Síguenos

Valencia

València lidera la innovación urbana en South Summit 2025 con respaldo institucional del rey Felipe VI

Publicado

en

La ciudad se consolida como hub tecnológico del Mediterráneo gracias a su estrategia València Innovation Capital

València ha brillado con luz propia en South Summit 2025, celebrado en Madrid, posicionándose como uno de los referentes europeos en innovación urbana, emprendimiento tecnológico y colaboración público-privada. La participación institucional de S.M. el rey Felipe VI, que visitó el stand valenciano durante la jornada inaugural, refuerza la visibilidad nacional e internacional del modelo de ciudad inteligente que impulsa la capital del Turia.


Un modelo de ciudad resiliente e innovadora

40 millones de euros movilizados gracias a la inversión municipal

La estrategia València Innovation Capital (VIC) ha demostrado su eficacia como herramienta transformadora. En tan solo un año, ha permitido movilizar más de 40 millones de euros en inversiones en el ecosistema emprendedor, gracias al impulso del Ayuntamiento y la implicación de universidades, startups, centros tecnológicos e inversores privados.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado en el panel “Building Cities in Motion” que “València apuesta por un modelo de ciudad donde la innovación está al servicio de las personas”. Llobet también ha señalado que el objetivo municipal es movilizar 100 millones de euros en cooperación público-privada antes de 2027.


SandBox Urbano: València como laboratorio de innovación en Europa

Startups prueban sus soluciones en entornos reales

Uno de los proyectos más destacados del VIC es el SandBox Urbano, una plataforma pionera que permite a startups testear sus soluciones tecnológicas en un entorno real de la ciudad. Este marco experimental ha captado gran interés en South Summit, ya que ofrece la posibilidad de validar el impacto y escalabilidad de las ideas antes de su implementación definitiva.

“Se trata de una herramienta clave para fomentar la innovación aplicada y posicionar a València como laboratorio urbano de referencia en Europa”, ha afirmado Llobet.


Presencia internacional y colaboración público-privada: claves del éxito

València prevé atraer 10 millones de euros para startups en 2025

Con una inversión pública de 600.000 euros, València prevé estar presente en 20 eventos internacionales durante 2025 con el objetivo de atraer más de 10 millones de euros en inversión para startups locales y nuevos proyectos tecnológicos. Esta estrategia de internacionalización refuerza la proyección global de la ciudad como hub tecnológico mediterráneo.

Además, la colaboración público-privada está generando un efecto multiplicador:

“Por cada euro que invertimos desde el Ayuntamiento, atraemos 3,8 euros adicionales”, ha subrayado Llobet.


Ecosistema innovador valenciano: universidades, startups y talento

Un nodo europeo para la transformación digital y el desarrollo sostenible

La presencia de una quincena de agentes del ecosistema valenciano en South Summit demuestra la fuerza de la alianza entre instituciones, universidades, startups e inversores. València no solo exporta soluciones innovadoras, sino que se ha convertido en un polo de atracción de talento, ideas y oportunidades de negocio.

Gracias a iniciativas como Destination València, InnoConnect VLC, los retos GovTech y la ordenanza SandBox, la ciudad continúa posicionándose como referente en innovación urbana, sostenibilidad y calidad de vida.


València, capital de la innovación mediterránea

La participación en South Summit 2025 confirma el liderazgo de València como una ciudad resiliente, inteligente y conectada con el futuro. La estrategia València Innovation Capital sigue marcando el camino hacia una ciudad que pone la tecnología al servicio de las personas, la sostenibilidad y el desarrollo económico.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

José María Ángel, excomisionado de la DANA, recibe el alta hospitalaria tras un intento de suicidio

Publicado

en

José María Ángel Batalla
El comisionado del Gobierno para la Recuperación tras las DANA, José María Ángel,en una imagen de archivo - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

El excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA en la Comunitat Valenciana, José María Ángel, ha recibido este viernes el alta hospitalaria del Hospital de Llíria (Valencia), según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al caso. El exdirigente socialista ingresó en el centro durante la mañana de hoy, después de un intento de suicidio en su domicilio de l’Eliana.

El aviso lo habría dado un vecino que paseaba por la zona y alertó a los servicios de emergencia al percatarse de la situación. Efectivos de bomberos y personal sanitario acudieron rápidamente al lugar, procediendo a su traslado al hospital, donde ha permanecido bajo observación hasta recibir el alta.

Dimisión reciente y contexto judicial

La situación de José María Ángel se produce apenas una semana después de su dimisión oficial como comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, cargo que ocupaba desde 2023. El 31 de julio, Ángel presentó su renuncia tras la publicación de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude que apuntaba a la supuesta falsificación de un título universitario.

El documento detallaba presuntas irregularidades en su currículum académico que habrían sido determinantes para acceder a cargos de relevancia política, y señalaba posibles delitos relacionados con falsedad documental. El caso se encuentra actualmente en fase de investigación judicial.

Trayectoria y repercusión

José María Ángel, quien también fue alcalde de l’Eliana durante más de dos décadas, ha tenido una extensa trayectoria política dentro del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE). Su papel como comisionado se centró en coordinar las labores de reconstrucción y ayudas tras los daños ocasionados por la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas de Valencia y Alicante.

El suceso y su posterior hospitalización han generado una amplia repercusión mediática, tanto por la gravedad del hecho personal como por la proximidad en el tiempo a su renuncia y al inicio de las investigaciones judiciales.

Fuentes sanitarias han indicado que el excomisionado se encuentra en estado estable tras recibir el alta, aunque no se han facilitado más detalles sobre su recuperación o próximos pasos.


Contexto: la polémica sobre su título universitario

Este grave episodio personal llega en medio de la polémica que rodea al excomisionado, después de que se destapara la presunta falsificación de su título universitario. Según las informaciones publicadas, con dicho título habría llegado a percibir 848.000 euros a lo largo de su carrera profesional.

La noticia ha generado una amplia repercusión mediática y ha colocado a Ángel en el centro de un intenso debate político y judicial.


Trayectoria política y reconocimiento público

José María Ángel fue alcalde de l’Eliana durante más de dos décadas, etapa en la que se le reconoció por su labor municipal y su gestión de emergencias. En los últimos años, ocupó el cargo de comisionado de la DANA en la Comunitat Valenciana, coordinando actuaciones y recursos en situaciones de emergencias meteorológicas graves.


Acceso a la función pública: cronología y requisitos

  • 1981: José María Ángel accede a la Diputación de Valencia como auxiliar administrativo mediante contrato laboral.

  • 1983: Supera un proceso selectivo para el puesto de Auxiliar Técnico de Archivos y Biblioteca. El requisito formativo era el título de Bachillerato o equivalente.

  • 1986: Promociona a la plaza de Ayudante Técnico de Archivos y Bibliotecas (Grupo A2), cumpliendo con los requisitos internos del cuerpo, presentando una memoria y superando un examen escrito.

“El documento que presenté como título académico fue el de Bachiller Superior, expedido por la Universidad de Valencia en 1981. Además, adjunté títulos de cinco cursos complementarios y experiencia profesional”, ha explicado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo