Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los síntomas de la depresión

Publicado

en

síntomas de la depresión

Conocer los síntomas de la depresión es clave para tratarla. De hecho, es considerada como unas de las enfermedades más comunes a nivel mundial, especialmente en el mundo moderno. Esta no solo afecta al mundo emocional de la persona, sino también al conductual y al mundo de las cogniciones.

Hay que diferenciar la depresión de la tristeza. Este es uno de los síntomas principales de la depresión, pero no es suficiente para poder determinar que se está padeciendo depresión.

Los síntomas de la depresión

  • Irritabilidad
  • Sensación de poca valía, autodesprecio
  • Sentimientos de culpa
  • Dificultad para conciliar el sueño, o tener un sueño interrumpido
  • Dificultad para concentrarse en las tareas cotidianas
  • Bloqueo ante dificultades, ya que cuesta tomar decisiones que antes se hacía con facilidad.
  • Pérdida de interés en el sexo
  • Pérdida de interés en actividades sociales o lúdicas
  • Pensamientos constantes acerca de situaciones cotidianas.
  • Autopercepción negativa de uno mismo/a.
  • Ideaciones de muerte, como un camino para “acabar con todo”
  • Falta de esperanza en el futuro.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si has estado con 5 o más síntomas en los últimos 6 meses, podemos afirmar que tengas un cuadro de depresión.

Hoy en día las investigaciones tanto a nivel psicológico como a nivel farmacológico han avanzado mucho. Es muy importante que los síntomas no se cronifiquen y que pidas ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado a través de numerosos estudios ser muy eficaz en su tratamiento de la depresión.

Gracias a esta terapia, el paciente aprende a trabajar en sus pensamientos automáticos negativos, a pensar de una forma más realista acerca de las cosas, y sobre todo, a centrarse en soluciones.

Escrito por: Begoña Fernández Seco

Depresión o tristeza

Escrito por: Gloria Giménez

En muchas ocasiones las personas que entran en un periodo de su vida en el que por circunstancias, que en la mayoría de casos son absolutamente externas a ellos, empiezan a sentirse frágiles antes las adversidades o ante el hecho que necesitan superar.

Cuando están ante esas situaciones emocionales determinadas, suelen “saltárseles” las lágrimas con facilidad. A estas manifestaciones que clínicamente denominamos “labilidad emocional” suelen corresponder al inicio de una depresión reactiva. La importancia de una detección precoz, evitará tratamientos posteriores de mayor envergadura, a la vez que evitaremos el sufrimiento que comporta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo