Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Stormy Daniels, la actriz porno que ha llevado a la imputación a Donald Trump

Publicado

en

Stormy Daniels actriz porno donald trump

El expresidente Donald Trump ha sido imputado en Nueva York de cargos penales por el presuntos pagos de dinero para silenciar a la actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels. Se trata de una mujer de 44 años, de Loisiana, y una personalidad muy conocida durante más de dos décadas en la industria del cine porno.

Es ella, con su relato de los hechos, quien puede poner contra las cuerdas al expresidente de Estados Unidos que busca ser reelegido como candidato republicano para las presidenciales de 2024.

El objetivo de estos presuntos pagos habría sido el de evitar un escándalo antes de las elecciones estadounidenses de 2016, tras las que Trump resultó nombrado presidente de Estados Unidos.

Algo que el exmandatario niega categóricamente, y dice que el pago se hizo para detener sus «acusaciones falsas y extorsionadoras».

Stormy Daniels

El encuentro sexual de Daniels y Trump en 2006

El encuentro sexual que narra Daniels se habría producido en 2006, un año después de que se casara con su tercera esposa, Melania, durante un torneo de golf en el que participaron famosos en Lake Tahoe.

Según el relato de Daniels en una entrevista en el canal ‘CBS’ en 2018, él la invitó a cenar y lo hicieron en la suite de su hotel. Trump le enseñó una copia de una revista de golf con su foto en la portada y ella le sugirió que quería «azotarle». «Se dio la vuelta y se bajó un poco los pantalones, ya sabes, tenía ropa interior y esas cosas, y solo le di un par de golpes», contó Daniels.

En un momento en el que ella fue al baño, el exmandatario se habría «encaramado» en el borde de la cama. «Me di cuenta exactamente en lo que me había metido. Y pensé, aquí vamos», explicó Daniels en esa entrevista en el programa ’60 Minutes’. Ella dijo que los dos tuvieron sexo consensuado.

Tras este encuentro, y siempre según el relato de la actriz, Trump le habría llamado varias veces y se habrían reunido de nuevo en julio de 2007 en el Hotel Beverly Hills en Los Ángeles para hablar sobre su posible aparición en el programa de Trump ‘Celebrity Apprentice’.

Daniels dijo que él quería volver a tener sexo en el hotel, pero ella se negó. Un mes después, Trump la habría llamado para decirle que no había podido conseguir que participase en su programa.

Los pagos para evitar que saliese a la luz

El 28 de octubre de 2016, en los últimos días antes de las elecciones presidenciales, Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad en el que se comprometía a no hablar públicamente de su relación con él a cambio de un pago de 130.000 dólares, según documentos presentados ante el tribunal federal de Los Ángeles.

El pacto fue firmado por Keith Davidson, su abogado en ese momento, y Michael Cohen, entonces el abogado personal y mediador de Trump. El documento incluía un lugar para la firma de Trump, pero él nunca lo firmó.

Stormy Daniels, la actriz porno relacionada con Donald Trump

En 2018, después de que el diario ‘The Wall Street Journal’ informara sobre el pago a Daniels, Cohen declaró públicamente que le pagó con su propio dinero y que Trump no le ordenó hacerlo. Daniels demandó a Trump y Cohen buscando invalidar el acuerdo.

Tras ello, los abogados de Trump reconocieron que no firmó el acuerdo de confidencialidad y que no buscaría hacerlo cumplir. Un juez desestimó su demanda porque el asunto se resolvió.

El último paso: una demanda por difamación

Daniels presentó una demanda por difamación en 2018 contra el tribunal federal de Trump por una publicación en Twitter en la que la acusaba de «estafa» después de que ella describiera haber sido amenazada por publicar en sus redes la supuesta relación sexual con él.

Un juez federal con sede en Los Ángeles decidió en 2018 que los comentarios de Trump no eran difamatorios y estaban protegidos por la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La decisión del juez fue confirmada en apelación y la Corte Suprema de los Estados Unidos. En 2021 se negó a revisar el asunto.

Stormy Daniels: «Tampoco quiero derramar champán»

La actriz porno Stephanie Clifford, ha agradecido a sus seguidores de Twitter los apoyos que ha recibido tras la acusación formal contra el expresidente Donald Trump.

«¡Gracias a todos por su apoyo y amor! Tengo tantos mensajes que no puedo responder. Tampoco quiero derramar champán», ha expuesto en un breve tuit.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo