Síguenos

Empresas

Las tendencias en cuartos de baño para 2024: innovación y sostenibilidad marcan la pauta

Publicado

en

tendencias cuartos de baño 2024

Durante este 2024 se han establecido una serie de tendencias interesantes en el diseño de cuartos de baño. Las nuevas propuestas no solo buscan mejorar la estética de estos espacios, sino también aportar soluciones sostenibles y funcionales que se adapten a las necesidades actuales. Gracias a Banoidea.com, vamos a conocer las principales tendencias que están marcando el diseño de cuartos de baño en este año, destacando los materiales, colores, tecnologías y conceptos que estarán en boga.

Materiales naturales y sostenibilidad

Una de las tendencias más fuertes en 2024 es el uso de materiales naturales y sostenibles. La madera, la piedra y el mármol continúan siendo protagonistas, pero con un enfoque renovado en su origen y producción responsable. Los fabricantes están apostando por materiales reciclados y procesos de producción ecológicos para reducir el impacto ambiental. Este cambio no solo responde a una demanda creciente de consumidores conscientes, sino también a una normativa cada vez más estricta en cuanto a sostenibilidad.

En este contexto, los acabados mate y las texturas naturales ganan popularidad, ofreciendo un aspecto más orgánico y acogedor. Las superficies antideslizantes y resistentes al agua, hechas a partir de materiales reciclados, también están en auge, aportando tanto seguridad como conciencia ecológica al diseño del baño.

Tecnología integrada y baños inteligentes

La tecnología sigue transformando el hogar, y los baños no son la excepción. En 2024, los baños inteligentes son una tendencia marcada, con soluciones que van desde espejos con iluminación LED ajustable y desempañadores automáticos, hasta sistemas de control de temperatura y presión del agua mediante aplicaciones móviles.

Si nos centramos en los sanitarios de baño, por ejemplo, las duchas inteligentes, por ejemplo, permiten personalizar la experiencia del usuario ajustando la temperatura, la presión del agua y la duración del baño, mientras que los inodoros inteligentes ofrecen funciones de autolimpieza, desodorización y bidés integrados con controles remotos. Estos avances no solo mejoran la comodidad y la eficiencia del baño, sino que también promueven el ahorro de agua y energía, alineándose con los principios de sostenibilidad.

Colores y acabados

El color es un elemento importante en el diseño de cualquier espacio, y en 2024 estamos viendo una paleta de colores que evoca serenidad y naturaleza. Los tonos neutros como el beige, el gris y el blanco siguen siendo populares por su capacidad de crear ambientes tranquilos y luminosos. Sin embargo, también hay un creciente interés por colores más atrevidos como el verde oliva, el azul marino y los tonos tierra, que aportan calidez y un toque de personalidad al espacio.

Los acabados metálicos, especialmente en dorado y bronce, están en auge, ya sea en grifería, accesorios o detalles decorativos. Estos acabados añaden un toque de lujo y sofisticación, creando un contraste interesante con los materiales naturales predominantes.

Espacios multifuncionales y optimización del espacio

En 2024, la optimización del espacio es clave, especialmente en los hogares urbanos donde el espacio es limitado. Los diseños de cuartos de baño multifuncionales son cada vez más comunes, integrando áreas de almacenamiento inteligentes y soluciones compactas que maximicen cada centímetro disponible.

Los muebles modulares y los sistemas de almacenamiento empotrados permiten mantener el baño organizado sin sacrificar el estilo. Además, las duchas y bañeras integradas con zonas de descanso y los lavabos con almacenamiento incorporado son ejemplos de cómo se puede combinar funcionalidad con diseño atractivo.

Iluminación: clave en el diseño de baños

La iluminación juega un papel fundamental en el diseño de baños, y en 2024, la tendencia se inclina hacia soluciones que combinan estética y funcionalidad. La iluminación LED es la favorita debido a su eficiencia energética y su capacidad para crear diferentes ambientes. Las luces empotradas y las tiras de LED bajo los muebles o espejos proporcionan una iluminación indirecta que realza la arquitectura del espacio y añade un toque moderno.

Además, la iluminación regulable es una característica muy buscada, permitiendo ajustar la intensidad de la luz según la hora del día o la actividad que se realice en el baño. La combinación de diferentes tipos de iluminación, como la ambiental, de tarea y decorativa, asegura un espacio bien iluminado y funcional.

Plantas y elementos naturales

La inclusión de plantas y elementos naturales en el diseño de baños es una tendencia que sigue ganando adeptos. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también aportan frescura y vitalidad al espacio. En 2024, vemos una mayor incorporación de jardines verticales, plantas colgantes y macetas en el diseño de baños, creando un ambiente relajante y conectando el interior con la naturaleza.

Las plantas que requieren poca luz y humedad, como los helechos, las suculentas y las orquídeas, son las más adecuadas para los baños. Además, el uso de materiales naturales como el bambú y el ratán en accesorios y muebles complementa esta tendencia, reforzando la sensación de bienestar y equilibrio.

Estilo minimalista y espacios abiertos

El minimalismo sigue siendo una tendencia dominante en el diseño de baños en 2024. La clave de este estilo es la simplicidad y la funcionalidad, con líneas limpias y un enfoque en la eliminación de elementos innecesarios. Los baños minimalistas utilizan una paleta de colores neutros y materiales naturales, creando espacios abiertos y despejados que invitan a la relajación.

La integración de espejos grandes y la eliminación de barreras visuales, como puertas de ducha de cristal, contribuyen a ampliar visualmente el espacio. El resultado es un baño que se siente más grande y luminoso, ideal para los hogares modernos.

Personalización y lujo accesible

Finalmente, la personalización y el lujo accesible son tendencias que se consolidan en 2024. Los consumidores buscan baños que reflejen su estilo personal y que ofrezcan un toque de lujo sin necesidad de grandes inversiones. Esto se traduce en la posibilidad de elegir entre una amplia gama de materiales, colores y acabados, así como en la inclusión de elementos de alta gama como grifería de diseño, duchas de efecto lluvia y sistemas de sonido integrados.

Las opciones personalizadas permiten a los propietarios crear un espacio único y exclusivo, adaptado a sus preferencias y necesidades. Además, la disponibilidad de productos de alta calidad a precios accesibles hace que el lujo en el baño esté al alcance de más personas, democratizando el acceso a un diseño de interiores sofisticado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo