Síguenos

Cultura

Subastan un Murillo de un coleccionista de Ontinyent a un precio de salida de hasta 450.000 euros

Publicado

en

Cuadro Murillo - Ontinyent

VALÈNCIA/MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) – La casa de valoración y subastas Ansorena subastará este martes la obra inédita de Esteban Murillo ‘San Pedro Penitente’, procedente de un coleccionista de Ontinyent (Valencia), con un precio de salida de entre 350.000 y 450.000 euros, en el marco de la celebración este 2018 del 400 aniversario del nacimiento del pintor, según ha informado la empresa.

La obra procede de una colección privada en Ontinyent (Valencia) que ha sido incorporada al ‘corpus pictórico’ de la casa por el doctor Benito Navarrete Prieto, quien ha examinado y publicado la obra.

El lienzo, que permanece sin reentelar, representa a San Pedro rezando con las manos juntas y ligeramente alzadas, mirando al cielo después de haber negado a Cristo tres veces. Las llaves y el libro, atributos que identifican al Santo, se sitúan sobre una roca en la parte izquierda que, junto con el paisaje apenas insinuado en la derecha, ubican al Santo en el espacio.

Según la empresa de subastas, esta iconografía de San Pedro fue ampliamente difundida durante el barroco español y acometido por Murillo en diversas etapas de su producción. Una de las primeras versiones fue realizada en los años 1650-55, que actualmente se encuentra conservada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y en la que Murillo afronta la concepción de la obra bajo la influencia de José de Ribera, aunque con la suavidad del maestro sevillano.

En torno a 1670-75, Murillo versionó ‘San Pedro penitente de los Venerables’ aún influenciado por Ribera y en la que se representa a San Pedro también con las manos unidas, apretadas y mirando al cielo, unificando la expresión facial con su lenguaje corporal. La obra, actualmente propiedad Fundación Focus, fue encargada por el canónigo Justino de Neve, donada a la Iglesia del Hospital de los Venerables, y expoliada durante la invasión napoleónica.

Según ha apuntado Navarrete durante la restauración, este ‘San Pedro penitente’ sería una versión posterior a la de los Venerables, fechable hacia 1675 debido a su factura más vaporosa y suelta, y que, a pesar de ser la versión más tardía conocida, mantiene todavía la influencia de Ribera y la utilización de códigos naturalistas de sus primeras obras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo