Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sólo se han tramitado la mitad de las denuncias del primer estado de alarma

Publicado

en

EFE

Madrid, 13 may (EFE).- Las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno han tramitado la mitad de las actas de denuncia interpuestas por los Cuerpos de Seguridad durante el primer estado de alarma, entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020.denu

En concreto 481.969 actas (un 50,1%) de los 960.580 expedientes derivados del incumplimiento de las medidas de limitación de circulación en toda España, sin contar País Vasco y Cataluña ya que aquí las competencias en materia de seguridad ciudadana están transferidas, según datos del Ministerio de Interior.

De las tramitadas, 172.482 se han resuelto con sanción, 87.826 han sido trasladadas a otras administraciones, 54.193 están todavía en proceso de instrucción y 11.206 han sido archivadas. El resto, 156.262, tras el análisis del instructor se ha determinado que no procedía iniciar el procedimiento sancionador por distintas causas.

Andalucía (195.986) y Madrid (184.517) son las CCAA en las que más expedientes de denuncia se han interpuesto, mientras que Ceuta y Melilla las que menos con 9.472 y 4.199 propuestas, respectivamente.

Quedan pendientes de tramitar 478.611 actas (el 49%) y de hecho hoy se pone en marcha un programa de refuerzo para agilizarlas y ayudar así a los 235 efectivos en todo el país encargados de determinar si procedía o no iniciar el expediente sancionador.

En 2019, el total de denuncias recibidas en las Delegaciones del Gobierno referidas a todos los ámbitos en los que se ejerce la potestad sancionadora, es decir, seguridad ciudadana, drogas, armas, seguridad privada, violencia en el deporte, derecho de reunión, etc., ascendió a 464.734, de las cuales 64.346 estaban referidas al ámbito de seguridad ciudadana.

Esta cifra contrasta con las 960.580 actas de sanción interpuestas en un periodo de tres meses correspondientes al primer estado de alarma, ocho veces más que un periodo equivalente de 2019.

En el segundo estado de alarma la tramitación de los expedientes de sanción corresponde a las Comunidades Autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo