Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Delegación de Gobierno convoca un grupo de trabajo de delitos de odio ante las agresiones a LGTBI

Publicado

en

València, 8 sep (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha anunciado la constitución de un grupo de trabajo de delitos de odio tras constatar un repunte de infracciones penales relacionadas con la discriminación por razón de sexo y género.

Este grupo estará constituido por las tres subdelegaciones de Alicante, Castellón y Valencia, y representantes de las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado en el territorio valenciano, Policía Nacional y Guardia Civil.

Además, la Delegación del Gobierno invitará a la Fiscalía de Delitos de Odio y a la Conselleria de Justicia e Interior para abordar, desde una perspectiva policial y judicial, la situación actual y proponer soluciones para que estos hechos no queden impunes.

Calero ha lamentado las agresiones que sufren personas del colectivo LGTBI después de que un joven trans de 21 años haya denunciado ante la Policía Nacional de València haber sufrido una agresión por parte de un hombre que le pegó con patadas y puñetazos en la madrugada del lunes al martesen la Avenida Blasco Ibáñez.

La investigación policial está centrada ahora en identificar al autor de estos hechos, según ha apuntado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

«Vamos a recurrir a todos los instrumentos del Estado de Derecho para perseguir unas conductas que merecen todo el reproche social y político. No podemos consentir que determinados mensajes de odio estén envenenando a la sociedad», ha señalado Gloria Calero.

La delegada ha advertido a los agresores que van «a estar alerta frente a estas conductas» y ha pedido «marginarlos y castigarlos con todo el peso de la ley», además de hacer hincapié en la importancia de presentar la denuncia tras sufrir la agresión.

Según datos del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron o investigaron a un total de 47 personas en la Comunitat Valenciana en 2020 por ser autores de presuntos delitos de odio, un 17 % menos que en 2019 –se contabilizaron 57 personas-.

En total, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil tuvieron conocimiento de 151 incidentes relacionados con esta tipología delictiva, un 5 % más que el año anterior, fecha en la que se conocieron 144 denuncias en el territorio valenciano.

De este modo, la tasa de delitos de odio por cada 100.000 habitantes se sitúa en el 3 % en la Comunitat Valenciana, el mismo porcentaje que la media nacional.

La mayoría de infracciones penales están relacionadas con el racismo y la xenofobia -58-, ideología -24- y discriminación por razón de sexo/género -24-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo