Síguenos

Salud y Bienestar

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

Publicado

en

Tipos de coaching y cómo pueden ayudarte

El coaching se ha convertido en una herramienta por excelencia tanto para las personas, como para las organizaciones que quieren lograr una trasformación que, entre otras cosas, les ayude a desarrollar sus habilidades, les confiera una forma más positiva de enfrentarse a diferentes situaciones y les ayude a solucionar problemas de manera oportuna. Esto con el objetivo principal de ayudarte a mejorar el rendimiento tanto personal, como operacional.

Ahora bien, es importante tener claro que no solo existe un tipo de coaching, de hecho, actualmente existen 6 tipos de coaching que se aplican de acuerdo con las situaciones que se quieran optimizar. Con la ayuda de los profesionales de Intelema, quienes ofrecen servicios de Coaching en Valencia, vamos a profundizar más sobre el coaching y sus tipologías.

Coaching cognitivo

El coaching cognitivo es uno de los servicios de coaching más aplicados, sobre todo a nivel empresarial, ya que se utiliza con la finalidad de transformar conductas negativas en positivas, para posteriormente explotar las habilidades y talentos de los individuos que se someten a este y en consecuencia, mejorar su rendimiento, desempeño e incluso optimizar la forma en la que reciben y utilizan tanto la información, como los nuevos conocimientos.

Coaching ontológico

El coaching ontológico se basa principalmente en mejorar el lenguaje y la forma de expresarse de los individuos, por lo tanto, el coach aplica herramientas como técnicas conversacionales y rondas de preguntas, para que este pueda conectar sus pensamientos de la mejor forma posible con aquella idea que quiera expresar. Los objetivos de este tipo de coaching son optimizar la comunicación y explotar la capacidad de generar emociones a través del lenguaje.

Coaching sistémico

Este es un tipo de coaching bastante interesante, ya que no considera que el individuo sea un ser aislado, sino que, por el contrario, lo asume como parte de varios sistemas que están interconectados, lo que quiere decir que las acciones que haga la persona en uno de los sistemas, de una forma u otra afectará a los demás.

Desde el punto de vista del coaching ontológico, esto puede utilizarse para generar cambios positivos en todos los entornos en los que el individuo se desenvuelva. Por ejemplo, los entornos familiares, sociales, laborales, ente otros.

Coaching de programación neurolingüística (PNL)

La programación neurolingüística o PNL hace referencia a una serie de técnicas y herramientas que se emplean para estudiar el comportamiento humano, de acuerdo con las vivencias que cada persona haya experimentado. Lo que quiere decir que es útil para entender y explicar las distintas reacciones y maneras de actuar que tienen los individuos ante diversas situaciones.

Esto lo aprovecha el coaching PNL para cambiar desde la raíz determinadas actitudes y comportamientos negativos, que pudieran estar afectando el rendimiento de las personas.

Coaching con inteligencia emocional

El coaching con inteligencia emocional es muy interesante y tiene la capacidad de generar cambios profundos en los individuos, ya que se basa en el autoconocimiento, esto con la finalidad de optimizar su desarrollo personal y en consecuencia, conseguir equilibrio y bienestar. Este tipo de coaching está inspirado en los principios de inteligencia emocional del prestigioso psicólogo Daniel Goleman.

Coaching coercitivo

El coaching coercitivo es considerado como uno de los más intensos y extremos que existen. Esto se debe a que el coach se encarga de aplicar técnicas y métodos agresivos que tienen un elevado impacto emocional en el individuo. Su objetivo es lograr una transformación interna que le permita a la persona superar miedos, inseguridades e incluso fobias.

Algunas de las técnicas que forman parte de este tipo de coaching son caminar descalzos sobre vidrios rotos o brasas calientes, razón por la que es uno de los más controvertidos y criticados.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo