Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia sortea las mesas electorales para las Europeas y elige a más de 8.500 vecinos

Publicado

en

Sorteo mesas electorales europeas Valencia
Un funcionario coloca varias urnas en las dependencias en las que se almacena este material, días antes de unas elecciones anteriores. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El Ayuntamiento de Valencia ha llevado a cabo el sorteo para seleccionar a más de 8.500 vecinos que formarán parte de las mesas electorales durante las próximas Elecciones Europeas, que tendrán lugar el 9 de junio.

Proceso de Selección y Notificación

Cientos de valencianos recibirán en los próximos días la notificación sobre su designación para integrar una mesa electoral. El sorteo se realizó en un pleno extraordinario transmitido en directo desde las 9:45 horas. A diferencia de otros municipios, en Valencia no hay una aplicación en línea para consultar si una persona ha sido seleccionada; en cambio, se notificará individualmente a los ciudadanos elegidos junto con un manual de instrucciones sobre sus funciones.

Distribución de Mesas Electorales

En Valencia se han designado 955 mesas electorales, distribuidas en 274 colegios electorales y 614 secciones censales. Cada mesa cuenta con 9 personas seleccionadas aleatoriamente: un presidente y dos vocales titulares, además de dos suplentes para cada cargo. En total, se involucrará a 8,595 personas, aunque la mayoría no será requerida para acudir.

Sorteo de las mesas electorales europeas en Valencia

El sorteo de los miembros de las mesas se llevó a cabo mediante una aplicación informática que utiliza un algoritmo matemático para garantizar la imparcialidad y seguridad del proceso. Este algoritmo determinó la designación de los integrantes de cada mesa electoral, incluyendo a los suplentes correspondientes.

Requisitos para Formar Parte de una Mesa Electoral

Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, las personas que participan como presidentes y vocales en las mesas electorales son elegidas por sorteo público entre todos los ciudadanos incluidos en la lista de electores de cada mesa. Los requisitos básicos incluyen saber leer y escribir, tener menos de 70 años (aunque se puede renunciar a partir de los 65 años), y para la presidencia se requiere poseer el título de Bachiller, Formación Profesional de segundo grado, graduado escolar o equivalente.

Es importante destacar que las personas que son candidatas en las elecciones no pueden ocupar la presidencia ni las vocalías de las mesas electorales.

En estas elecciones, se espera la participación de 577,965 ciudadanos españoles residentes en Valencia, así como ciudadanos españoles en el extranjero y residentes de estados miembros de la Unión Europea en la ciudad. La mesa electoral con mayor número de electores está conformada por 975 personas, mientras que la más pequeña tiene 228.

Elecciones europeas 2024: Guía básica sobre todo lo que tienes que saber

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo