Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Siete torres de 22 alturas y un ‘punto de saque’, así será el proyecto de reurbanización de Mestalla

Publicado

en

El proyecto de reurbanización de los terrenos del estadio de Mestalla, el Residencial Acequia de Mestalla, incluye la construcción de siete torres de 22 alturas, un jardín a dos niveles, un zócalo comercial de 18 metros de altura, un párking público y uno privado y un «hito» denominado ‘El punto de saque’ que homenajeará al campo y al Valencia CF justo en el lugar en que se encuentra el centro del terreno de juego.

ADU Mediterráneo ha presentado este jueves el proyecto en el Palau Alameda de València, en un acto en el que han detallado algunos de los plazos del proyecto, que prevé terminarse en diciembre de 2025, según documentación aportada por la cooperativa.

De las siete torres que se prevén construir, dos serán para el Ayuntamiento y las otras cinco, para la cooperativa. Estos edificios, de 22 alturas, se levantarán sobre un zócalo de 18 metros de altura en el que se ubicará una zona terciaria o comercial de 26.000 metros cuadrados.

El jardín, por su parte, tendrá 25.000 metros cuadrados, y en el centro, se mantendrá el círculo central del estadio de Mestalla en el mismo lugar en que se ubica actualmente. En la planta superior –que se encuentra a pie de calle– habrá juegos infantiles y paseos peatonales y se podrá acceder desde las avenidas de Suecia y Aragón por dos canales bajo los edificios y un paseo lateral.

También se prevé ubicar un centro de salud y un centro escolar accesibles a pie de calle, así como cuatro zonas de comunicación para bajar a la planta inferior del jardín y a los aparcamientos.

En la planta baja del jardín habrá un total de 19.834 metros cuadrados de superficie terciaria a los que se podrá acceder mediante escaleras mecánicas, voladas o una rampa peatonal. Por debajo, habrá dos niveles de párking privado con 970 plazas y otros dos de aparcamiento público, con 1.939.

Entre las instalaciones de las que dispondrá el complejo se incluye un recorrido de running exterior, un gimnasio, tres piscinas y una sala de eventos.

El proyecto urbanístico lo ha llevado a cabo la empresa valenciana Columbus Consultora, liderada por el arquitecto Ignacio Pombo. Este equipo se ha encargado del planteamiento de la adaptación del proyecto a las ATC así como del diseño de la edificación y de las soluciones de ingeniería para la sostenibilidad del proyecto constructivo y del planeamiento de la eficiencia energética de las viviendas y el terciario.

PLAZOS
Así, la firma definitiva del acuerdo con el Valencia CF para la venta de la parcela se producirá en octubre de este año y la demolición del estadio comenzará en agosto de 2022. En febrero del año siguiente se prevé dar comienzo a la construcción del complejo para que esté finalizado casi tres años más tarde, en diciembre de 2025.

Entre octubre de 2019 y julio de 2022, «se realizarán todos los proyectos, estudios de detalle y tramitación de permisos para estar en disposición del comienzo de obras en el momento preciso», es decir, en febrero de 2023.

Desde la cooperativa han previsto «reutilizar el máximo de los elementos constructivos del estadio actual» mediante el reciclado de sus materiales. Entre ellos, se prevé reciclar los restos de hormigón para fabricar los nuevos hormigones de la estructura.

ESPERAN FINANCIACIÓN DE «LAS PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS»
En abril se anunció que ADU invertirá más de 400 millones de euros en la operación para levantar las viviendas en los terrenos del estadio de Mestalla, entre la demolición del viejo estadio, la urbanización y la construcción de edificios terciarios.

Preguntado por cómo se espera afrontar esta cantidad, el representante de ADU, José Luis Santa Isabel, ha asegurado en atención a medios antes de la presentación que han acudido al acto «las principales entidades financieras del país». «Yo creo que todas van entrar en la financiación de este proyecto», ha manifestado.

«Todos los bancos importantes de este país quieren estar, porque este proyecto es singular para todos y también es singular para la banca», ha indicado Santa Isabel.

CUENTAN CON ALREDEDOR DEL 75% DE COOPERATIVISTAS NECESARIOS
Interpelado por el número de cooperativistas que se han incorporado al proyecto, Santa Isabel ha señalado que ya «rozan los 400» y espera que para julio «tengan el 100%» de los necesarios, un total de 480.

De esta manera, ha apuntado que la cifra final de viviendas rondará las 440 porque «en el primer sondeo» que han hecho entre los futuros cooperativistas, la gente «pide casas mayores» de las que tenían como módulo, que son de 115 metros cuadrados, por lo que «es posible que haya algo menos de viviendas porque los metros cuadrados son los que hay».

«Nosotros siempre aspiramos a tener el 120% de los cooperativistas porque es una cooperativa de siete años, por lo tanto hay un camino muy largo, seguro que alguno por circunstancias personales, por circunstancias económicas no puede llegar al final y necesitamos tener banquillo para tener asegurada la vivienda de todos los cooperativistas. Así que yo creo que vamos a cubrir perfectamente mucho más del 100%», ha agregado.

Así, ha detallado que ha habido peticiones de información por parte de 2.800 familias que han pedido información, que hay «más de 500 en trámites», y más de 400 suscritos en este momento que han puesto 3.000 euros. «Ahora en el mes de julio, si Dios quiere, vamos a constituir la cooperativa y ya tendrán para el mes de octubre que hacer el primer pago cada uno», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo