Síguenos

Salud y Bienestar

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

Publicado

en

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

El coaching se ha convertido en una herramienta por excelencia tanto para las personas, como para las organizaciones que quieren lograr una trasformación que, entre otras cosas, les ayude a desarrollar sus habilidades, les confiera una forma más positiva de enfrentarse a diferentes situaciones y les ayude a solucionar problemas de manera oportuna. Esto con el objetivo principal de ayudarte a mejorar el rendimiento tanto personal, como operacional.

Ahora bien, es importante tener claro que no solo existe un tipo de coaching, de hecho, actualmente existen 6 tipos de coaching que se aplican de acuerdo con las situaciones que se quieran optimizar. Con la ayuda de los profesionales de Intelema, quienes ofrecen servicios de Coaching en Valencia, vamos a profundizar más sobre el coaching y sus tipologías.

Coaching cognitivo

El coaching cognitivo es uno de los servicios de coaching más aplicados, sobre todo a nivel empresarial, ya que se utiliza con la finalidad de transformar conductas negativas en positivas, para posteriormente explotar las habilidades y talentos de los individuos que se someten a este y en consecuencia, mejorar su rendimiento, desempeño e incluso optimizar la forma en la que reciben y utilizan tanto la información, como los nuevos conocimientos.

Coaching ontológico

El coaching ontológico se basa principalmente en mejorar el lenguaje y la forma de expresarse de los individuos, por lo tanto, el coach aplica herramientas como técnicas conversacionales y rondas de preguntas, para que este pueda conectar sus pensamientos de la mejor forma posible con aquella idea que quiera expresar. Los objetivos de este tipo de coaching son optimizar la comunicación y explotar la capacidad de generar emociones a través del lenguaje.

Coaching sistémico

Este es un tipo de coaching bastante interesante, ya que no considera que el individuo sea un ser aislado, sino que, por el contrario, lo asume como parte de varios sistemas que están interconectados, lo que quiere decir que las acciones que haga la persona en uno de los sistemas, de una forma u otra afectará a los demás.

Desde el punto de vista del coaching ontológico, esto puede utilizarse para generar cambios positivos en todos los entornos en los que el individuo se desenvuelva. Por ejemplo, los entornos familiares, sociales, laborales, ente otros.

Coaching de programación neurolingüística (PNL)

La programación neurolingüística o PNL hace referencia a una serie de técnicas y herramientas que se emplean para estudiar el comportamiento humano, de acuerdo con las vivencias que cada persona haya experimentado. Lo que quiere decir que es útil para entender y explicar las distintas reacciones y maneras de actuar que tienen los individuos ante diversas situaciones.

Esto lo aprovecha el coaching PNL para cambiar desde la raíz determinadas actitudes y comportamientos negativos, que pudieran estar afectando el rendimiento de las personas.

Coaching con inteligencia emocional

El coaching con inteligencia emocional es muy interesante y tiene la capacidad de generar cambios profundos en los individuos, ya que se basa en el autoconocimiento, esto con la finalidad de optimizar su desarrollo personal y en consecuencia, conseguir equilibrio y bienestar. Este tipo de coaching está inspirado en los principios de inteligencia emocional del prestigioso psicólogo Daniel Goleman.

Coaching coercitivo

El coaching coercitivo es considerado como uno de los más intensos y extremos que existen. Esto se debe a que el coach se encarga de aplicar técnicas y métodos agresivos que tienen un elevado impacto emocional en el individuo. Su objetivo es lograr una transformación interna que le permita a la persona superar miedos, inseguridades e incluso fobias.

Algunas de las técnicas que forman parte de este tipo de coaching son caminar descalzos sobre vidrios rotos o brasas calientes, razón por la que es uno de los más controvertidos y criticados.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo