Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados españoles muestran su «firme oposición» a la reducción de la jornada laboral

Publicado

en

El presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida. - Europa Press - Archivo

El sector de la distribución alimentaria rechaza el proyecto de ley del Gobierno

El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta oficial a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que expresa la «firme oposición al Proyecto de Ley sobre la reducción de la jornada laboral», aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y remitido ya a las Cortes para su tramitación parlamentaria.

Malestar en el sector por la forma en que se ha presentado la reforma

En la misiva, la patronal que representa a grandes cadenas como Mercadona, Dia, Lidl, Aldi y Uvesco, ha trasladado el «profundo malestar» de la distribución alimentaria ante la forma en que se ha planteado el proyecto. Denuncian que se ha presentado como una medida que beneficia especialmente a millones de trabajadores del comercio y la distribución, obviando el esfuerzo negociador que ya se refleja en los convenios vigentes.

«Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos», ha manifestado Duran i Lleida.

Críticas a los informes que sustentan la propuesta

Asedas sostiene que los informes que sustentan la propuesta del Gobierno muestran un «profundo desconocimiento» de la realidad socioeconómica y laboral del sector de la distribución. Además, critican que estos documentos proyectan una imagen negativa e injustificada de los supermercados, que —recuerdan— ofrecen un amplio servicio a la ciudadanía a través de sus horarios extendidos y su capacidad de adaptación a las necesidades del consumidor.

Solicitud de enmiendas a la totalidad y reclamación de diálogo social

Duran i Lleida ha atribuido el origen del conflicto a la falta de diálogo entre el Gobierno y los representantes empresariales. «Nos ha impedido explicarte con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial», expone en la carta enviada a Díaz.

Ante esta situación, ha anunciado que solicitarán a todos los grupos parlamentarios con representación en las Cortes que apoyen enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reducción de jornada.

El papel clave del sector de distribución alimentaria en el empleo

Asedas ha querido subrayar la importancia del sector de la distribución alimentaria como motor económico y de empleo en España. Recuerda que las empresas asociadas representan aproximadamente el 75% del total de la distribución alimentaria en el país y dan trabajo a más de 340.000 personas, consolidando a este sector como uno de los principales generadores de empleo estable y de calidad.

Además, destaca el papel de las pequeñas empresas: 214 enseñas locales integradas en Asedas dan empleo directo a más de 3.000 trabajadores, lo que pone de relieve el carácter descentralizado y diverso del tejido empresarial del sector.

Un modelo competitivo frente a Europa

En su posicionamiento, Asedas también recuerda que España cuenta con más empresas del sector de la alimentación que otros países de su entorno, en todos los tamaños y formatos. Este modelo, basado en la proximidad y en una fuerte capilaridad, ha convertido al sistema español de distribución alimentaria en uno de los «mejores y más competitivos del mundo», según palabras de la patronal.

Reclaman respeto a los convenios colectivos y una visión realista del sector

En el comunicado, Asedas no solo se posiciona en contra del fondo de la ley, sino también del enfoque y discurso con el que se ha impulsado. Consideran que no se ha tenido en cuenta la realidad compleja de un sector que opera con amplios horarios, gran movilidad laboral y capacidad de adaptación a las necesidades sociales y familiares de los consumidores.

«Los convenios colectivos vigentes reflejan ya acuerdos justos entre trabajadores y empresarios. Cambiar ese equilibrio sin consenso puede afectar negativamente a la estabilidad del sector», afirman desde la organización.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo