Síguenos

Otros Temas

Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros

Publicado

en

Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros
Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros

PETGENETICA es un nuevo test genético que a partir de un sencillo análisis de saliva permite conocer a fondo a nuestro mejor amigo: su raza o combinación de razas, su árbol genealógico, sus rasgos físicos, su predisposición a desarrollar enfermedades y su carácter. Una información imprescindible para aumentar el bienestar y la esperanza de vida del perro. El equipo de PETGENETICA ha trabajado durante 1,5 años con los mejores laboratorios y veterinarios en el desarrollo del proyecto

En veterinaria ya se utilizaban los análisis de ADN para confirmar diagnósticos veterinarios como pruebas puntuales y dirigidas a un propósito específico. Por ejemplo, un veterinario que detectara pérdida de visión de un perro y sospechara que pudiera sufrir de atrofia retinal progresiva ya podía solicitar al Laboratorio una prueba de ADN para diagnosticar la enfermedad con fiabilidad.

Sin embargo, el test de ADN de PETGENETICA supone una revolución por su nuevo enfoque: genetistas y veterinarios han desarrollado un test de ADN donde se analizan más de 275 razas, 150 enfermedades y 10 rasgos físicos. El resultado es un informe genético exhaustivo fácilmente comprensible para cualquier propietario, que proporciona una información imprescindible sobre la raza y la salud de perro, su carácter, su alimentación ideal y la optimización de sus cuidados.

El nuevo test de ADN para perros de PETGENETICA permite obtener su perfil genético e información avanzada sobre aspectos esenciales para su bienestar:

  • Raza y árbol genealógico hasta la 3ª generación. El nuevo test de ADN es capaz de identificar más de 275 razas y determinar el exacto perfil racial del perro.
  • Más de 150 enfermedades hereditarias que pueden afectar a la salud del perro, y cuyo tratamiento preventivo ayuda a aumentar la calidad y la vida de la mascota.
  • Las características físicas esperables del perro, como el peso ideal, el tamaño o el pelaje.
  • El carácter del perro, su aseo diario, la actividad física y la alimentación que más le conviene.

Cada perro tiene un ADN único que puede conocerse a través de una sencilla extracción de saliva. El informe genético de PETGENETICA es el más completo del mercado y está pensado para que los propietarios puedan conocer a fondo a su perro, y así alargar la duración y calidad de su vida. La información de PETGENETICA permite prevenir enfermedades y ahorrar dinero en los tratamientos de salud del perro.

La idea nació durante el confinamiento debido a la pandemia. «Muchos propietarios convivieron con su perro más de lo habitual, y llamaban a los veterinarios interesándose por cómo mejorar su relación con la mascota y los cuidados de la misma», comenta Toni Cambredó, uno de los impulsores de PETGENETICA.

«Hemos buscado la máxima fiabilidad científica para el informe PETGENETICA. El conocimiento de análisis clínico se ha obtenido gracias a la colaboración de laboratorios españoles líderes en este ámbito. Y la secuenciación e interpretación del genoma se realiza en laboratorios centroeuropeos con amplia experiencia de colaboración con la Sociedad Internacional para la Genética Animal (ISAG) y otras entidades dedicadas a mejorar la vida de los perros», afirma Cambredó.

PETGENETICA comercializa 3 tipos distintos de informes de ADN, según las necesidades de cada propietario:

  • Informe de Raza, para conocer la raza, el árbol genealógico y los rasgos físicos del perro. Su precio es de 139€.
  • Informe de Salud, con información genética para reforzar la salud de la mascota. Su precio es de 169€.
  • Informe Completo 360°, que contiene el informe más exhaustivo del mercado: raza, árbol genealógico, rasgos físicos, salud, carácter, cuidados, actividad física recomendada y consejos para una alimentación óptima.

El informe de ADN PETGENETICA se empieza a comercializar este mes de febrero en toda España. Puede adquirirse por internet en www.petgenetica.com. También puede solicitarse al veterinario habitual. El usuario recibe un kit en casa con todas las instrucciones y materiales para realizar la sencilla extracción de saliva y enviarla gratuitamente para que PETGENETICA pueda procesarla. En 4 semanas el informe está disponible para el cliente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo