Síguenos

Fallas

Finalizado el sorteo de entradas para ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento

Publicado

en

Sorteo entradas mascletà balcón Ayuntamiento ganadores
Foto: Toni Cortés

Casi 19.000 Personas Participan en el Sorteo de Pases para Ver la Mascletà desde el Balcón del Ayuntamiento de Valencia

El sorteo organizado por el Ayuntamiento de Valencia ha batido récords de participación, con casi 19.000 personas inscritas para obtener uno de los 340 pases disponibles para disfrutar de la mascletà desde el balcón principal del Ayuntamiento. Esta cifra representa un aumento notable con respecto al año pasado, reflejando el creciente interés de la ciudadanía por vivir esta experiencia única y privilegiada.

Un récord histórico de inscripciones

El proceso de inscripción, que se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de febrero, registró un total de 26.215 solicitudes, 3.383 más que en 2024. Sin embargo, 7.228 de estas solicitudes fueron descalificadas, ya sea por no cumplir con los requisitos de ser mayores de edad o estar empadronados en la ciudad de Valencia. De las 18.987 personas que pudieron participar en el sorteo, un 61% eran mujeres, lo que indica un mayor interés de ellas por ser parte de este evento especial.

Distribución geográfica de las solicitudes

El interés por asistir a la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento no ha sido homogéneo en toda la ciudad. El distrito de Quatre Carreres lideró las inscripciones, con 2.125 solicitudes, seguido de Patraix (1.727), Camins al Grau (1.663) y Extramurs (1.270). En contraste, los distritos de Pobles del Nord, Pobles de l’Oest y Pobles del Sud registraron las cifras más bajas de participación.

Los detalles del sorteo y la emoción del proceso

El sorteo, que se celebró mediante un algoritmo matemático y un programa de ordenador, permitió repartir 170 invitaciones (cada una con dos pases) para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento entre los 18.987 participantes. A pesar de la competencia, las personas agraciadas han sido notificadas por correo electrónico, confirmando su cita para uno de los días del evento, del 1 al 19 de marzo, excluyendo el sábado 8 y el jueves 13 de marzo.

Los interesados tuvieron la oportunidad de inscribirse en cualquier momento entre el lunes 10 y el miércoles 12 de febrero. De hecho, la primera inscripción se formalizó a los 30 segundos de abrirse el plazo, y la última se registró justo antes de que se cerrara, a las 23:59:59 del 12 de febrero. En total, el primer día (lunes) se recibieron 17.153 inscripciones, mientras que el segundo día se apuntaron 5.806 personas, y el tercero, 3.256.

Mujeres, las más interesadas en vivir la experiencia

De las 18.987 personas que participaron en el sorteo, 11.670 eran mujeres, frente a 7.482 hombres. Este dato pone de manifiesto que las mujeres han mostrado un mayor interés en disfrutar de esta experiencia exclusiva, lo que refleja un cambio en las preferencias de género respecto a años anteriores.

Un aumento en la participación con respecto a otros años

La cifra de 26.215 inscripciones no solo ha sido la más alta de este año, sino que también ha superado las cifras récord de los dos años anteriores, cuando se registraron 22.832 solicitudes en 2024 y 22.310 en 2023. Desde 2016, la media de inscripciones ha sido de 21.088, por lo que el número de solicitudes de este año marca una tendencia al alza en el interés por participar en este sorteo.

340 Pases para ver la Mascletà desde un lugar privilegiado

El Ayuntamiento ha distribuido un total de 340 pases para asistir a la mascletà, a razón de 10 invitaciones por día, entre el 1 y el 19 de marzo. Las invitaciones son para dos personas cada una, lo que permite que una parte significativa de la ciudadanía disfrute de esta experiencia única en el corazón de Valencia. Sin embargo, los agraciados deben tener en cuenta que no pueden cambiar el día asignado, y que si alguno de ellos tiene movilidad reducida, será ubicado en otro lugar de la Casa Consistorial, debido a las limitaciones del balcón.

La oportunidad de presenciar un espectáculo único

El concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado la importancia de esta iniciativa, subrayando que el sorteo ofrece a los ciudadanos una oportunidad exclusiva de presenciar el espectáculo sonoro y visual de la mascletà desde un enclave privilegiado, junto a las Fallas Mayores de Valencia. Esta experiencia, que solo unos pocos pueden vivir cada año, contribuye a la difusión de la tradición fallera y el fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y esta emblemática fiesta valenciana.

En resumen, el sorteo para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento ha sido un éxito rotundo, con un alto nivel de participación y un incremento notable en el interés de los valencianos por vivir esta tradición desde un lugar privilegiado. La convocatoria ha marcado un hito en la historia de los sorteos falleros, consolidándose como una de las actividades más esperadas de las celebraciones de las Fallas de Valencia 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así es la ruta perfecta para ver las fallas de Especial

Publicado

en

Vista general de la falla de sección especial de El Pilar. Toni Cortés

València, 16 mar (OFFICIAL PRESS).

Ruta por las Fallas de la Sección Especial 2025 en València: un recorrido imprescindible

Las Fallas de la Sección Especial son las auténticas joyas de la fiesta fallera en València. Monumentos que alcanzan alturas impresionantes y que destacan por su espectacularidad, innovación y calidad artística. Si este año quieres disfrutar de las Fallas como nunca, te hemos preparado un recorrido optimizado para que puedas admirar estas impresionantes esculturas efímeras de la mejor manera posible. ¡Prepárate para un auténtico viaje de descubrimiento fallero!

¿Cuántas fallas hay en la Sección Especial en 2025?

Este año, la Federación de Fallas de Especial cuenta con nueve monumentos que competirán por el máximo galardón. A continuación, te mostramos el orden ideal para visitarlas y aprovechar al máximo la experiencia.


Itinerario para visitar las Fallas de la Sección Especial

1. Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal

Ubicada cerca de la Estación del Norte, este monumento es una de las grandes favoritas cada año. Su entorno cuenta con una variada oferta gastronómica, perfecta para hacer una pausa en tu ruta fallera.

2. Falla Plaza del Pilar

Esta histórica falla se encuentra en pleno barrio de Velluters, muy cerca del Colegio del Arte Mayor de la Seda y del MUVIM. Su visita te permitirá descubrir un rincón con gran tradición en la ciudad.

3. Falla L’Antiga de Campanar

Después de cruzar el Jardín del Turia, llegarás al barrio de Campanar, un antiguo municipio con un casco histórico encantador. Esta falla ha logrado ganar varios primeros premios en los últimos años y es una visita obligada.

4. Falla Na Jordana

Regresamos al casco antiguo de València, donde esta falla se distingue por su intensa actividad cultural. Se encuentra cerca del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo de Etnología (L’Etno), dos espacios culturales que puedes aprovechar para visitar.

5. Falla Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

Ubicada cerca del Jardín de Monforte, esta falla ha ido ganando protagonismo en la Sección Especial. Si eres aficionado al fútbol, te interesará saber que se encuentra a poca distancia del estadio de Mestalla.

6. Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

Situada en una zona con numerosas opciones de ocio y gastronomía, esta falla es una de las más esperadas cada año. Aprovecha la ocasión para degustar unos tradicionales buñuelos de calabaza con chocolate mientras disfrutas del ambiente fallero.

7. Falla Reino de Valencia-Duque de Calabria

Entre los barrios de Cánovas y Ruzafa, esta falla se levanta como un referente de la fiesta. A estas alturas de la ruta, ya te habrás convertido en un auténtico experto en las Fallas de Especial.

8. Falla Sueca-Literato Azorín

Uno de los grandes atractivos de esta falla es la espectacular iluminación de sus calles. El barrio de Ruzafa se convierte en un auténtico espectáculo de luz y color durante las fiestas.

9. Falla Cuba-Literato Azorín-P. Gisbert

Para cerrar el recorrido, esta falla también destaca por su impresionante montaje lumínico. El encendido de luces es un evento que no te puedes perder. Además, la animación en sus calles hará que termines el día con el mejor ambiente fallero.


Descubre la esencia de las Fallas de València

Recorrer las Fallas de la Sección Especial es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en València. Además de admirar estas impresionantes construcciones, podrás sumergirte en la cultura, la gastronomía y la tradición de una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Así que, cálzate cómodo, prepárate para un día lleno de arte y pólvora, y disfruta de las Fallas como nunca antes!

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Continuar leyendo