Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Siete torres de 22 alturas y un ‘punto de saque’, así será el proyecto de reurbanización de Mestalla

Publicado

en

El proyecto de reurbanización de los terrenos del estadio de Mestalla, el Residencial Acequia de Mestalla, incluye la construcción de siete torres de 22 alturas, un jardín a dos niveles, un zócalo comercial de 18 metros de altura, un párking público y uno privado y un «hito» denominado ‘El punto de saque’ que homenajeará al campo y al Valencia CF justo en el lugar en que se encuentra el centro del terreno de juego.

ADU Mediterráneo ha presentado este jueves el proyecto en el Palau Alameda de València, en un acto en el que han detallado algunos de los plazos del proyecto, que prevé terminarse en diciembre de 2025, según documentación aportada por la cooperativa.

De las siete torres que se prevén construir, dos serán para el Ayuntamiento y las otras cinco, para la cooperativa. Estos edificios, de 22 alturas, se levantarán sobre un zócalo de 18 metros de altura en el que se ubicará una zona terciaria o comercial de 26.000 metros cuadrados.

El jardín, por su parte, tendrá 25.000 metros cuadrados, y en el centro, se mantendrá el círculo central del estadio de Mestalla en el mismo lugar en que se ubica actualmente. En la planta superior –que se encuentra a pie de calle– habrá juegos infantiles y paseos peatonales y se podrá acceder desde las avenidas de Suecia y Aragón por dos canales bajo los edificios y un paseo lateral.

También se prevé ubicar un centro de salud y un centro escolar accesibles a pie de calle, así como cuatro zonas de comunicación para bajar a la planta inferior del jardín y a los aparcamientos.

En la planta baja del jardín habrá un total de 19.834 metros cuadrados de superficie terciaria a los que se podrá acceder mediante escaleras mecánicas, voladas o una rampa peatonal. Por debajo, habrá dos niveles de párking privado con 970 plazas y otros dos de aparcamiento público, con 1.939.

Entre las instalaciones de las que dispondrá el complejo se incluye un recorrido de running exterior, un gimnasio, tres piscinas y una sala de eventos.

El proyecto urbanístico lo ha llevado a cabo la empresa valenciana Columbus Consultora, liderada por el arquitecto Ignacio Pombo. Este equipo se ha encargado del planteamiento de la adaptación del proyecto a las ATC así como del diseño de la edificación y de las soluciones de ingeniería para la sostenibilidad del proyecto constructivo y del planeamiento de la eficiencia energética de las viviendas y el terciario.

PLAZOS
Así, la firma definitiva del acuerdo con el Valencia CF para la venta de la parcela se producirá en octubre de este año y la demolición del estadio comenzará en agosto de 2022. En febrero del año siguiente se prevé dar comienzo a la construcción del complejo para que esté finalizado casi tres años más tarde, en diciembre de 2025.

Entre octubre de 2019 y julio de 2022, «se realizarán todos los proyectos, estudios de detalle y tramitación de permisos para estar en disposición del comienzo de obras en el momento preciso», es decir, en febrero de 2023.

Desde la cooperativa han previsto «reutilizar el máximo de los elementos constructivos del estadio actual» mediante el reciclado de sus materiales. Entre ellos, se prevé reciclar los restos de hormigón para fabricar los nuevos hormigones de la estructura.

ESPERAN FINANCIACIÓN DE «LAS PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS»
En abril se anunció que ADU invertirá más de 400 millones de euros en la operación para levantar las viviendas en los terrenos del estadio de Mestalla, entre la demolición del viejo estadio, la urbanización y la construcción de edificios terciarios.

Preguntado por cómo se espera afrontar esta cantidad, el representante de ADU, José Luis Santa Isabel, ha asegurado en atención a medios antes de la presentación que han acudido al acto «las principales entidades financieras del país». «Yo creo que todas van entrar en la financiación de este proyecto», ha manifestado.

«Todos los bancos importantes de este país quieren estar, porque este proyecto es singular para todos y también es singular para la banca», ha indicado Santa Isabel.

CUENTAN CON ALREDEDOR DEL 75% DE COOPERATIVISTAS NECESARIOS
Interpelado por el número de cooperativistas que se han incorporado al proyecto, Santa Isabel ha señalado que ya «rozan los 400» y espera que para julio «tengan el 100%» de los necesarios, un total de 480.

De esta manera, ha apuntado que la cifra final de viviendas rondará las 440 porque «en el primer sondeo» que han hecho entre los futuros cooperativistas, la gente «pide casas mayores» de las que tenían como módulo, que son de 115 metros cuadrados, por lo que «es posible que haya algo menos de viviendas porque los metros cuadrados son los que hay».

«Nosotros siempre aspiramos a tener el 120% de los cooperativistas porque es una cooperativa de siete años, por lo tanto hay un camino muy largo, seguro que alguno por circunstancias personales, por circunstancias económicas no puede llegar al final y necesitamos tener banquillo para tener asegurada la vivienda de todos los cooperativistas. Así que yo creo que vamos a cubrir perfectamente mucho más del 100%», ha agregado.

Así, ha detallado que ha habido peticiones de información por parte de 2.800 familias que han pedido información, que hay «más de 500 en trámites», y más de 400 suscritos en este momento que han puesto 3.000 euros. «Ahora en el mes de julio, si Dios quiere, vamos a constituir la cooperativa y ya tendrán para el mes de octubre que hacer el primer pago cada uno», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Similitudes entre la DANA de Valencia y las inundaciones de Texas: alerta tardía, víctimas y caos climático

Publicado

en

Inundaciones en Texas y similitudes con la DANA de Valencia

Las intensas lluvias vividas recientemente en Valencia y el estado de Texas han dejado tras de sí un patrón preocupante: fenómenos meteorológicos extremos con consecuencias trágicas, sistemas de alerta cuestionados y cientos de víctimas. Aunque se desarrollaron en contextos geográficos distintos, los paralelismos entre ambas catástrofes son evidentes.

Alertas de emergencia: ¿fallaron los sistemas?

En Valencia, la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024 fue la más grave en su historia reciente. Aunque la AEMET activó una alerta roja por lluvias intensas, muchos ciudadanos recibieron notificaciones oficiales cuando las calles ya estaban inundadas. La tardanza de los avisos provocó que miles no pudieran resguardarse a tiempo.

En Texas, las autoridades emitieron alertas meteorológicas entre dos y tres horas antes del inicio de las lluvias más intensas. Sin embargo, en muchos condados como Kerr County, donde tuvo lugar la tragedia del campamento infantil, no existía un sistema local de sirenas. A pesar de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, la comunicación efectiva con la población fue deficiente.

Condiciones meteorológicas: lluvias extremas fuera de control

En ambos casos, el volumen de precipitaciones superó ampliamente lo previsto.

  • En Valencia, las precipitaciones en menos de 24 horas superaron los 250 mm en puntos como Paiporta o l’Horta Sud, colapsando el sistema de alcantarillado y desbordando barrancos. La gota fría se convirtió en una tormenta estática que descargó con fuerza inusual en áreas urbanas densas.

  • En Texas, el sistema tormentoso que afectó al centro del estado dejó más de 500 mm acumulados en algunas zonas en apenas dos días. El río Guadalupe, por ejemplo, subió más de ocho metros en solo 45 minutos, provocando inundaciones súbitas en zonas residenciales y campamentos juveniles.

Víctimas: cifras dramáticas en ambos continentes

Región Fallecidos confirmados Personas desaparecidas
Valencia Más de 228 muertos Cerca de 89 desaparecidos
Texas Al menos 82 muertos 41 personas aún sin localizar

En ambos casos, muchas víctimas eran personas que no pudieron evacuar a tiempo. En Texas, 10 niñas desaparecieron tras el desbordamiento del campamento Mystic, mientras que en Valencia la mayoría de fallecidos se produjo en viviendas bajas o vehículos arrastrados por riadas.

Gestión de emergencias: errores repetidos

Tanto en España como en Estados Unidos, los expertos coinciden en que la clave estuvo en la anticipación. La falta de una comunicación eficaz, la subestimación de las previsiones y la lentitud en la respuesta agravaron la situación.

En Valencia, los avisos tardíos y la falta de simulacros provocaron confusión. En Texas, aunque hubo previsiones más tempranas, la carencia de sistemas locales de alarma limitó su impacto real.

Lecciones para el futuro

  1. Anticipación real: Las alertas deben ser tempranas y accionables, no solo advertencias meteorológicas.

  2. Infraestructura de emergencia: Sistemas de alarma, refugios accesibles y planes de evacuación claros.

  3. Educación pública: La ciudadanía debe saber cómo actuar frente a lluvias extremas o inundaciones.

  4. Inversión en drenaje y planificación urbana: Ambas catástrofes demostraron el colapso de las infraestructuras ante fenómenos extremos.

Inundaciones en Texas: Continúa la búsqueda de desaparecidos tras la crecida del río Guadalupe

Las devastadoras inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe en Texas han dejado al menos 68 muertos, con un número significativo de desaparecidos y daños que mantienen en alerta a toda la región.

El condado de Kerr, uno de los más afectados, ha registrado 59 fallecidos, incluidos 21 niños, víctimas del fuerte torrente de agua que arrasó esta zona del centro y sur de Texas, conocida como Texas Hill Country. La tragedia se produce en plena celebración del 4 de julio, cuando miles de turistas se encontraban en campamentos, caravanas y casas de alquiler junto al río.

Entre los desaparecidos figuran más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida. Los equipos de rescate continúan la búsqueda por tierra, aire y agua, contando con perros de rastreo para encontrar a los menores y demás afectados. Las labores se extienden a lo largo de todo el cauce del río, desde el punto más al norte hasta su desembocadura, en una operación que no se detendrá hasta localizar a todos los desaparecidos.

El servicio meteorológico estatal ha advertido de nuevas lluvias torrenciales que podrían provocar más desbordamientos en las próximas horas, por lo que la alerta se mantiene vigente en varias zonas de Texas. Se esperan precipitaciones de entre 5 y 10 centímetros, con focos aislados que podrían alcanzar hasta 25 centímetros, empeorando aún más la situación.

Las autoridades han recomendado a más de 100,000 residentes desplazarse a terrenos elevados y han evacuado ya a unas 850 personas, con ocho heridos confirmados. El sheriff del condado de Kerr ha pedido a la población local evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en la zona oeste del condado, para facilitar las labores de rescate y evitar más accidentes.

Por otro lado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha reiterado el compromiso del presidente Donald Trump para desplegar todos los recursos federales necesarios para apoyar la búsqueda y rescate, así como la reunificación de familias afectadas.

Este desastre natural se suma a las múltiples tragedias provocadas por lluvias extremas e inundaciones en diferentes partes del mundo, mostrando la importancia de estar preparados ante fenómenos meteorológicos extremos que pueden cambiar vidas en cuestión de horas.

Continuar leyendo