Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube el precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, Feb. 2019 – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana alcanzó en enero los 1.432 euros por metro cuadrado de media, lo que supone un 3,03% que el mes anterior y un alza del 9,32% respecto a enero de 2018, según el informe anual de precios de venta de pisos.com.

La Comunitat Valenciana se sitúa así en enero de 2019 como la octava autonomía más barata, por detrás de Castilla-La Mancha (908 €/m2), Extremadura (1.018 €/m2) o Murcia (1.131 €/m2), entre otras.

La capital de València fue la sexta que más subió del país de un año a otro, un 24,01%, mientras que Castellón de la Plana arrojó el segundo recorte más leve de España, -1,58%.

En el conjunto del país, la vivienda de segunda mano registró en enero un precio medio de 1.703 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,84%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,11%.

Al respecto, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que los precios mantienen su tendencia al alza en el inicio del año, si bien los incrementos no se reparten de un modo uniforme por todo el territorio.

Además, los mercados donde se han detectado los mayores repuntes poseen un inventario en tensión, incapaz de adecuarse a la situación financiera de los compradores, indica Font, que explica que el «desequilibrio» se debe a que «el inversor que busca rentabilidad hace que este repositorio se reduzca», y a que «la obra nueva alimenta la oferta muy despacio, debido a la falta de suelo y a la lentitud de la administración».

Según Font, en estas localizaciones la demanda tiene «serios problemas de acceso», por falta de ahorro y capacidad de endeudamiento, y porque a los potenciales compradores van llegando inquilinos que prefieren pagar una hipoteca a un alquiler que se ha encarecido «demasiado rápido».

De esta forma, ve «indispensable» que estas tiranteces se relajen con una negociación «realista», evitando en la medida de lo posible los sobreprecios artificiales basados en las expectativas infladas de los vendedores».

BALEARES, PAÍS VASCO Y MADRID, LAS CCAA MÁS CARAS
Las regiones más caras en enero de 2019 fueron Baleares (2.973 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.710 euros) y Madrid (2.548 euros), y las más baratas Castilla-La Mancha (908 euros), Extremadura (1.018 euros) y Murcia (1.131 euros).

A nivel interanual, los repuntes más elevados se dieron en Madrid (+24,7%), Baleares (+24,2%) y Canarias (+23%), registrándose los ajustes más intensos La Rioja (-6%), Extremadura (-4,5%) y Murcia (-3,8%).

Por provincias, Guipúzcoa, con 3.223 euros por metro cuadrado, fue la más cara, seguida por Baleares (2.973 euros) y Vizcaya (2.696 euros). En el lado opuesto estuvo Cuenca, con 690 euros por metro cuadrado, seguido de Ávila (801 euros) y Ciudad Real (806 euros).

Los mayores incrementos de un año a otro se localizaron en Santa Cruz de Tenerife (+27,5%), Madrid (+24,7%) y Las Palmas (+24,4%), en tanto que bajadas más pronunciadas se registraron en Lugo (-8,7%), A Coruña (-7%) y Segovia (-6%).

La capital más cara fue Barcelona, con 4.764 euros por metro cuadrado, y Ávila la más asequible, con un precio de 994 euros por metro cuadrado.

Vía: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo