Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón asegura que los contagios «se están estabilizando» y España registra 10.764 nuevos casos

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comparecido como cada lunes y cada jueves desde Moncloa para hacer análisis de la situación epidemiológica de España. En el último balance, el Ministerio de Sanidad recoge 10.764 nuevos casos y 71 fallecidos más por COVID-19.

En las últimas 24 horas, como ha confirmado Simón, han sido 4.137 los positivos diagnosticados, de los cuales 1.509 corresponden a la Comunidad de Madrid, que continúa como el epicentro de la pandemia de coronavirus en España.

Con 51.419 nuevos positivos en un plazo de tan solo 7 días, Fernando Simón sostiene que, si bien ya desde mediados de julio “hay un incremento progresivo” que se está observando no solo en España sino también “a nivel global”, especialmente en Europa, en la última semana los datos muestran una cierta “estabilización”, aunque España sigue marcando cifras de récord en número de contagios diarios.

Simón ha manifestado que el incremento de contagios entre jóvenes de 15 y 20 años se debe a los «últimos coletazos» de las fiestas y botellones y no a la vuelta al colegio, cuya repercusión se verá a finales de la próxima semana.

También ha asegurado que «da la impresión de que hay una estabilización de la pandemia», aunque ha recalcado que hay que tener cuidado con la vuelta al trabajo, a los colegios y con el inicio de la temporada de gripes, porque podrá haber «pequeños incrementos de casos».

Simón, que ha cifrado la mediana de edad de los fallecidos por coronavirus en 86 años, «cuando en el pico de la pandemia era de 83», ha manifestado que en la actualidad se detectan entre el 60 y el 80% de contagios, ya que todas las comunidades han incrementado su capacidad diagnóstica llegando a practicar 641.000 PCR semanales.

El experto ha cifrado la ocupación de las UCI de enfermos de covid entre el 10 y el 15 %, dependiendo de las comunidades, y ha recordado que hay una oferta de más de 7.000 camas en los hospitales españoles y en la actualidad hay 1.141 ocupadas por pacientes con covid, y «aunque en algún hospital concreto la presión pueda ser mayor, pero eso no sucede a nivel de comunidad», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca Claudia dejará hasta 100 l/m² en Canarias y lluvias intensas en la Península hasta el jueves

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia, catalogada como de gran impacto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dejará este miércoles fuertes lluvias y viento en Canarias, con acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m²) en solo doce horas en las vertientes suroccidentales del archipiélago.

🌧️ Avisos por lluvia, viento y oleaje en Canarias

Las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife mantienen avisos por tormentas y lluvias intensas, además de rachas de viento muy fuertes y temporal marítimo que también afectará a Gran Canaria.
Según Aemet, los frentes asociados a la borrasca Claudia impactarán entre este miércoles y el jueves, provocando chubascos fuertes o muy fuertes, especialmente en medianías y zonas altas orientadas al suroeste. No se descartan inundaciones locales y crecidas súbitas en barrancos.

Durante la jornada, el viento del suroeste soplará con rachas muy fuertes, pudiendo causar caídas de ramas, árboles y elementos urbanos. También se espera oleaje intenso que afectará a puertos y paseos marítimos.

🌦️ Lluvias persistentes en Galicia y temporal en la Península

La borrasca Claudia también se dejará sentir en la Península Ibérica, especialmente en Galicia, donde podrían acumularse hasta 350 l/m² en el oeste y más de 150-200 l/m² en zonas del oeste de Andalucía, norte de Extremadura y Castilla y León.

Aemet mantiene avisos naranjas por lluvias y oleaje en A Coruña y Pontevedra, y avisos amarillos por viento en el resto de provincias gallegas, además de Asturias, Cantabria, Navarra y Castilla y León.
El viento del sur soplará con rachas muy fuertes en la cornisa cantábrica y zonas montañosas del norte y oeste peninsular.

🌡️ Subida de temperaturas y llegada de calima

Según Eltiempo.es, la borrasca Claudia también impulsará vientos cálidos del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían situarse entre 8 y 10 ºC por encima de lo normal, superando los 20 ºC en buena parte del país y alcanzando los 25 ºC en el sur y el Mediterráneo.

A partir del jueves, las temperaturas comenzarán a descender, coincidiendo con la extensión de las lluvias a otras zonas de la Península.

De forma paralela, se espera la llegada de calima desde el norte de África, que afectará especialmente al este de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, con posibilidad de lluvias de barro. La calima tenderá a retirarse el viernes, aunque todavía se dejará notar en el área mediterránea y Baleares.

🌀 Fin de semana aún inestable

La previsión apunta a que la inestabilidad meteorológica continuará durante el fin de semana, especialmente en el noroeste. Aunque la incertidumbre sigue siendo alta, Aemet no descarta que la borrasca Claudia se acerque de nuevo a Galicia el sábado antes de debilitarse progresivamente a partir del domingo.

Continuar leyendo