Síguenos

Valencia

La reina Letizia muestra su apoyo a Valencia con pendientes de Singularu, una firma local afectada por la DANA

Publicado

en

Singularu pendientes Letizia
La reina Letizia conversa con la presidenta de la Asociación Española de Porfiria, Fide Mirón (i), a quien ha recibido en audiencia junto a una representación de dicha asociación este martes en el Palacio de la Zarzuela en Madrid.

La Reina Letizia ha mostrado su solidaridad con Valencia luciendo un par de pendientes de la firma valenciana Singularu, cuyos almacenes resultaron gravemente afectados por la DANA del 29 de octubre.

Los pendientes, un modelo llamado «Superstar» con diseño minimalista de acero inoxidable bañado en oro y valorados en 19,99 euros, destacan por su sencillez y simbolismo. La elección de estos pendientes es un gesto de apoyo a la marca, que ha enfrentado significativas pérdidas materiales en medio de una situación devastadora para la región.

Cristina Aristoy CEO y fundadora de Singularu, ha declarado a Official Press que «nos hemos sentido muy arropadas y apoyadas por el gesto de SM La Reina Letizia al llevar unos pendientes de Singularu. Que luzca nuestras joyas es todo un orgullo.Estamos muy afectadas porque la catástrofe es enorme. Familiares y amigos nuestros han perdido a personas muy cercanas, la casa, el coche… Nosotras sacaremos la empresa adelante, hemos tenido muchas pérdidas materiales pero vamos a estar preparadas para Black Friday y Navidad que son las campañas más importantes del año. Por eso aún nos sentimos todavía más agradecidas por el gesto de visibilizar una marca valenciana como la nuestra en estos momentos».

Letizia con los pendientes de Singularu

Singularu, una marca en recuperación tras la catástrofe

La empresa Singularu se ha pronunciado en redes sociales acerca de la difícil situación que están viviendo. En su mensaje, la firma señaló que, aunque todo su equipo está sano y salvo, muchas de sus empleadas tienen amigos y familiares que han perdido seres queridos, viviendas y pertenencias. «El equipo de Singularu estamos bien, pero en esta catástrofe hay compañeras con amigos y familiares entre los fallecidos o que han perdido sus casas, sus coches, sus recuerdos… todo. Y eso nos rompe por dentro de pena y rabia», compartieron en un emotivo mensaje.

Además de las pérdidas personales, el almacén de Singularu sufrió graves daños, quedando destruido por completo. «Solo hemos perdido cosas materiales y todo es reemplazable. Pero tenemos que volcarnos para volver a estar en marcha cuanto antes. El sustento de más de 350 familias depende de nosotros», explicó la empresa, reflejando su compromiso por salir adelante pese a las dificultades.

La Reina Letizia y su apoyo a la firma valenciana

La Reina Letizia eligió estos pendientes en una reciente audiencia celebrada en el Palacio de la Zarzuela con la Asociación Española de Porfiria, cuyos representantes compartieron con ella los avances del último congreso internacional de porfirinas y porfirias en la Universidad de Navarra. Durante el encuentro, la Reina escuchó atentamente los testimonios de pacientes y familiares de personas afectadas por esta enfermedad, reiterando su compromiso con la causa.

Asimismo, doña Letizia participó en otra audiencia con representantes de CODE.ORG, una iniciativa mundial para fomentar el aprendizaje de ciencias de la computación en colegios. A través de esta elección de pendientes, la Reina busca mostrar su apoyo a la firma valenciana y dar visibilidad a las dificultades que la región está enfrentando tras el paso de la DANA.

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Singularu Jewels (@singularu)

 

Singularu y el agradecimiento a la comunidad

La marca ha agradecido en sus redes sociales el respaldo recibido por sus clientes y por la comunidad en general, que ha mostrado su apoyo de diversas maneras. «Hoy estamos emocionadas por este momento, mil millones de gracias a todas las que estáis dándonos vuestro apoyo y visibilidad. No podemos sentirnos más queridas», publicaron desde la cuenta oficial de Singularu, reflejando el aprecio y agradecimiento hacia todos aquellos que han ayudado a difundir su situación y a sostener su labor.

El gesto de la Reina Letizia luciendo los pendientes de Singularu representa un acto de empatía y cercanía con la comunidad valenciana y las empresas locales que enfrentan esta crisis. La elección de este accesorio demuestra el interés de la Casa Real por visibilizar y apoyar a las marcas españolas, especialmente en tiempos de adversidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Singularu Jewels (@singularu)

Sobre Singularu

Singularu es una marca que impulsa la producción de joyas hechas en España y que persigue la idea de ofrecer las últimas tendencias en accesorios de calidad a un precio justo, promoviendo y apoyando el comercio y la economía local.

Su objetivo es democratizar el mundo de la joyería, convirtiéndolo en un lujo sostenible para todas aquellas personas que quieran explorar su estilo y personalidad a través de los complementos. La compañía fue fundada en 2014 por los emprendedores Cristina Aristoy y Paco Tormo, como marca nativa digital en la incubadora de empresas Demium Startups, y continuó su paso por otras potentes aceleradoras como Conector Spain y Lanzadera. Actualmente, además de su tienda online también cuentan con 58 tiendas físicas repartidas por toda España
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo