Síguenos

Otros Temas

Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros

Publicado

en

Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros
Test de ADN para mascotas: Las claves para la esperanza de vida de los perros

PETGENETICA es un nuevo test genético que a partir de un sencillo análisis de saliva permite conocer a fondo a nuestro mejor amigo: su raza o combinación de razas, su árbol genealógico, sus rasgos físicos, su predisposición a desarrollar enfermedades y su carácter. Una información imprescindible para aumentar el bienestar y la esperanza de vida del perro. El equipo de PETGENETICA ha trabajado durante 1,5 años con los mejores laboratorios y veterinarios en el desarrollo del proyecto

En veterinaria ya se utilizaban los análisis de ADN para confirmar diagnósticos veterinarios como pruebas puntuales y dirigidas a un propósito específico. Por ejemplo, un veterinario que detectara pérdida de visión de un perro y sospechara que pudiera sufrir de atrofia retinal progresiva ya podía solicitar al Laboratorio una prueba de ADN para diagnosticar la enfermedad con fiabilidad.

Sin embargo, el test de ADN de PETGENETICA supone una revolución por su nuevo enfoque: genetistas y veterinarios han desarrollado un test de ADN donde se analizan más de 275 razas, 150 enfermedades y 10 rasgos físicos. El resultado es un informe genético exhaustivo fácilmente comprensible para cualquier propietario, que proporciona una información imprescindible sobre la raza y la salud de perro, su carácter, su alimentación ideal y la optimización de sus cuidados.

El nuevo test de ADN para perros de PETGENETICA permite obtener su perfil genético e información avanzada sobre aspectos esenciales para su bienestar:

  • Raza y árbol genealógico hasta la 3ª generación. El nuevo test de ADN es capaz de identificar más de 275 razas y determinar el exacto perfil racial del perro.
  • Más de 150 enfermedades hereditarias que pueden afectar a la salud del perro, y cuyo tratamiento preventivo ayuda a aumentar la calidad y la vida de la mascota.
  • Las características físicas esperables del perro, como el peso ideal, el tamaño o el pelaje.
  • El carácter del perro, su aseo diario, la actividad física y la alimentación que más le conviene.

Cada perro tiene un ADN único que puede conocerse a través de una sencilla extracción de saliva. El informe genético de PETGENETICA es el más completo del mercado y está pensado para que los propietarios puedan conocer a fondo a su perro, y así alargar la duración y calidad de su vida. La información de PETGENETICA permite prevenir enfermedades y ahorrar dinero en los tratamientos de salud del perro.

La idea nació durante el confinamiento debido a la pandemia. «Muchos propietarios convivieron con su perro más de lo habitual, y llamaban a los veterinarios interesándose por cómo mejorar su relación con la mascota y los cuidados de la misma», comenta Toni Cambredó, uno de los impulsores de PETGENETICA.

«Hemos buscado la máxima fiabilidad científica para el informe PETGENETICA. El conocimiento de análisis clínico se ha obtenido gracias a la colaboración de laboratorios españoles líderes en este ámbito. Y la secuenciación e interpretación del genoma se realiza en laboratorios centroeuropeos con amplia experiencia de colaboración con la Sociedad Internacional para la Genética Animal (ISAG) y otras entidades dedicadas a mejorar la vida de los perros», afirma Cambredó.

PETGENETICA comercializa 3 tipos distintos de informes de ADN, según las necesidades de cada propietario:

  • Informe de Raza, para conocer la raza, el árbol genealógico y los rasgos físicos del perro. Su precio es de 139€.
  • Informe de Salud, con información genética para reforzar la salud de la mascota. Su precio es de 169€.
  • Informe Completo 360°, que contiene el informe más exhaustivo del mercado: raza, árbol genealógico, rasgos físicos, salud, carácter, cuidados, actividad física recomendada y consejos para una alimentación óptima.

El informe de ADN PETGENETICA se empieza a comercializar este mes de febrero en toda España. Puede adquirirse por internet en www.petgenetica.com. También puede solicitarse al veterinario habitual. El usuario recibe un kit en casa con todas las instrucciones y materiales para realizar la sencilla extracción de saliva y enviarla gratuitamente para que PETGENETICA pueda procesarla. En 4 semanas el informe está disponible para el cliente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo