Síguenos

Salud y Bienestar

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

Publicado

en

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

El coaching se ha convertido en una herramienta por excelencia tanto para las personas, como para las organizaciones que quieren lograr una trasformación que, entre otras cosas, les ayude a desarrollar sus habilidades, les confiera una forma más positiva de enfrentarse a diferentes situaciones y les ayude a solucionar problemas de manera oportuna. Esto con el objetivo principal de ayudarte a mejorar el rendimiento tanto personal, como operacional.

Ahora bien, es importante tener claro que no solo existe un tipo de coaching, de hecho, actualmente existen 6 tipos de coaching que se aplican de acuerdo con las situaciones que se quieran optimizar. Con la ayuda de los profesionales de Intelema, quienes ofrecen servicios de Coaching en Valencia, vamos a profundizar más sobre el coaching y sus tipologías.

Coaching cognitivo

El coaching cognitivo es uno de los servicios de coaching más aplicados, sobre todo a nivel empresarial, ya que se utiliza con la finalidad de transformar conductas negativas en positivas, para posteriormente explotar las habilidades y talentos de los individuos que se someten a este y en consecuencia, mejorar su rendimiento, desempeño e incluso optimizar la forma en la que reciben y utilizan tanto la información, como los nuevos conocimientos.

Coaching ontológico

El coaching ontológico se basa principalmente en mejorar el lenguaje y la forma de expresarse de los individuos, por lo tanto, el coach aplica herramientas como técnicas conversacionales y rondas de preguntas, para que este pueda conectar sus pensamientos de la mejor forma posible con aquella idea que quiera expresar. Los objetivos de este tipo de coaching son optimizar la comunicación y explotar la capacidad de generar emociones a través del lenguaje.

Coaching sistémico

Este es un tipo de coaching bastante interesante, ya que no considera que el individuo sea un ser aislado, sino que, por el contrario, lo asume como parte de varios sistemas que están interconectados, lo que quiere decir que las acciones que haga la persona en uno de los sistemas, de una forma u otra afectará a los demás.

Desde el punto de vista del coaching ontológico, esto puede utilizarse para generar cambios positivos en todos los entornos en los que el individuo se desenvuelva. Por ejemplo, los entornos familiares, sociales, laborales, ente otros.

Coaching de programación neurolingüística (PNL)

La programación neurolingüística o PNL hace referencia a una serie de técnicas y herramientas que se emplean para estudiar el comportamiento humano, de acuerdo con las vivencias que cada persona haya experimentado. Lo que quiere decir que es útil para entender y explicar las distintas reacciones y maneras de actuar que tienen los individuos ante diversas situaciones.

Esto lo aprovecha el coaching PNL para cambiar desde la raíz determinadas actitudes y comportamientos negativos, que pudieran estar afectando el rendimiento de las personas.

Coaching con inteligencia emocional

El coaching con inteligencia emocional es muy interesante y tiene la capacidad de generar cambios profundos en los individuos, ya que se basa en el autoconocimiento, esto con la finalidad de optimizar su desarrollo personal y en consecuencia, conseguir equilibrio y bienestar. Este tipo de coaching está inspirado en los principios de inteligencia emocional del prestigioso psicólogo Daniel Goleman.

Coaching coercitivo

El coaching coercitivo es considerado como uno de los más intensos y extremos que existen. Esto se debe a que el coach se encarga de aplicar técnicas y métodos agresivos que tienen un elevado impacto emocional en el individuo. Su objetivo es lograr una transformación interna que le permita a la persona superar miedos, inseguridades e incluso fobias.

Algunas de las técnicas que forman parte de este tipo de coaching son caminar descalzos sobre vidrios rotos o brasas calientes, razón por la que es uno de los más controvertidos y criticados.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo