Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los muertos en el terremoto de Marruecos superan los 2.900 y la lluvia amenaza con agravar el caos

Publicado

en

Terremoto en Marruecos
Cientos de personas duermen al aire libre en un plaza de Marruecos después del terremoto que ha causado más de 2.000 muertes. EFE/EPA/YOAN VALAT

Sigue desde Official Press la última hora del trágico terremoto sufrido en Marruecos:

Marrakech (Marruecos) (EFE).- El terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes ha dejado ya 2.901 muertos y 5.530 heridos hasta las 13:00 hora local (GMT+1), según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.

Las consecuencias del terremoto provocaron muertes en una decena de provincias y solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya 1.643 fallecidos.

En el resto de provincias no se han contabilizado nuevos fallecidos. Según el anterior balance, la seguida más afectada es Taroudant (976 víctimas mortales).

De los muertos, se han enterrado ya 2.884 cadáveres, apunta Interior.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 hora local del viernes (22:11 GMT) a ocho kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

La lluvia amenaza con agravar el caos

La predicción de lluvias desde mañana en Marruecos agravará el caos generado tras el brutal terremoto que ha sacudido el país y ha dejado más de 2.800 fallecidos, porque “la compactación del terreno de adobe que es prácticamente tierra se va a convertir en barro”.

Así lo ha explicado este martes el presidente de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF), Antonio Nogales, quien se ha desplazado a la zona afectada y ha advertido de que las lluvias previstas en Marruecos agravarán la situación para trabajar allí.

“No son buenas noticias”, será todo “mil veces peor”, ha señalado Nogales, porque las precipitaciones además dejarán aún más comprometido el equilibrio de algunas de las zonas del terreno a causa del seísmo.

En las últimas horas equipos de rescate de toda España se han ido sumando a las tareas de ayuda en Marruecos, por el brutal terremoto del viernes del que aún se siguen sintiendo réplicas en aldeas próximas al epicentro y que se ha cobrado la vida de más de 2.800 personas y son más de 2.500 las heridas.

Los aldeanos de pueblos afectados han asegurado que están preocupados ante la posible llegada de las lluvias, como han manifestado algunos de ellos a EFE, en la aldea de Tnirt, a solo 10 kilómetros del epicentro.

En la aldea de Tnirt, poco después de sentir una réplica de 4 grados, Latifa, una mujer de unos 40 años que intentaba convencer a su padre de que saliera de una casa dañada, confesó a EFE que sentía terror tras el temblor.

Mirando al cielo la mujer ha dicho: “lo que más me preocupa es que lleguen las lluvias”. “¿Qué vamos a hacer si llueve? Estamos viviendo en la calle”.

Rescate de víctimas

Según Nogales, las lluvias afectarán a la accesibilidad en las tareas de rescate de víctimas.

“Tras el terremoto muchísimas partes de la montaña se encuentran en una situación de equilibrio comprometido que las lluvias podrían empeorar”, ha añadido el responsable de Bomberos Unidos sin Fronteras.

“No hay nada de bueno en que vaya a llover y menos si además es forma intensa”, ha añadido Nogales.

En su opinión, las posibilidades de encontrar personas vivas bajo los escombros han disminuido mucho, aunque todavía podría darse alguna situación de rescate pero es muy difícil.

A partir de ahora empiezan ya otro tipo de riesgos con el tema de las epidemias por la descomposición, según Nogales.

Según el pronóstico emitido por la Dirección General de Meteorología de Marruecos, el paso de masas de aire frío por el país favorecerá la lluvia en tierras altas del Alto y Medio Atlas y sus vertientes sureste, así como en las llanuras situadas al oeste del Atlas entre el miércoles por la tarde y el viernes.

Precipitaciones

En consecuencia, el miércoles lloverá por la tarde en las tierras altas del Alto y Medio Atlas y en las llanuras vecinas, así como en las vertientes sudorientales, especialmente en las zonas: Azilal y Ouarzazate.

El jueves y el viernes continuarán las precipitaciones y los chubascos en las regiones del Alto Atlas y del Mediterráneo, en las llanuras occidentales y en las vertientes sudorientales, especialmente en las regiones de Al Haouz, Taroudant, Azilal, Ouarzazate y Marrakech.

Los vientos se prevén moderados y relativamente fuertes, sobre todo el jueves y viernes sobre las tierras altas.

Con respecto a las temperaturas, las mínimas oscilarán entre 10/14 grados centígrados en la sierra y entre 15/20 grados centígrados en el resto de las regiones, mientras que las máximas oscilarán entre 21/28 grados centígrados en las tierras altas y entre 30/38 grados centígrados en el resto de las regiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo