Valencia
Cómo solicitar el título automático C1 o B2 de valenciano por la nueva Ley Educativa
Publicado
hace 9 mesesen

Más de 337.000 personas podrán obtener la certificación automática de valenciano desde el 1 de octubre
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que a partir del 1 de octubre “más de 337.000 personas podrán obtener por justicia, sin burocracia y sin coste la certificación automática de reconocimiento del valenciano”.
Se trata de una de las medidas recogidas en la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa, y que prevé en su artículo 16 el reconocimiento de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 de valenciano.
Incentivo a la promoción del valenciano
El jefe del Consell se ha referido a esta medida como “una gran línea de apoyo, de incentivo y de promoción al valenciano”, al tiempo que ha resaltado el carácter acreditativo de esta capacitación “ya que será válido en curriculums profesionales y facilitará el acceso al empleo”.
Carlos Mazón ha abogado por un modelo de convivencia entre las dos lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana y ha mostrado el compromiso del Consell “por incentivarla y promocionarla frente a la imposición en la anterior etapa de gobierno que solamente alejaba el valenciano en lugar de acercarlo”.
Mazón ha incidido en que esta medida de acreditación lingüística “no se trata de un premio como tal, sino un reconocimiento de justicia y un gran incentivo para impulsar desde el cariño y el respeto”, el valenciano, ha manifestado el president. En este sentido, ha animado a los estudiantes de las comarcas castellanohablantes a elegir el valenciano para obtener las certificaciones.
¿En qué consiste la certificación automática?
Reconocimiento sin burocracia y sin coste
La principal novedad de esta Ley es la certificación de los niveles B2 y C1. El B2 se acreditará a los estudiantes que hayan superado la materia de valenciano en los dos cursos de Bachillerato, y el C1 en el caso de aquellos que hayan superado la materia de valenciano los dos cursos de Bachillerato con una media de la asignatura igual o mayor a 7, o al obtener una calificación igual o superior a 7 en la asignatura de valenciano en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
El reconocimiento se realiza de forma retroactiva para todos los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Por tanto, podrán obtener la certificación los alumnos que finalizaron ESO y personas adultas desde el curso 2008-09 inclusive; y los que concluyeron Primaria y Bachillerato, así como los que hicieron la Prueba de Acceso a la Universidad, desde el curso 2009-10 inclusive.
Entre los niveles del C1 y B2, un total de 337.791 personas pueden solicitar su correspondiente certificación, siempre que no dispongan ya del certificado por haber superado las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
Certificación de los niveles B2 y C1
De acuerdo con los datos del sistema de información ITACA, solo en el curso escolar 2023-2024 hay 11.935 alumnos con derecho a obtener el certificado de nivel B2 de valenciano, y 12.298 respecto al C1. La serie histórica refleja que aproximadamente un 40% del alumnado matriculado en Bachillerato cada curso escolar tiene derecho a la obtención del B2 y otro 40% a la obtención del C1. El 20% restante se divide entre el alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato (10%) y el que no supera la asignatura (10%).
Ventajas de la certificación automática
Fomento del valenciano en la sociedad
Carlos Mazón ha explicado que esta medida de acreditación será válida en curriculums profesionales y facilitará el acceso al empleo, lo que supone un incentivo y una forma de promover el uso del valenciano en distintos ámbitos.
Expedición rápida y sin complicaciones
Los certificados automáticos se expedirán en un mínimo de 48 horas desde la solicitud, a menos que sea necesario aportar documentación adicional por parte del interesado.
Procedimiento para obtener el certificado
Proceso automatizado para el alumnado actual
Para el alumnado que finalice Primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso académico 2024-2025, la expedición de los certificados se realizará de oficio desde los centros educativos. Así, al finalizar el curso, en base a los resultados de la evaluación que consten en el sistema de información ITACA, se generará un listado de alumnos que obtendrán cada nivel. Este listado lo validará la dirección del centro pulsando una tecla, lo que implicará que cada alumno (o cada familia para los menores de edad) reciba en su correo electrónico el certificado correspondiente y que este quede registrado en la base de datos de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
Por su parte, el alumnado que haya finalizado desde los cursos 2008-2009 (ESO y personas adultas) o 2009-2010 (Primaria y Bachillerato), hasta el curso 2023-2024 inclusive, tendrá que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde mañana en la web de la Generalitat.
Solicitud para antiguos alumnos
Por su parte, el alumnado que haya finalizado desde los cursos 2008-2009 (ESO y personas adultas) o 2009-2010 (Primaria y Bachillerato), hasta el curso 2023-2024 inclusive, tendrá que solicitarlo a través del trámite telemático de la Generalitat que se ha implementado y que estará operativo desde mañana en la web de la Generalitat.
La Conselleria ha trabajado en un sistema sencillo, que facilite los trámites, en la senda de la simplificación administrativa en la que trabaja la Generalitat. Cuando se reciba la solicitud se comprobará de oficio si las calificaciones de valenciano necesarias para obtener el reconocimiento están en el sistema ITACA, de manera que siempre que sea posible el ciudadano no tenga que aportar documentación. En caso de que no se disponga de las calificaciones de forma automatizada, se solicitará la documentación acreditativa al interesado.
Impacto de la Ley de Libertad Educativa
La Ley de Libertad Educativa aprobada en junio de 2024 busca promover el valenciano de manera equilibrada y sin imponer su aprendizaje. Con esta normativa, se incentiva el uso y reconocimiento de la lengua como parte de la identidad de la Comunitat Valenciana, facilitando la obtención de certificaciones que favorecen tanto la integración en el mercado laboral como el fortalecimiento cultural.
Niveles certificados y exenciones
Niveles certificados: B2 y C1
La normativa establece que los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos podrán obtener automáticamente los certificados de B2 y C1 de valenciano, lo que supone un importante beneficio tanto para aquellos que buscan aumentar su empleabilidad como para aquellos que desean un reconocimiento oficial de su conocimiento del idioma.
Exenciones del valenciano
Respecto al alumnado que solicita la exención del valenciano en Bachillerato, en municipios castellanohablantes supone entre el 70% y el 80% del alumnado cada curso escolar. En cambio, en dichos municipios, el alumnado que solicita la exención del valenciano en ESO no llega al 20%. Esta diferencia se explica ante la importancia que dan tanto los alumnos como las familias a la nota media en Bachillerato para el acceso a la universidad.
Cerca de 39.000 personas solicitan el certificado automático de B2 y C1 de valenciano en una semana
Cerca de 39.000 personas han solicitado a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo el certificado automático de conocimientos de valenciano correspondientes a los niveles B2 y C1 en una semana.
Concretamente, la Conselleria ha recibido 38.878 solicitudes desde que el 1 de octubre habilitó el trámite telemático para solicitar la certificación automática. La expedición de los certificados es una de las medidas recogidas en la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa, y que prevé en su artículo 16 el reconocimiento de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 de valenciano. La principal novedad de esta Ley es la certificación de los niveles B2 y C1.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha destacado “la gran acogida de esta iniciativa, con la que se reconoce el esfuerzo y el estudio del valenciano”.
Asimismo, Rovira ha recordado que la certificación automática se aplica con retroactividad a los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Así, se tiene en cuenta desde el curso 2008-2009 para aquellos alumnos que finalizaron Secundaria y desde 2009-2010 a quienes finalizaron Bachillerato o realizaron las pruebas de acceso a la Universidad (PAU).
El conseller ha señalado que el Consell “está comprometido con el estudio y el fomento del valenciano, y de hecho creemos que los certificados pueden actuar como incentivo para no pedir la exención en las zonas castellanohablantes”. El conseller ha manifestado que la Ley de Libertad Educativa “habla precisamente de eso, de libertad, y no va en contra de nadie. Se da voz a las familias y se elimina la imposición. La administración ya no decide la lengua en que deben estudiar los alumnos”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Estabilidad general en la Península tras la salida de la DANA
Tras un sábado marcado por intensas lluvias y tormentas, la salida de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) devolverá este domingo 13 de julio la estabilidad meteorológica a casi toda la Península Ibérica. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país.
El tiempo en Valencia este domingo: cielos despejados, calor y hasta 33 ºC de sensación térmica
Previsión meteorológica en Valencia para este domingo
Valencia vivirá este domingo 13 de julio una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y el calor veraniego. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los cielos estarán despejados desde la madrugada hasta última hora de la tarde, cuando aparecerán algunas nubes altas sin riesgo de precipitaciones.
Temperaturas máximas y mínimas en Valencia hoy
Las temperaturas no variarán demasiado respecto al sábado. Se espera una máxima de 30 ºC y una mínima de 22 ºC, aunque la sensación térmica máxima podría alcanzar los 33 ºC durante las horas centrales del día.
El viento será flojo de dirección sudeste, sin rachas destacables.
Previsión del tiempo para los próximos días en Valencia
El tiempo en Valencia mañana, lunes 14 de julio
Para mañana lunes, AEMET prevé cielos despejados durante todo el día. Las temperaturas seguirán en valores similares, con una mínima de 24 ºC y una máxima alrededor de los 30 ºC. La sensación térmica podría llegar a los 31 ºC, con brisas suaves del este.
El tiempo en Valencia pasado mañana, martes 15 de julio
El martes se mantendrá la misma tendencia. La probabilidad de lluvia será nula y el cielo estará completamente despejado. Los termómetros oscilarán entre los 23 y los 31 ºC. El viento soplará de forma débil desde el este, sin generar molestias.
Previsión del tiempo en municipios cercanos a Valencia
Gandia
En Gandia también se espera una jornada soleada sin cambios meteorológicos relevantes. Las temperaturas irán desde los 23 ºC de mínima hasta los 31 ºC de máxima, con vientos suaves.
Castellón de la Plana
En Castellón de la Plana el panorama será igualmente estable, con cielos despejados y temperaturas ligeramente más suaves: mínimas de 21 ºC y máximas de 29 ºC.
Zonas con posibles chubascos residuales
A pesar de la mejoría general, no se descarta la aparición de chubascos o tormentas débiles a primeras horas de la tarde en la depresión del alto Ebro y en el noreste de Cataluña, donde la atmósfera podría mantenerse algo inestable tras el paso del frente.
En Galicia y el área cantábrica, se espera un aumento de la nubosidad por la aproximación de un frente atlántico desde el noroeste, que podría dejar lluvias débiles a lo largo del día.
Pronóstico para Canarias y Baleares
En el archipiélago canario, los cielos estarán nubosos en la vertiente norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote, sobre todo durante la mañana. No se descartan lloviznas ocasionales, mientras que en el resto del archipiélago el tiempo se mantendrá estable y sin fenómenos significativos. Las temperaturas oscilarán entre 21 ºC de mínima y 25 ºC de máxima en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
En Baleares, el día estará mayoritariamente despejado, con vientos suaves del oeste y temperaturas en ligero ascenso en algunas zonas del norte.
Hasta 35 ºC en ocho provincias del interior y sur peninsular
La jornada estará marcada por un ascenso térmico generalizado en el interior peninsular. Las temperaturas subirán en buena parte de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña, con aumentos medios de hasta 5 grados respecto al sábado.
Las ocho provincias que alcanzarán o superarán los 35 ºC este domingo son:
-
Sevilla
-
Córdoba
-
Jaén
-
Granada
-
Murcia
-
Toledo
-
Ciudad Real
-
Albacete
Descensos y subidas térmicas en otras zonas
En contraste, las temperaturas descenderán ligeramente en el noroeste peninsular, los litorales del sureste, el norte de Baleares y en las zonas altas de Canarias. Las mínimas bajarán especialmente en Galicia, Extremadura, el este peninsular y la cuenca del Guadalquivir, mientras que subirán uno o dos grados en provincias como Madrid, Ávila, Segovia, Toledo, Granada, Málaga y Murcia.
Vientos suaves y sin fenómenos adversos relevantes
El viento será en general débil y de componente oeste en la Península y Baleares, y de carácter moderado de alisio en Canarias. No se esperan fenómenos adversos significativos por viento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder