Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón: «El lunes que viene la Comunidad Valenciana pasará de fase, si los datos lo permiten»

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón ha afirmado este sábado en rueda de prensa que «los datos de estos días muestran el contagio residual que va quedando». También ha destacado que  la pandemia del coronavirus «no ha terminado», sino que «sigue progresando a nivel global» y ha destacado que «en varios países de América Latina, EEUU o la India tienen altas tasas de contagios». En lo referente a España, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha advertido que «hay un riesgo de rebrote que puede ser una catástrofe importante».

Preguntado sobre las quejas de la Generalitat Valenciana por no pasar la Comunitat Valenciana en su totalidad a la fase 1, Simón ha afirmado que «los sistemas de información y las capacidades asistenciales son buenos, pero algunos indicadores de cadenas de transmisión de la enfermedad aún no están en la situación que permita pasar a fase 1. Por un principio de prudencia, se ha decidido que es mejor esperar unos días«. Sin embargo, ha asegurado que «falta poco» y que «el lunes que viene, si los datos lo permiten, la Comunidad Valenciana pasará de fase».

Simón también ha alertado que «Si tratamos de convertir esto en una carrera, vamos a llegar a donde nadie quiere llegar, a ese temido rebrote».

Por otro lado, la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha confirmado este sábado en rueda de prensa que el próximo  lunes se reunirá con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y volverá a pedir que la Comunitat Valenciana entre íntegramente en la fase 1 de desescalada. Además, Barceló ha indicado que no cree que «haya ningún tinte político» en la decisión del Ministerio de no permitir que avancen en el desconfinamiento todos los departamentos valencianos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Cristiana Sanchís López

    9 mayo, 2020 en 9:56 pm

    Se nos dijo que el País Vasco estaba peor que la Comunidad Valenciana. Pero de su voto dependía ampliar la alarma. Y claro, han pasado De los valencianos no necesitaban nada y aquí estanos

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo