Síguenos

Valencia

Una tercera manifestación en Valencia pide la dimisión de Mazón

Publicado

en

Una tercera manifestación en Valencia pide la dimisión de Mazón
Tercera manifestación, desde las riadas e inundaciones que a finales de octubre causaron en Valencia al menos 223 fallecidos, este domingo por el centro de la capital coincidiendo con el día en que se cumplen dos meses desde la dana. EFE/Ana Escobar

València, 29 de diciembre de 2024 (OFFICIAL PRESS- EFE). Miles de valencianos han salido nuevamente a las calles para exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que devastó la provincia hace dos meses. Esta tercera protesta, que ha reunido a cerca de 80.000 personas según la Delegación del Gobierno, se suma a las manifestaciones anteriores del 9 y 30 de noviembre, manteniendo vivo el clamor popular por justicia y reparación.

Una protesta marcada por la indignación y el homenaje

La manifestación, convocada por 60 organizaciones cívicas, sociales y de izquierda, con la adhesión de más de 150 entidades, comenzó en la plaza de San Agustín, encabezada por siete tractores. Estos vehículos rindieron homenaje a los agricultores, quienes han desempeñado un papel crucial en la limpieza y recuperación de los municipios afectados. Aplausos y gestos de gratitud marcaron su llegada al inicio de la marcha.

Con pancartas que rezaban «Mazón dimissió», los manifestantes recorrieron las principales calles del centro de Valencia. En su paso, adaptaron villancicos navideños para denunciar el abandono y la falta de apoyo tras las inundaciones. La protesta culminó en la plaza América con la lectura de un manifiesto y una actuación de los artistas Dani Miquel y Rafa Xambó, quienes interpretaron «La Nadala de la DANA», un villancico que refleja la tristeza y la indignación por la falta de ayuda gubernamental.

Exigen justicia y medidas concretas

En su manifiesto, los organizadores han solicitado que se abran procedimientos judiciales de oficio para depurar responsabilidades por las «consecuencias evitables» de la catástrofe. Entre las demandas destacadas se encuentran:

  • Proporcionar alternativas de vivienda a los afectados.
  • Refuerzo del transporte público en las zonas afectadas.
  • Prohibición de construir en zonas inundables y en la línea de costa.
  • Condonación de deudas ilegítimas para las familias damnificadas.
  • Que los trabajadores en ERTE por la DANA perciban el 100 % de su base reguladora.

Críticas a la gestión de Mazón

Durante la manifestación, los portavoces de las entidades convocantes acusaron a Mazón de «negar las evidencias» y priorizar sus intereses políticos sobre las necesidades ciudadanas. También denunciaron la militarización del Gobierno valenciano, la adjudicación de contratos a empresas condenadas por corrupción y la falta de soluciones efectivas para los damnificados.

La DANA dejó un saldo trágico de 223 fallecidos, tres personas desaparecidas, y miles de afectados que aún enfrentan graves problemas. Dos meses después, muchos ciudadanos siguen sin hogar, sin suministros básicos y con estructuras peligrosamente comprometidas, como garajes inundados y ascensores fuera de servicio.

«Sillas vacías y una Navidad marcada por el luto»

Familiares de las víctimas tomaron un papel central en la protesta. Saray, hija de una desaparecida, y Aitana, nieta de una víctima mortal, lamentaron la falta de contacto por parte del Consell y el abandono institucional. “Estas navidades ha habido 226 sillas vacías, y la sociedad valenciana no las olvidará”, expresaron entre lágrimas.

Villancicos de protesta: la «Nadala de la DANA»

El carácter navideño de la protesta quedó reflejado en la creatividad de los asistentes, quienes adaptaron villancicos para narrar el abandono que sienten tras la tragedia. Con letras que evocan la destrucción, la tristeza y la indignación, los cánticos resonaron por las calles comerciales como la calle Colón, atrayendo la atención de los compradores navideños.


Dos meses después: el clamor por un cambio

A las 20:11 horas, la manifestación recordó el sonido de la alarma Es-Alert, enviada a los móviles el fatídico 29 de octubre, cuando las inundaciones ya habían arrasado la región. Este gesto simbolizó la urgencia de actuar y de no olvidar las lecciones aprendidas.

Las voces de los valencianos reflejan un claro mensaje: «Justicia, verdad y reparación». Mientras tanto, la presión social continúa aumentando sobre el Gobierno de Carlos Mazón, cuya gestión frente a esta catástrofe ha sido señalada como insuficiente, tardía e ineficaz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo