Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube el precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, Feb. 2019 – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana alcanzó en enero los 1.432 euros por metro cuadrado de media, lo que supone un 3,03% que el mes anterior y un alza del 9,32% respecto a enero de 2018, según el informe anual de precios de venta de pisos.com.

La Comunitat Valenciana se sitúa así en enero de 2019 como la octava autonomía más barata, por detrás de Castilla-La Mancha (908 €/m2), Extremadura (1.018 €/m2) o Murcia (1.131 €/m2), entre otras.

La capital de València fue la sexta que más subió del país de un año a otro, un 24,01%, mientras que Castellón de la Plana arrojó el segundo recorte más leve de España, -1,58%.

En el conjunto del país, la vivienda de segunda mano registró en enero un precio medio de 1.703 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,84%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,11%.

Al respecto, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que los precios mantienen su tendencia al alza en el inicio del año, si bien los incrementos no se reparten de un modo uniforme por todo el territorio.

Además, los mercados donde se han detectado los mayores repuntes poseen un inventario en tensión, incapaz de adecuarse a la situación financiera de los compradores, indica Font, que explica que el «desequilibrio» se debe a que «el inversor que busca rentabilidad hace que este repositorio se reduzca», y a que «la obra nueva alimenta la oferta muy despacio, debido a la falta de suelo y a la lentitud de la administración».

Según Font, en estas localizaciones la demanda tiene «serios problemas de acceso», por falta de ahorro y capacidad de endeudamiento, y porque a los potenciales compradores van llegando inquilinos que prefieren pagar una hipoteca a un alquiler que se ha encarecido «demasiado rápido».

De esta forma, ve «indispensable» que estas tiranteces se relajen con una negociación «realista», evitando en la medida de lo posible los sobreprecios artificiales basados en las expectativas infladas de los vendedores».

BALEARES, PAÍS VASCO Y MADRID, LAS CCAA MÁS CARAS
Las regiones más caras en enero de 2019 fueron Baleares (2.973 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.710 euros) y Madrid (2.548 euros), y las más baratas Castilla-La Mancha (908 euros), Extremadura (1.018 euros) y Murcia (1.131 euros).

A nivel interanual, los repuntes más elevados se dieron en Madrid (+24,7%), Baleares (+24,2%) y Canarias (+23%), registrándose los ajustes más intensos La Rioja (-6%), Extremadura (-4,5%) y Murcia (-3,8%).

Por provincias, Guipúzcoa, con 3.223 euros por metro cuadrado, fue la más cara, seguida por Baleares (2.973 euros) y Vizcaya (2.696 euros). En el lado opuesto estuvo Cuenca, con 690 euros por metro cuadrado, seguido de Ávila (801 euros) y Ciudad Real (806 euros).

Los mayores incrementos de un año a otro se localizaron en Santa Cruz de Tenerife (+27,5%), Madrid (+24,7%) y Las Palmas (+24,4%), en tanto que bajadas más pronunciadas se registraron en Lugo (-8,7%), A Coruña (-7%) y Segovia (-6%).

La capital más cara fue Barcelona, con 4.764 euros por metro cuadrado, y Ávila la más asequible, con un precio de 994 euros por metro cuadrado.

Vía: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo