Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Soler cree que la tasa turística debe pensarse «un poco más» porque las cosas deben hacerse «cuando tocan»

Publicado

en

ALICANTE, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha considerado este lunes que el debate sobre la tasa turística se debe seguir «haciendo», ya que aunque se ha recuperado «al final de la legislatura», a su juicio, las cosas deben hacerse «cuando tocan, como tocan» y «depende de las circunstancias, de la claridad y de la complicidad» de un sector que tiene «muchos otros problemas». «En nuestro caso y con el cambio de modelo -turístico-, se debería pensar un poco más», ha argumentado, al ser preguntado por la propuesta del grupo de Podemos en Les Corts.

A preguntas de los medios en Alicante, donde ha presentado las cuentas de la Generalitat para la provincia en 2019, Soler ha indicado que de la misma manera que el sector genera recursos fiscales con la tributación del IVA o el IRPF de los trabajadores, el sector público dota de «equilibrio o desequilibrio» con cuestiones competitivas en base a precios o a la diversificación del producto.

«Creo que este debate se debe continuar haciendo porque Europa entiende de estas cosas», ha seguido, aunque ha matizado que «en nuestro caso, con el cambio de modelo, se debe pensar un poquito más». «Viene a final de la legislatura y es un tema que se debe ver bien», ha indicado y ha zanjado: «Cuando tocan, cómo tocan y con claridad».

Cuestionado sobre si la oportunidad del debate depende de las elecciones de mayo, Soler ha subrayado que la cuestión viene «de muy lejos» y ha pedido no hacer «tabú» de determinados debates.

Así, se ha preguntado si era «más oportuno» hablar de la tasa turística o del control sobre los apartamentos turísticos en función de las estrategias del sector. «Es un tema importante porque quien paga los impuestos son los hoteles», ha señalado.

IMPUESTO TURÍSTICO
Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha agregado que existe una «falta de recursos» en una comunidad «infrafinanciada» que tiene al turismo como una de sus principales industrias y donde sus «principales competidores», Catalunya y Baleares, cuentan con una tasa turística.

Con todo, Ferrando ha subrayado que debería hablarse de «impuesto» y no de tasa, porque esta requiere de una contraprestación de servicio y ha defendido que es una potestad de la Comunitat Valenciana y de su autogobierno. «Es un impuesto que sería beneficioso para el sector y para los vecinos», ha indicado sobre un instrumento que se puede aplicar «en otras legislaturas» y que está «estudiado».

«Está a la mano de poder ser usado por el próximo gobierno», ha continuado y ha desvelado que el sector considera que «antes o después» deberá ser abordado. Asimismo, ha precisado que el Impuesto Turístico podría generar cerca de 50 millones de euros al año. «Para mi en esta legislatura no ha sido posible», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo