Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sólo se han tramitado la mitad de las denuncias del primer estado de alarma

Publicado

en

EFE

Madrid, 13 may (EFE).- Las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno han tramitado la mitad de las actas de denuncia interpuestas por los Cuerpos de Seguridad durante el primer estado de alarma, entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020.denu

En concreto 481.969 actas (un 50,1%) de los 960.580 expedientes derivados del incumplimiento de las medidas de limitación de circulación en toda España, sin contar País Vasco y Cataluña ya que aquí las competencias en materia de seguridad ciudadana están transferidas, según datos del Ministerio de Interior.

De las tramitadas, 172.482 se han resuelto con sanción, 87.826 han sido trasladadas a otras administraciones, 54.193 están todavía en proceso de instrucción y 11.206 han sido archivadas. El resto, 156.262, tras el análisis del instructor se ha determinado que no procedía iniciar el procedimiento sancionador por distintas causas.

Andalucía (195.986) y Madrid (184.517) son las CCAA en las que más expedientes de denuncia se han interpuesto, mientras que Ceuta y Melilla las que menos con 9.472 y 4.199 propuestas, respectivamente.

Quedan pendientes de tramitar 478.611 actas (el 49%) y de hecho hoy se pone en marcha un programa de refuerzo para agilizarlas y ayudar así a los 235 efectivos en todo el país encargados de determinar si procedía o no iniciar el expediente sancionador.

En 2019, el total de denuncias recibidas en las Delegaciones del Gobierno referidas a todos los ámbitos en los que se ejerce la potestad sancionadora, es decir, seguridad ciudadana, drogas, armas, seguridad privada, violencia en el deporte, derecho de reunión, etc., ascendió a 464.734, de las cuales 64.346 estaban referidas al ámbito de seguridad ciudadana.

Esta cifra contrasta con las 960.580 actas de sanción interpuestas en un periodo de tres meses correspondientes al primer estado de alarma, ocho veces más que un periodo equivalente de 2019.

En el segundo estado de alarma la tramitación de los expedientes de sanción corresponde a las Comunidades Autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo