Síguenos

Valencia

Entierran al teclista de Mocedades sin informar a su familia

Publicado

en

teclista Mocedades
EFE-Archivo
València, 18 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La familia del músico valenciano Javier Mustieles, teclista en grupos como Mocedades, Tennessee o el de Ximo Tébar, ha denunciado que el Hospital General de València, donde falleció el 5 de julio, decidió que fuera enterrado en una tumba de la beneficencia del cementerio valenciano cinco días después de su muerte sin comunicárselo a su familia a pesar de tener un contacto.

Así lo explica a EFE la exesposa del músico fallecido, Alicia Renales, que señala que ha puesto el caso en manos de su abogado e interpondrá una queja al Hospital porque asegura «no entender» la «premura en inhumar» el cuerpo de su exmarido y padre del hijo de ambos, de 16 años, cuando estaba «perfectamente identificado» porque llevaba documentación.

Desde el Hospital General han informado a EFE de que en el centro «se ha cumplido todo el protocolo, se intentó localizar a algún familiar sin éxito», y añaden que era una «situación delicada».

«Se contactó con la Policía, que facilitó un teléfono al que se llamó en repetidas ocasiones, así como a instituciones para saber si alguien lo conocía y se podía localizar a alguien», añaden.

«Cuando la familia vino se les explicaron todas las actuaciones que se habían tomado», apuntan desde el centro hospitalario.

El teclista de Mocedades

La exmujer del músico valenciano ha explicado que este entró en el hospital la tarde del 4 de julio afectado de una enfermedad grave que tenía desde hace un tiempo; falleció la noche del día siguiente, el 6 de julio comenzaron a tramitar su entierro con el Ayuntamiento y, según consta en el certificado del Registro Civil, fue enterrado el día 10, como adelanta este martes el diario Las Provincias.

«Le dije a la trabajadora social: ¿qué prisa teníais? Porque estaba identificado, tenía toda su documentación, encontraron su número SIP y el teléfono de un hermano, pero no pudieron contactar con él porque estaba de mudanza, recibía muchas llamadas y no atendió al móvil. Fue un cúmulo de calamidades», señala para preguntarse si «la administración puede tomar esas decisiones tan precipitadas».

Según explica, el mismo día 10 a primera hora, un compañero de trabajo llamó al hospital porque tenían una actuación en Navarra, pero tras negarse el centro hospitalario a darle información otro compañero fue al General y allí finalmente le comunicaron que había fallecido.

Fue entonces cuando la familia se enteró de su muerte, ya que sus compañeros de trabajo preguntaron la hora del entierro, explica la exesposa del músico, que añade que su contacto con Javier, que continuamente estaba haciendo conciertos, era una vez por semana.

El teclista tenía una fuerte depresión

Javier tenía una «depresión profunda» y una «enfermedad crónica que le avergonzaba» y por eso, cuando le preguntaban las trabajadoras sociales, les decía que no tenía familia, recuerda Alicia, que añade que su exmarido quería ser incinerado, pero no podrán inhumar su cuerpo hasta dentro de cinco años.

«Entiendo que no haya facilitado un número, pero el trabajo del trabajador social es encontrar a un familiar y aunque su hermano no haya contestado al principio deberían haber seguido insistiendo. Si tienen cadáveres de indocumentados durante meses en el depósito, qué prisa había en enterrar a Javier en cinco días», lamenta.

Además, indica, en anteriores ingresos de Javier, tanto ella como su hermana dieron sus números de teléfono. «Otra cosa es que los apunten» pero luego no los incluyan en el historial clínico del paciente, señala.

«Tenía familia y tenía amigos, pero me da la sensación de que se le prejuzgó y metieron la pata hasta el fondo», ha dicho para añadir que aquí «deberían cambiar los protocolos».

«Esto me asusta como ciudadano: ¿cómo se puede tomar una decisión tan sagrada como es el enterramiento de un ser humano en tan poco tiempo -se pregunta-, disponiendo del contacto de un familiar y sin haber dado tiempo a este último a contestar las llamadas?».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Programa de actos del 9 d’Octubre

Publicado

en

Programa de actos del 9 d'Octubre
Programa de actos del 9 d'Octubre-TONI CORTÉS

València celebra el 9 d’Octubre con música, pólvora, tradiciones y la Procesión Cívica con la Reial Senyera

La ciudad de València se prepara para celebrar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una intensa programación que se extenderá del sábado 4 al jueves 9 de octubre. Música, pólvora, cultura popular y actos solemnes se unirán en una semana donde la Reial Senyera será la gran protagonista.

Inicio de las fiestas: Moros y Cristianos y conmemoraciones históricas

El sábado 4 de octubre arrancarán los actos con la Entrada Infantil de Moros y Cristianos, a las 17:00 horas, desde la plaza del Tossal hasta la plaza dels Furs. Esa misma noche, a las 20:00 horas, se celebrará la Ambaixada de la Conquesta junto a las Torres de Serranos.

El domingo 5, la plaza de la Mare de Déu acogerá el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, con la participación de 800 músicos, coros y agrupaciones folclóricas. La jornada continuará con el alardo de arcabucería en el centro de la ciudad y el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

8 d’Octubre: víspera de pólvora, música y la Reial Senyera

El miércoles 8, los ciudadanos podrán visitar en el Ayuntamiento la exposición “La Nostra Senyera”. La Coral Polifónica Valentina interpretará el Cant a la Senyera en varios pases (19:00, 19:30 y 20:00 horas).

Por la tarde, la plaza del Ayuntamiento reunirá bailes y músicas populares valencianas, que culminarán con una dansà popular con 300 parejas. Como colofón, Pirotecnia del Mediterráneo disparará un castillo de fuegos artificiales desde el Puente de Montolivet a las 23:59 horas, con 819 kg de pólvora y un espectáculo diseñado para envolver la ciudad de luz y color.

9 d’Octubre: Procesión Cívica, ofrenda y mascletà

El jueves 9 de octubre, la solemnidad marcará la jornada con la Procesión Cívica y la bajada de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento a las 12:00 horas. La comitiva recorrerá la plaza de L’Ajuntament, la calle de Sant Vicent y la plaza de la Reina hasta la Catedral para el tedeum, y seguirá hacia el Parterre para la ofrenda floral a Jaume I.

Tras el acto, la Pirotecnia Tamarit de Alfarrasí disparará en la plaza del Ayuntamiento la mascletà “Valentia”, con 186 kg de pólvora y un diseño de ritmo preciso y gran potencia sonora.

Por la tarde, tendrá lugar la XXI Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València, desde la Glorieta hasta Marqués de Sotelo, con la participación de comparsas de localidades afectadas por la dana de 2024. El día concluirá con el concierto de la Orquestra de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo