Síguenos

Televisión

Squirrel: el nuevo canal en abierto que sustituye a Disney Channel en España

Publicado

en

squirrel sustituye Disney channel

Valencia, 7 de enero (OP).

A partir de este martes, el panorama televisivo en España dará un giro con el lanzamiento de Squirrel, el nuevo canal en abierto que sustituye a Disney Channel tras su cese de emisiones el 7 de enero. El canal, operado por Squirrel Media, anteriormente conocido como Vértice Trescientos Sesenta Grados, ocupará el espacio dejado por el gigante del entretenimiento infantil y juvenil, ofreciendo una propuesta fresca y variada para los telespectadores españoles.

Squirrel estará disponible en todo el territorio español a través de la TDT

Esto permitirá a todos los hogares disfrutar gratuitamente de su programación. La compañía ha confirmado que el canal ofrecerá más de diez películas diarias, abarcando una amplia variedad de géneros, desde clásicos del cine hasta los títulos más recientes y populares. Esta apuesta por el cine busca atraer a un público diverso, tanto a jóvenes como a adultos, ofreciendo contenido para toda la familia. La variedad y la calidad serán los pilares de su oferta, buscando llenar el vacío dejado por Disney Channel, que estuvo presente en España durante más de 26 años.

Además de la programación cinematográfica, Squirrel Media planea aprovechar sus activos globales para ampliar su presencia en el mercado audiovisual español. La compañía utilizará uno de los servicios de su filial NET TV, de la que posee el 75% de participación, para fortalecer su network y consolidarse como un actor clave en el panorama televisivo nacional. Esta estrategia no solo le permitirá monetizar sus contenidos, sino también competir con otros gigantes como Atresmedia y Mediaset, que dominan el sector de la televisión en abierto.

El lanzamiento de Squirrel no solo marca el final de una era con el adiós de Disney Channel, sino que también abre un nuevo capítulo para la televisión en abierto en España, con un canal que promete ser una alternativa entretenida y accesible para todos los públicos.

Programación: más de diez películas diarias

El nuevo canal Squirrel promete una programación variada, enfocada principalmente en el cine. Los espectadores podrán disfrutar cada día de más de diez películas gratuitas, que incluirán grandes clásicos, éxitos taquilleros y filmes de todos los géneros. Su objetivo es ofrecer un contenido atractivo y accesible para toda la familia.

La estrategia de Squirrel Media

Squirrel Media, anteriormente conocida como Vértice Trescientos Sesenta Grados, aprovechará sus activos y sinergias para fortalecer su posición en el mercado televisivo. Utilizando uno de los dos servicios de su filial NET TV, en la que posee un 75% de participación, el grupo aspira a consolidar su network audiovisual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Clive Arrindell, el mítico “Calvo de la Lotería de Navidad”, icono de los anuncios más recordados en España

Publicado

en

El inolvidable rostro de la Navidad española tiene nombre y apellido: Clive Arrindell, el actor británico conocido popularmente como “el calvo de la Lotería”, ha fallecido en el verano de 2024, según ha revelado recientemente un lotero de Murcia, Miguel Ángel Zapata, durante su proyecto “Ruta de la Suerte”.

Aunque su muerte no trascendió en los medios españoles en su momento, la noticia ha conmocionado a muchos nostálgicos que todavía recuerdan sus mágicos anuncios navideños, acompañados por la banda sonora de Doctor Zhivago y el mítico lema “Que la suerte te acompañe”.


El hombre que dio rostro a la ilusión de la Navidad española

Nacido en 1950, Clive Arrindell se convirtió entre 1998 y 2005 en una figura imprescindible de la televisión española. En aquellos años, protagonizó los emblemáticos anuncios de la Lotería de Navidad, en los que, sin pronunciar palabra, soplaba nieve hacia la cámara y transmitía una mezcla de misterio, esperanza y emoción.

Aunque muchos pensaban que su calvicie era natural, lo cierto es que el actor se rapó la cabeza para el papel, detalle que lo convertiría para siempre en “el calvo más querido de la televisión”.

Su éxito fue tal que Loterías y Apuestas del Estado decidió en 2006 retirar su imagen para evitar que el sorteo se asociara exclusivamente a su figura. Sin embargo, su legado publicitario quedó grabado en la memoria colectiva de millones de españoles.


Una vida dedicada al arte: teatro, televisión y solidaridad

Más allá de su fama navideña, Arrindell contaba con una larga trayectoria artística iniciada en 1976. Participó en numerosas producciones de teatro y televisión, y uno de sus últimos papeles reconocidos fue en la serie The Crown (2016), donde interpretó al propietario de un periódico.

También colaboró en campañas solidarias y publicitarias en España, como Acción Contra el Hambre en 2013 o Pescanova en 2019, donde volvió a aparecer rapado y con su inconfundible presencia carismática.


La revelación del lotero murciano: “Murió en el verano de 2024”

El fallecimiento de Arrindell ha sido confirmado por Miguel Ángel Zapata, director ejecutivo de la administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar (Murcia), conocida como El Perolo. Durante su proyecto “Ruta de la Suerte”, Zapata desveló que el actor había muerto el pasado año, una noticia que le llegó a través de amigos del propio intérprete.

El lotero ha anunciado además que planea llevar la segunda fase de su ruta al teatro londinense donde Arrindell solía poner voz a los personajes de Shakespeare, como homenaje a su trayectoria y a su papel como símbolo navideño de toda una generación.


El legado eterno del “Calvo de la Lotería”

Más de dos décadas después de su primera aparición, Clive Arrindell sigue siendo sinónimo de ilusión, esperanza y magia navideña. Su figura forma parte del imaginario colectivo de una época en la que la llegada de diciembre se anunciaba con su gesto inconfundible soplando copos de nieve al compás de una melodía inolvidable.

Su legado va más allá de la publicidad: representa la emoción de compartir sueños y la nostalgia de una Navidad que ya forma parte de la historia de la televisión en España.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo