de dicho plato.

 

Gratis Fotos de stock gratuitas de Almendras, anacardos, avellanas Foto de stock

Para decorar tu açaí bowl, podremos utilizar diferentes  toppings como: las almendras trituradas, pipas, semillas, cacahuetes, avellanas, cacao e incluso, chispas de chocolate. Además, puedes añadirle rodajas de manzana, así como copos de avena tostada o granola. Entre otras adiciones recomendadas, se encuentran la crema de maní sin azúcar, semillas de sésamo y mantequilla de coco, nueces y anacardos.

El paso a paso de cómo realizarlo:

Ingredientes

  • 100 gramos de pulpa o polvo de açaí.
  • 2 plátanos congelados o no, aunque recomendamos la fruta congelada por el detalle de estar más cremoso.
  • 150 ml de agua o leche, que podrá ser vegetal, almendras o de coco.
  • Frutos rojos, semillas y frutos secos al gusto.
  • Chispas de chocolate, avena tostada o granola al gusto como decoración.

Preparación

Para preparar un açaí bowl, necesitaras elaborar un batido o smoothie casero. Te tomará aproximadamente 15 minutos la preparación

 1. Congela las frutas

Es clave que congeles las piezas de fruta que vayas a utilizar. Si compras la pulpa de las frutas y recuerda dejarlas en por unas cuantas horas dichas piezas de fruta en la nevera antes de empezar la preparación del acaí bowl. Pero, prefieres utilizar açaí en polvo, deberás de mezclar dicho polvo con agua o alguna de los tipos de leche anteriormente ya mencionadas hasta que consigas como resultado una pasta y guardarla en el congelador.

El hielo nos permitirá obtener un resultado cremoso. Proporcionándonos una textura similar al del efecto que tiene el smoothie. Como segunda alternativa para crear nuestra base del bowl podremos usar un plátano congelado para que nos proporcione una mayor cremosidad a dicha área.

2. Tritura en la licuadora o pica todo

Cuando ya tenemos nuestra fruta congelada y cortada irá directa a la licuadora y la picas. Obtendremos nuestra base en muy poco tiempo para el açaí bowl y así evitaremos tantos grumos con la opción de potencia máxima de la licuadora. Deja que un dedo de tu mano aguante por algunos minutos dicha máquina,  pulsando para que la licuadora haya batido todo correctamente.

3. Añadir leche o agua

Debemos de incorporar ya sea algún tipo de leche de las indicadas anteriormente o agua para la preparación que buscamos. La cual, debe ser con una textura suave. En el caso en el que prefieras que tu bol sea más ligero se recomienda incorporar agua fría. Posteriormente, se debe de mezclar bien y incorporaremos si lo deseamos endulzar con estevia azucar moreno o un edulcorante de origen natural como opción opcional.

4. Añadir el topping

En este momento ya contamos con una especie de crema suave que no contiene grumos así que podríamos decir que contamos con nuestra base. Debemos de pasarlo a un tazón o bol que sea de estilo hondo y podremos decorarlo con los incredientes que desees, es decir, los que tenemos anotados en la sección de «ingredientes». Pero, después podrás añadir cuantos toppings quieras, desde frutas, frutos secos, semillas, copos, entre otras opciones.

Continuar leyendo