Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Siete torres de 22 alturas y un ‘punto de saque’, así será el proyecto de reurbanización de Mestalla

Publicado

en

El proyecto de reurbanización de los terrenos del estadio de Mestalla, el Residencial Acequia de Mestalla, incluye la construcción de siete torres de 22 alturas, un jardín a dos niveles, un zócalo comercial de 18 metros de altura, un párking público y uno privado y un «hito» denominado ‘El punto de saque’ que homenajeará al campo y al Valencia CF justo en el lugar en que se encuentra el centro del terreno de juego.

ADU Mediterráneo ha presentado este jueves el proyecto en el Palau Alameda de València, en un acto en el que han detallado algunos de los plazos del proyecto, que prevé terminarse en diciembre de 2025, según documentación aportada por la cooperativa.

De las siete torres que se prevén construir, dos serán para el Ayuntamiento y las otras cinco, para la cooperativa. Estos edificios, de 22 alturas, se levantarán sobre un zócalo de 18 metros de altura en el que se ubicará una zona terciaria o comercial de 26.000 metros cuadrados.

El jardín, por su parte, tendrá 25.000 metros cuadrados, y en el centro, se mantendrá el círculo central del estadio de Mestalla en el mismo lugar en que se ubica actualmente. En la planta superior –que se encuentra a pie de calle– habrá juegos infantiles y paseos peatonales y se podrá acceder desde las avenidas de Suecia y Aragón por dos canales bajo los edificios y un paseo lateral.

También se prevé ubicar un centro de salud y un centro escolar accesibles a pie de calle, así como cuatro zonas de comunicación para bajar a la planta inferior del jardín y a los aparcamientos.

En la planta baja del jardín habrá un total de 19.834 metros cuadrados de superficie terciaria a los que se podrá acceder mediante escaleras mecánicas, voladas o una rampa peatonal. Por debajo, habrá dos niveles de párking privado con 970 plazas y otros dos de aparcamiento público, con 1.939.

Entre las instalaciones de las que dispondrá el complejo se incluye un recorrido de running exterior, un gimnasio, tres piscinas y una sala de eventos.

El proyecto urbanístico lo ha llevado a cabo la empresa valenciana Columbus Consultora, liderada por el arquitecto Ignacio Pombo. Este equipo se ha encargado del planteamiento de la adaptación del proyecto a las ATC así como del diseño de la edificación y de las soluciones de ingeniería para la sostenibilidad del proyecto constructivo y del planeamiento de la eficiencia energética de las viviendas y el terciario.

PLAZOS
Así, la firma definitiva del acuerdo con el Valencia CF para la venta de la parcela se producirá en octubre de este año y la demolición del estadio comenzará en agosto de 2022. En febrero del año siguiente se prevé dar comienzo a la construcción del complejo para que esté finalizado casi tres años más tarde, en diciembre de 2025.

Entre octubre de 2019 y julio de 2022, «se realizarán todos los proyectos, estudios de detalle y tramitación de permisos para estar en disposición del comienzo de obras en el momento preciso», es decir, en febrero de 2023.

Desde la cooperativa han previsto «reutilizar el máximo de los elementos constructivos del estadio actual» mediante el reciclado de sus materiales. Entre ellos, se prevé reciclar los restos de hormigón para fabricar los nuevos hormigones de la estructura.

ESPERAN FINANCIACIÓN DE «LAS PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS»
En abril se anunció que ADU invertirá más de 400 millones de euros en la operación para levantar las viviendas en los terrenos del estadio de Mestalla, entre la demolición del viejo estadio, la urbanización y la construcción de edificios terciarios.

Preguntado por cómo se espera afrontar esta cantidad, el representante de ADU, José Luis Santa Isabel, ha asegurado en atención a medios antes de la presentación que han acudido al acto «las principales entidades financieras del país». «Yo creo que todas van entrar en la financiación de este proyecto», ha manifestado.

«Todos los bancos importantes de este país quieren estar, porque este proyecto es singular para todos y también es singular para la banca», ha indicado Santa Isabel.

CUENTAN CON ALREDEDOR DEL 75% DE COOPERATIVISTAS NECESARIOS
Interpelado por el número de cooperativistas que se han incorporado al proyecto, Santa Isabel ha señalado que ya «rozan los 400» y espera que para julio «tengan el 100%» de los necesarios, un total de 480.

De esta manera, ha apuntado que la cifra final de viviendas rondará las 440 porque «en el primer sondeo» que han hecho entre los futuros cooperativistas, la gente «pide casas mayores» de las que tenían como módulo, que son de 115 metros cuadrados, por lo que «es posible que haya algo menos de viviendas porque los metros cuadrados son los que hay».

«Nosotros siempre aspiramos a tener el 120% de los cooperativistas porque es una cooperativa de siete años, por lo tanto hay un camino muy largo, seguro que alguno por circunstancias personales, por circunstancias económicas no puede llegar al final y necesitamos tener banquillo para tener asegurada la vivienda de todos los cooperativistas. Así que yo creo que vamos a cubrir perfectamente mucho más del 100%», ha agregado.

Así, ha detallado que ha habido peticiones de información por parte de 2.800 familias que han pedido información, que hay «más de 500 en trámites», y más de 400 suscritos en este momento que han puesto 3.000 euros. «Ahora en el mes de julio, si Dios quiere, vamos a constituir la cooperativa y ya tendrán para el mes de octubre que hacer el primer pago cada uno», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo