Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los síntomas de la depresión

Publicado

en

síntomas de la depresión

Conocer los síntomas de la depresión es clave para tratarla. De hecho, es considerada como unas de las enfermedades más comunes a nivel mundial, especialmente en el mundo moderno. Esta no solo afecta al mundo emocional de la persona, sino también al conductual y al mundo de las cogniciones.

Hay que diferenciar la depresión de la tristeza. Este es uno de los síntomas principales de la depresión, pero no es suficiente para poder determinar que se está padeciendo depresión.

Los síntomas de la depresión

  • Irritabilidad
  • Sensación de poca valía, autodesprecio
  • Sentimientos de culpa
  • Dificultad para conciliar el sueño, o tener un sueño interrumpido
  • Dificultad para concentrarse en las tareas cotidianas
  • Bloqueo ante dificultades, ya que cuesta tomar decisiones que antes se hacía con facilidad.
  • Pérdida de interés en el sexo
  • Pérdida de interés en actividades sociales o lúdicas
  • Pensamientos constantes acerca de situaciones cotidianas.
  • Autopercepción negativa de uno mismo/a.
  • Ideaciones de muerte, como un camino para “acabar con todo”
  • Falta de esperanza en el futuro.

¿Cuándo consultar a un profesional?

Si has estado con 5 o más síntomas en los últimos 6 meses, podemos afirmar que tengas un cuadro de depresión.

Hoy en día las investigaciones tanto a nivel psicológico como a nivel farmacológico han avanzado mucho. Es muy importante que los síntomas no se cronifiquen y que pidas ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado a través de numerosos estudios ser muy eficaz en su tratamiento de la depresión.

Gracias a esta terapia, el paciente aprende a trabajar en sus pensamientos automáticos negativos, a pensar de una forma más realista acerca de las cosas, y sobre todo, a centrarse en soluciones.

Escrito por: Begoña Fernández Seco

Depresión o tristeza

Escrito por: Gloria Giménez

En muchas ocasiones las personas que entran en un periodo de su vida en el que por circunstancias, que en la mayoría de casos son absolutamente externas a ellos, empiezan a sentirse frágiles antes las adversidades o ante el hecho que necesitan superar.

Cuando están ante esas situaciones emocionales determinadas, suelen “saltárseles” las lágrimas con facilidad. A estas manifestaciones que clínicamente denominamos “labilidad emocional” suelen corresponder al inicio de una depresión reactiva. La importancia de una detección precoz, evitará tratamientos posteriores de mayor envergadura, a la vez que evitaremos el sufrimiento que comporta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo