Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los muertos en el terremoto de Marruecos superan los 2.900 y la lluvia amenaza con agravar el caos

Publicado

en

Terremoto en Marruecos
Cientos de personas duermen al aire libre en un plaza de Marruecos después del terremoto que ha causado más de 2.000 muertes. EFE/EPA/YOAN VALAT

Sigue desde Official Press la última hora del trágico terremoto sufrido en Marruecos:

Marrakech (Marruecos) (EFE).- El terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes ha dejado ya 2.901 muertos y 5.530 heridos hasta las 13:00 hora local (GMT+1), según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.

Las consecuencias del terremoto provocaron muertes en una decena de provincias y solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya 1.643 fallecidos.

En el resto de provincias no se han contabilizado nuevos fallecidos. Según el anterior balance, la seguida más afectada es Taroudant (976 víctimas mortales).

De los muertos, se han enterrado ya 2.884 cadáveres, apunta Interior.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 hora local del viernes (22:11 GMT) a ocho kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

La lluvia amenaza con agravar el caos

La predicción de lluvias desde mañana en Marruecos agravará el caos generado tras el brutal terremoto que ha sacudido el país y ha dejado más de 2.800 fallecidos, porque “la compactación del terreno de adobe que es prácticamente tierra se va a convertir en barro”.

Así lo ha explicado este martes el presidente de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF), Antonio Nogales, quien se ha desplazado a la zona afectada y ha advertido de que las lluvias previstas en Marruecos agravarán la situación para trabajar allí.

“No son buenas noticias”, será todo “mil veces peor”, ha señalado Nogales, porque las precipitaciones además dejarán aún más comprometido el equilibrio de algunas de las zonas del terreno a causa del seísmo.

En las últimas horas equipos de rescate de toda España se han ido sumando a las tareas de ayuda en Marruecos, por el brutal terremoto del viernes del que aún se siguen sintiendo réplicas en aldeas próximas al epicentro y que se ha cobrado la vida de más de 2.800 personas y son más de 2.500 las heridas.

Los aldeanos de pueblos afectados han asegurado que están preocupados ante la posible llegada de las lluvias, como han manifestado algunos de ellos a EFE, en la aldea de Tnirt, a solo 10 kilómetros del epicentro.

En la aldea de Tnirt, poco después de sentir una réplica de 4 grados, Latifa, una mujer de unos 40 años que intentaba convencer a su padre de que saliera de una casa dañada, confesó a EFE que sentía terror tras el temblor.

Mirando al cielo la mujer ha dicho: “lo que más me preocupa es que lleguen las lluvias”. “¿Qué vamos a hacer si llueve? Estamos viviendo en la calle”.

Rescate de víctimas

Según Nogales, las lluvias afectarán a la accesibilidad en las tareas de rescate de víctimas.

“Tras el terremoto muchísimas partes de la montaña se encuentran en una situación de equilibrio comprometido que las lluvias podrían empeorar”, ha añadido el responsable de Bomberos Unidos sin Fronteras.

“No hay nada de bueno en que vaya a llover y menos si además es forma intensa”, ha añadido Nogales.

En su opinión, las posibilidades de encontrar personas vivas bajo los escombros han disminuido mucho, aunque todavía podría darse alguna situación de rescate pero es muy difícil.

A partir de ahora empiezan ya otro tipo de riesgos con el tema de las epidemias por la descomposición, según Nogales.

Según el pronóstico emitido por la Dirección General de Meteorología de Marruecos, el paso de masas de aire frío por el país favorecerá la lluvia en tierras altas del Alto y Medio Atlas y sus vertientes sureste, así como en las llanuras situadas al oeste del Atlas entre el miércoles por la tarde y el viernes.

Precipitaciones

En consecuencia, el miércoles lloverá por la tarde en las tierras altas del Alto y Medio Atlas y en las llanuras vecinas, así como en las vertientes sudorientales, especialmente en las zonas: Azilal y Ouarzazate.

El jueves y el viernes continuarán las precipitaciones y los chubascos en las regiones del Alto Atlas y del Mediterráneo, en las llanuras occidentales y en las vertientes sudorientales, especialmente en las regiones de Al Haouz, Taroudant, Azilal, Ouarzazate y Marrakech.

Los vientos se prevén moderados y relativamente fuertes, sobre todo el jueves y viernes sobre las tierras altas.

Con respecto a las temperaturas, las mínimas oscilarán entre 10/14 grados centígrados en la sierra y entre 15/20 grados centígrados en el resto de las regiones, mientras que las máximas oscilarán entre 21/28 grados centígrados en las tierras altas y entre 30/38 grados centígrados en el resto de las regiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo