Síguenos

Otros Temas

Luna rosa de abril: dónde y cuándo podrás verla

Publicado

en

luna rosa abril
PIXABAY

La luna rosa de abril de este 2024 se podrá ver la noche del martes 23 al miércoles 24, concretamente se verá en plenitud a la 1:51. Será la cuarta luna llena de las 13 que se esperan este 2024. A esa hora estará en su máximo esplendor la superluna rosa, también conocida en España como ‘luna del huevo’. No es ni más ni menos que la luna llena del mes de abril, pero que tiene algo que la hace completamente diferente: su color rosa.

Este fenómeno se da porque la distancia entre la Tierra y la Luna se encuentra en su rango más cercano (357.378 kilómetros), a lo que se le denomina perigeo, y coincide con la fase de luna llena. Esta situación hace que veamos la luna llena con un tamaño aparente mucho más grande lo normal (como un 7% más grande) y los rayos del sol del amanecer hacen que torne en ese color rosado.

Luna rosa de abril

El término ‘Superluna Rosa’, según explica la NASA, fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle para referirse a aquella luna llena que sucede cuando el satélite está dentro del 90% del perigeo, que es su aproximación más cercana a la Tierra.

El fenómeno de la «Luna Rosa» se debe principalmente a las tradiciones y al folclore asociado con la Luna llena de abril, particularmente en algunas culturas indígenas de América del Norte. El nombre «Luna Rosa» no se refiere al color real de la Luna, sino que tiene sus raíces en la observación de la naturaleza y el ciclo estacional.

La Luna llena de abril se conoce como «Luna Rosa» porque coincide con la época de floración de ciertas flores silvestres, como el phlox subulata o «moss pink» en inglés. Estas flores rosadas o rosadas pálidas tienden a florecer durante la primavera en el hemisferio norte y cubrir el suelo con un manto de color justo alrededor del tiempo en que ocurre la Luna llena de abril.

Qué dicen los astrónomos

La asociación entre la Luna llena y la floración de estas flores silvestres ha llevado a la creación del nombre «Luna Rosa» en el folclore y la cultura popular. Si bien el fenómeno en sí mismo no tiene una base científica en términos de cambios en el color real de la Luna, la conexión entre la Luna llena y la naturaleza circundante ha inspirado esta denominación poética y evocadora.

Es importante tener en cuenta que, desde el punto de vista astronómico, la Luna llena de abril no difiere en su apariencia visual de otras Lunas llenas durante el año. Su coloración típicamente varía entre el blanco brillante y el amarillo pálido, dependiendo de factores atmosféricos como la presencia de partículas en la atmósfera y la ubicación del observador.

En resumen, el fenómeno de la «Luna Rosa» es principalmente una expresión poética que celebra la belleza de la primavera y la conexión entre la Luna llena y la floración de ciertas flores silvestres. Aunque el nombre puede evocar imágenes románticas, es importante recordar que la Luna llena de abril no experimenta un cambio real en su color, sino que su denominación está basada en observaciones culturales y tradicionales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo