Síguenos

Consumo

Siete de cada diez conductores dejarían el coche si mejorara el transporte público

Publicado

en

servicio nocturno EMT Valencia

MADRID/VALÈNCIA, 6 Nov. (EUROPA PRESS) – Siete de cada diez conductores aseguran que dejarían el coche para sus desplazamientos dentro de las ciudades si mejorara el transporte público, según informa la OCU a partir del estudio realizado en el transporte colectivo de 21 grandes ciudades.

Asimismo, nueve de cada diez encuestados apuntan la conveniencia de reforzar el transporte público cuando la contaminación alcanza niveles altos en sus ciudades.

No obstante, el estudio de la organización de defensa del consumidor indica que la mayoría de las ciudades «suspenden» en cuanto a la puntualidad de su servicio público de transporte y en el grado de aglomeración que presenta.

Según indica, el vehículo privado sigue siendo el modo «favorito» para moverse en la ciudad por ser el «más rápido» frente a la «lentitud» de los medios públicos, «casi siempre provocada por la falta de frecuencia y puntualidad, fundamentalmente en el caso de los autobuses municipales».

De esta forma, la OCU considera que los ayuntamientos «no están sabiendo responder al creciente aumento del tráfico privado» en sus ciudades.

En opinión de la organización, un buen servicio de transporte público «no pasa sólo por cumplir los horarios establecidos, sino que también debe adaptarse y satisfacer el incremento de la demanda».

OCU presenta su informe sobre el transporte público urbano coincidiendo con el debate abierto sobre la gestión del tráfico en las grandes ciudades, sobre la conveniencia de realizar restricciones a determinados vehículos o determinadas zonas.

CERCANÍAS MADRID, «LAMENTABLE».
El metro es el modo de transporte que mejor nota obtiene en el análisis realizado por la organización, sobre todo en términos de puntualidad.

No obstante, «no logra tan buena valoración» en relación a la aglomeración, sobre todo en Madrid, València y Sevilla, lo que «revela una insuficiente frecuencia de paso en horas punta».

La OCU se refiere también a los Cercanías de Barcelona y Madrid para indicar que mientras el servicio de la Ciudad Condal es «mejorable» el de la capital es «lamentable en prácticamente todas las líneas, tanto por masificación como por los frecuentes retrasos».

En cuanto a los autobuses urbanos, el estudio arroja «negativos resultados» en cuanto a los tiempos de espera en la mayoría de las ciudades, especialmente en doce de ellas. En el caso de Madrid, «estaría entre las peor calificadas» en caso de contar con intervalos de paso más amplios.

En este sentido, OCU denuncia la escasa ayuda que proporcionan las pantallas de información de las paradas de autobús, en el supuesto de que funcionen.

La impuntualidad deriva, según la OCU en mayor aglomeración de pasajeros, especialmente en ciudades como Mallorca, València o Sevilla entre otras. Respecto a Madrid, dice que no son tan graves, pero porque el número de viajeros del servicio de autobuses lleva descendiendo desde 2017, «debido precisamente a la falta de puntualidad y frecuencia que sufre este medio de transporte en la capital».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo