Síguenos

Valencia

Tres terremotos en solo 45 minutos sacuden el sur de Valencia: epicentros en Silla y Almussafes

Publicado

en

El sur de la ciudad de Valencia ha sido sacudido por tres terremotos consecutivos en apenas 45 minutos durante la mañana de este martes, 1 de julio de 2025, según ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El 112 de la Generalitat Valenciana también ha informado de que uno de los seísmos se ha sentido en varios municipios y hasta en la cárcel de Picassent.

¿Dónde y cuándo se han producido los terremotos?

  • A las 10:56 horas, un primer seísmo de magnitud 2,1 se ha registrado en el término municipal de Silla, con un epicentro localizado en la Albufera de Valencia. Este primer temblor no se ha percibido en la población, según el 112.

  • A las 11:33 horas, el segundo terremoto, de magnitud 2,7, ha tenido como epicentro la localidad de Almussafes, a un kilómetro de profundidad. Este sí ha sido percibido claramente en municipios cercanos como Almussafes, Silla, Benifaió, Alcàsser, y también en el centro penitenciario de Picassent.

  • Finalmente, a las 11:41 horas, se ha producido un tercer seísmo de magnitud 1,9 en Silla, esta vez con epicentro en tierra firme, entre los cascos urbanos de Silla y Benifaió. No se han reportado afectaciones ni se ha sentido ampliamente.

Una actividad sísmica inusual en la zona de la Albufera

Aunque la Comunitat Valenciana registra actividad sísmica de forma ocasional, la zona sur de la Albufera de Valencia no es conocida por ser una área habitual de seísmos. Por eso, la sucesión de tres terremotos en menos de una hora ha generado cierta expectación, aunque no ha provocado daños ni incidencias relevantes.

Los tres movimientos sísmicos han sido de baja magnitud, por debajo del umbral habitual (3,5) a partir del cual suelen sentirse de forma generalizada o causar desperfectos menores.

Sin daños ni heridos

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha confirmado que no se han producido daños materiales ni personales como consecuencia de estos seísmos. La situación está bajo control y no se han registrado réplicas adicionales durante las dos horas posteriores.

¿Por qué se producen estos temblores?

Según los expertos del IGN, estos pequeños temblores podrían estar asociados a movimientos naturales de las placas tectónicas menores o ajustes en la estructura geológica de la zona. No se considera una señal de alarma, aunque se sigue monitorizando la actividad sísmica en el entorno.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo