Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Siete torres de 22 alturas y un ‘punto de saque’, así será el proyecto de reurbanización de Mestalla

Publicado

en

El proyecto de reurbanización de los terrenos del estadio de Mestalla, el Residencial Acequia de Mestalla, incluye la construcción de siete torres de 22 alturas, un jardín a dos niveles, un zócalo comercial de 18 metros de altura, un párking público y uno privado y un «hito» denominado ‘El punto de saque’ que homenajeará al campo y al Valencia CF justo en el lugar en que se encuentra el centro del terreno de juego.

ADU Mediterráneo ha presentado este jueves el proyecto en el Palau Alameda de València, en un acto en el que han detallado algunos de los plazos del proyecto, que prevé terminarse en diciembre de 2025, según documentación aportada por la cooperativa.

De las siete torres que se prevén construir, dos serán para el Ayuntamiento y las otras cinco, para la cooperativa. Estos edificios, de 22 alturas, se levantarán sobre un zócalo de 18 metros de altura en el que se ubicará una zona terciaria o comercial de 26.000 metros cuadrados.

El jardín, por su parte, tendrá 25.000 metros cuadrados, y en el centro, se mantendrá el círculo central del estadio de Mestalla en el mismo lugar en que se ubica actualmente. En la planta superior –que se encuentra a pie de calle– habrá juegos infantiles y paseos peatonales y se podrá acceder desde las avenidas de Suecia y Aragón por dos canales bajo los edificios y un paseo lateral.

También se prevé ubicar un centro de salud y un centro escolar accesibles a pie de calle, así como cuatro zonas de comunicación para bajar a la planta inferior del jardín y a los aparcamientos.

En la planta baja del jardín habrá un total de 19.834 metros cuadrados de superficie terciaria a los que se podrá acceder mediante escaleras mecánicas, voladas o una rampa peatonal. Por debajo, habrá dos niveles de párking privado con 970 plazas y otros dos de aparcamiento público, con 1.939.

Entre las instalaciones de las que dispondrá el complejo se incluye un recorrido de running exterior, un gimnasio, tres piscinas y una sala de eventos.

El proyecto urbanístico lo ha llevado a cabo la empresa valenciana Columbus Consultora, liderada por el arquitecto Ignacio Pombo. Este equipo se ha encargado del planteamiento de la adaptación del proyecto a las ATC así como del diseño de la edificación y de las soluciones de ingeniería para la sostenibilidad del proyecto constructivo y del planeamiento de la eficiencia energética de las viviendas y el terciario.

PLAZOS
Así, la firma definitiva del acuerdo con el Valencia CF para la venta de la parcela se producirá en octubre de este año y la demolición del estadio comenzará en agosto de 2022. En febrero del año siguiente se prevé dar comienzo a la construcción del complejo para que esté finalizado casi tres años más tarde, en diciembre de 2025.

Entre octubre de 2019 y julio de 2022, «se realizarán todos los proyectos, estudios de detalle y tramitación de permisos para estar en disposición del comienzo de obras en el momento preciso», es decir, en febrero de 2023.

Desde la cooperativa han previsto «reutilizar el máximo de los elementos constructivos del estadio actual» mediante el reciclado de sus materiales. Entre ellos, se prevé reciclar los restos de hormigón para fabricar los nuevos hormigones de la estructura.

ESPERAN FINANCIACIÓN DE «LAS PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS»
En abril se anunció que ADU invertirá más de 400 millones de euros en la operación para levantar las viviendas en los terrenos del estadio de Mestalla, entre la demolición del viejo estadio, la urbanización y la construcción de edificios terciarios.

Preguntado por cómo se espera afrontar esta cantidad, el representante de ADU, José Luis Santa Isabel, ha asegurado en atención a medios antes de la presentación que han acudido al acto «las principales entidades financieras del país». «Yo creo que todas van entrar en la financiación de este proyecto», ha manifestado.

«Todos los bancos importantes de este país quieren estar, porque este proyecto es singular para todos y también es singular para la banca», ha indicado Santa Isabel.

CUENTAN CON ALREDEDOR DEL 75% DE COOPERATIVISTAS NECESARIOS
Interpelado por el número de cooperativistas que se han incorporado al proyecto, Santa Isabel ha señalado que ya «rozan los 400» y espera que para julio «tengan el 100%» de los necesarios, un total de 480.

De esta manera, ha apuntado que la cifra final de viviendas rondará las 440 porque «en el primer sondeo» que han hecho entre los futuros cooperativistas, la gente «pide casas mayores» de las que tenían como módulo, que son de 115 metros cuadrados, por lo que «es posible que haya algo menos de viviendas porque los metros cuadrados son los que hay».

«Nosotros siempre aspiramos a tener el 120% de los cooperativistas porque es una cooperativa de siete años, por lo tanto hay un camino muy largo, seguro que alguno por circunstancias personales, por circunstancias económicas no puede llegar al final y necesitamos tener banquillo para tener asegurada la vivienda de todos los cooperativistas. Así que yo creo que vamos a cubrir perfectamente mucho más del 100%», ha agregado.

Así, ha detallado que ha habido peticiones de información por parte de 2.800 familias que han pedido información, que hay «más de 500 en trámites», y más de 400 suscritos en este momento que han puesto 3.000 euros. «Ahora en el mes de julio, si Dios quiere, vamos a constituir la cooperativa y ya tendrán para el mes de octubre que hacer el primer pago cada uno», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo