Síguenos

Valencia

Una tercera manifestación en Valencia pide la dimisión de Mazón

Publicado

en

Una tercera manifestación en Valencia pide la dimisión de Mazón
Tercera manifestación, desde las riadas e inundaciones que a finales de octubre causaron en Valencia al menos 223 fallecidos, este domingo por el centro de la capital coincidiendo con el día en que se cumplen dos meses desde la dana. EFE/Ana Escobar

València, 29 de diciembre de 2024 (OFFICIAL PRESS- EFE). Miles de valencianos han salido nuevamente a las calles para exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que devastó la provincia hace dos meses. Esta tercera protesta, que ha reunido a cerca de 80.000 personas según la Delegación del Gobierno, se suma a las manifestaciones anteriores del 9 y 30 de noviembre, manteniendo vivo el clamor popular por justicia y reparación.

Una protesta marcada por la indignación y el homenaje

La manifestación, convocada por 60 organizaciones cívicas, sociales y de izquierda, con la adhesión de más de 150 entidades, comenzó en la plaza de San Agustín, encabezada por siete tractores. Estos vehículos rindieron homenaje a los agricultores, quienes han desempeñado un papel crucial en la limpieza y recuperación de los municipios afectados. Aplausos y gestos de gratitud marcaron su llegada al inicio de la marcha.

Con pancartas que rezaban «Mazón dimissió», los manifestantes recorrieron las principales calles del centro de Valencia. En su paso, adaptaron villancicos navideños para denunciar el abandono y la falta de apoyo tras las inundaciones. La protesta culminó en la plaza América con la lectura de un manifiesto y una actuación de los artistas Dani Miquel y Rafa Xambó, quienes interpretaron «La Nadala de la DANA», un villancico que refleja la tristeza y la indignación por la falta de ayuda gubernamental.

Exigen justicia y medidas concretas

En su manifiesto, los organizadores han solicitado que se abran procedimientos judiciales de oficio para depurar responsabilidades por las «consecuencias evitables» de la catástrofe. Entre las demandas destacadas se encuentran:

  • Proporcionar alternativas de vivienda a los afectados.
  • Refuerzo del transporte público en las zonas afectadas.
  • Prohibición de construir en zonas inundables y en la línea de costa.
  • Condonación de deudas ilegítimas para las familias damnificadas.
  • Que los trabajadores en ERTE por la DANA perciban el 100 % de su base reguladora.

Críticas a la gestión de Mazón

Durante la manifestación, los portavoces de las entidades convocantes acusaron a Mazón de «negar las evidencias» y priorizar sus intereses políticos sobre las necesidades ciudadanas. También denunciaron la militarización del Gobierno valenciano, la adjudicación de contratos a empresas condenadas por corrupción y la falta de soluciones efectivas para los damnificados.

La DANA dejó un saldo trágico de 223 fallecidos, tres personas desaparecidas, y miles de afectados que aún enfrentan graves problemas. Dos meses después, muchos ciudadanos siguen sin hogar, sin suministros básicos y con estructuras peligrosamente comprometidas, como garajes inundados y ascensores fuera de servicio.

«Sillas vacías y una Navidad marcada por el luto»

Familiares de las víctimas tomaron un papel central en la protesta. Saray, hija de una desaparecida, y Aitana, nieta de una víctima mortal, lamentaron la falta de contacto por parte del Consell y el abandono institucional. “Estas navidades ha habido 226 sillas vacías, y la sociedad valenciana no las olvidará”, expresaron entre lágrimas.

Villancicos de protesta: la «Nadala de la DANA»

El carácter navideño de la protesta quedó reflejado en la creatividad de los asistentes, quienes adaptaron villancicos para narrar el abandono que sienten tras la tragedia. Con letras que evocan la destrucción, la tristeza y la indignación, los cánticos resonaron por las calles comerciales como la calle Colón, atrayendo la atención de los compradores navideños.


Dos meses después: el clamor por un cambio

A las 20:11 horas, la manifestación recordó el sonido de la alarma Es-Alert, enviada a los móviles el fatídico 29 de octubre, cuando las inundaciones ya habían arrasado la región. Este gesto simbolizó la urgencia de actuar y de no olvidar las lecciones aprendidas.

Las voces de los valencianos reflejan un claro mensaje: «Justicia, verdad y reparación». Mientras tanto, la presión social continúa aumentando sobre el Gobierno de Carlos Mazón, cuya gestión frente a esta catástrofe ha sido señalada como insuficiente, tardía e ineficaz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo