Firmas
¿Tenemos distintas necesidades de anticoncepción a lo largo de la vida?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 9 añosen

Isabel M. Ramírez Polo
En primer lugar decir que todos los métodos anticonceptivos pueden usarse en cualquier época de la vida, salvo que haya contraindicaciones médicas, por enfermedad o riesgos, o que la mujer esté en periodo de lactancia.
Dicho esto, es posible que según las características de cada mujer en las distintas épocas y circunstancias de su vida le vayan bien distintos tipos de anticonceptivos.
Durante la adolescencia y juventud, hay un alto porcentaje de jóvenes que no se protegen en su primera relación, que conocen poco y mal los métodos anticonceptivos y que no son constantes en el uso de métodos. Los jóvenes, en general, reciben escasa educación sexual con mensajes contradictorios en los que prevalecen los mitos y tabúes. En esta época de la vida, es importante la información para adquirir habilidades en la toma de decisiones acerca de los métodos anticonceptivos y de los riesgos de una ITS (Infección de transmisión Sexual), no olvidemos que el embarazo adolescente sigue siendo un importante problema de salud pública.
¿Qué anticonceptivos utilizar en estas edades?
Debe ser un método seguro que proteja del embarazo y si puede ser de las ITS.
La OMS y las distintas guías, aconsejan métodos de larga duración y reversibles LARC, como son el DIU de Cobre el DIU hormonal y el Implante. Esto es importante, uno de los mitos de la anticoncepción es el DIU en la adolescencia, que ya vemos recomiendan las principales guías.
Por otra parte, en la adolescencia, es frecuente la necesidad de efectos beneficiosos añadidos, como disminuir el acné o el dolor de la regla (Dismenorrea). Para esto tenemos los Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC), la píldora, el anillo o el parche.
Por tanto en esta época de la vida, en la que es frecuente no tener pareja de larga duración, se precisa una anticoncepción segura, acompañada de un preservativo, como doble método para prevenir ITS, sería una buena opción.
La anticoncepción de urgencia, merece consideración aparte. Es una segunda oportunidad, no debe sustituir a los anticonceptivos eficaces de uso regular, pero puede usarse tantas veces como sea necesario incluso en un mismo ciclo.
En el Postparto. La anticoncepción en esta época debe tener unas características determinadas:
- No alterar la calidad de la leche.
- No reducir la cantidad de leche.
- No incrementar riesgos en la puérpera.
A este respecto, las últimas recomendaciones de la Sociedad Española de Contracepción y de la Organización Mundial de la Salud serían las siguientes:
- Los anticonceptivos de sólo gestágenos ASG (Píldora o implante), serían los más adecuados durante la lactancia y podrían comenzar a utilizarse antes de la 6.ª semana posparto.
- Los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) no deben ser utilizados antes de los 21 días postparto, aunque no se esté lactando, dada la situación de riesgo de trombosis del periodo puerperal. El uso de ASG no parece aumentar el riesgo de trombosis, infarto de miocardio o ictus.
- Si la mujer está lactando no debe usar Anticoncepción Hormonal Combinada hasta pasados 6 meses tras el parto.
- Con respecto al DIU de cobre y DIU de levonorgestrel, decir que no hay contraindicación para la inserción inmediata postparto y sin la presencia de infecciones, o a partir de la 4ª semanas postparto, y que presenta una eficacia equiparable a cualquier otro momento.
Anticoncepción entre 25-40 años. En esta época de la vida o no se desean embarazos o estamos en periodos entre embarazos. Se precisa una anticoncepción eficaz y segura y en la mayoría de casos reversible.
¿Qué anticonceptivos son recomendables en estas edades?
Los métodos anticonceptivos hormonales y el DIU, cumplen estos requisitos y siempre que la mujer no tenga contraindicaciones ni factores de riesgo, los beneficios serán mayores que los riesgos.
De la AHC podemos aprovechar todos sus beneficios, fácil reversibilidad y efectos no anticonceptivos beneficiosos: sobre acné, hirsutismo, regulación del sangrado menstrual en casos de anemia y sangrados abundantes, protección del cáncer de endometrio, ovario y colon etc.
Para las mujeres que quieran una anticoncepción a más largo plazo podremos aconsejar el Implante de tres años o el DIU tanto de Cobre como de levonorgestrel, este además en casos de sangrados menstruales muy abundantes o duraderos (menorragia)sería el indicado. Y para las que no desean más hijos, pueden seguir con su método habitual o podríamos aconsejar un método irreversible para ellas o sus parejas (Ligadura de trompas o Vasectomia).
En la madurez. La anticoncepción es necesaria mientras exista ovulación, si no se desean embarazos. Una de las preguntas que nos haríamos es si es segura la anticoncepción hormonal a partir de los 40 años y la respuesta es que en una mujer que no tenga contraindicaciones, los beneficios van a ser mayores que los riesgos.
¿Qué anticonceptivos son recomendables en mujeres mayores de 40 años?
En esta época de la vida hay una disminución fisiológica de la fertilidad, aparecen una serie de síntomas con más frecuencia que a otras edades, como son los sangrados muy abundantes, los miomas hasta en un 40% de las mujeres, aparecen síntomas vasomotores (los llamados sofocos) en un alto porcentaje y comienza la pérdida de calcio en el hueso.
Por tanto precisamos una anticoncepción de alta eficacia anticonceptiva, que mejore los síntomas ginecológicos y que ayude a prevenir la osteoporosis. La AHC cumple todos estos requisitos y la ASG también salvo la prevención de la osteoporosis que no la tiene demostrada. Por tanto ambas serían una buena elección.
Si solo nos planteamos la anticoncepción, sin mejorar otros síntomas, siempre que no haya sangrados abundantes ni miomas que distorsionen la cavidad uterina, podríamos utilizar el DIU de cobre. Y para las que no quieran mas hijos también un método irreversible.
¿Hasta qué edad debemos mantener la anticoncepción?
La SEC (Sociedad Española de Anticoncepción) nos dice que no se debe contraindicar ningún método anticonceptivo hormonal solo por la edad, se mantendrán hasta el cese de la función ovárica, como esto es difícil saberlo, el consejo debe ser individualizado. En cuanto al DIU, mantener hasta la menopausia.
Por tanto todos los métodos anticonceptivos pueden usarse en cualquier época de la vida, salvo que haya contraindicaciones médicas. Pero para cada mujer y para cada circunstancia de su vida puede haber uno más apropiado.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
1.Criterios de elegibilidad de los métodos anticonceptivos. OMS 2015. (WHO 2015 World Health Organization. Medical eligibility criteria for contraceptive use – 5th ed. 2015).
2. Criterios de la SEC Sociedad Española de Contracepción:
- Conferencia de Consenso en Actualización del Manejo Clínico de los ACH. Aranjuez, ED. SEC,2005.
- Conferencia de Consenso de la SEC 2011. Actualización en el manejo clínico de la AH, Intrauterina y de Urgencia.Grupo editorial Entheos, Madrid 2012
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 2 semanasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder