Rosarosae
Tita Cervera: «Nunca he cobrado por una exclusiva»
Publicado
hace 6 añosen

MADRID, 4 Mar.- Tita Cervera concedió este domingo una entrevista a Jordi Évole para el programa Salvados. Abrió las puertas de su museo Thyssen de Madrid y habló de diversos ámbitos como hacía tiempo que no hablaba. No dudó en mojarse con temas de la monarquía española, sobre el descrédito que esta ha sufrido en los últimos años, así como las polémicas que se han producido en Hollywood tras denunciar algunas actrices casos de abusos sexuales. Y esto no es todo, porque también ha hablado sobre sus problemas con Hacienda y de cómo es su vida al ser una de las personas más ricas de España.
En cuanto a la monarquía, la baronesa Thyssen afirma que: «El Rey Felipe es maravilloso, su trabajo es horrible ya que trabaja todos los días». Una vez más, ha halagado el trabajo de nuestros Reyes y afirma que las noticias que han ensuciado la imagen de la Casa Real tendrían que caer en el olvido, como por ejemplo el escándalo que se vivió en España con la caza de los elefantes del Rey Don Juan Carlos.
La baronesa que ha vivido en Hollywood durante mucho tiempo ha querido hablar sobre los casos de denuncia que ha habido por parte de algunas actrices: «Lo que encuentro mal es los que matan a una mujer, a esos los ahorcaría». Sin embargo, ha querido quitar importancia a este tipo de denuncias para dar más relevancia a los casos que hay de muertes machistas.
Tita Cervera también ha querido regalar unas palabras sobre el movimiento feminista que está recorriendo el mundo y a la pregunta del presentador sobre si es o no feminista, ella responde: «Soy femenina, las mujeres somos muy bonitas y muy guapas, especiales y somos las mamás de los hombres. Es tan importante la mujer como el hombre». Parece que la baronesa tiene una opinión muy parecida -y bastante original- a la que defienden las masas feministas: «¡Cómo vamos a ser más o menos que vosotros, hay que igualar, los sueldos deben de estar equiparados, pero de tú a tú, el hombre es una bestia bella y la mujer igual».
A pesar de hacer estas declaraciones, Tita Cervera avisó a Jordi Évole que no quería tratar temas de política, monarquía ni de religión. De lo que sí que ha querido hablar ha sido de los problemas que tiene con Hacienda y ha contado cómo fue el momento en el que le notificaron una de estas deudas: «La Guardia Civil se subió al yate, les ofrecí un café y me dijeron que traían un papel, yo les dije: ‘mandárselo a mi abogado'». El presentador también le preguntó por los problemas que había tenido su hijo pero la baronesa contestó: «Lo que haya tenido mi hijo se lo preguntas a él, yo todo lo que he hecho con Hacienda lo he hecho bien y mi hijo también».
Con los años, Tita Cervera ha aparecido en muchas ocasiones en las portadas de las revistas, pero asegura que no cobra por las exclusivas: «Nunca me he dado cuenta de que soy famosa, nunca he cobrado por una exclusiva, no he cobrado por nada, por norma no lo hago». Además, se considera una persona bastante creyente: «Rezo todos los días, pido salud para todos y paz», confiesa la baronesa Thyssen y no duda en bromear con el presentador y afirma que cuando ha tenido una subasta también le pide a Dios que le ayude.
Tita Cervera no tiene miedo del futuro y tampoco de lo que pasará con el museo cuando ella ya no esté, lo único que pide es que: «Yo quiero que esté cuidado, como está ahora». Además ha confesado que está luchando para que no haya malos rollos, por eso deja todo en manos de sus abogados: «Estoy luchando para que no haya mal rollo, todos mis hijos son herederos». Y es que el presentador que no se rinde ante las escasas respuestas de su entrevista, le plantea la hipótesis de que sus hijos el día de mañana se lleven mal, a lo que ella solamente quiso responder: «No tienen más remedio que llevarse bien».
Tras unas declaraciones muy polémicas que hizo la baronesa hace tiempo, confesando que ser rico era difícil, ha optado por rectificar y explicar qué es lo que quería decir exactamente con sus palabras: «Ser rico no es difícil, hay que asumir las responsabilidades, es una maravilla ‘¿quién dice que no?'». Tita Cervera asegura que hay que asumir los riesgos de todo lo que conlleva ser rico: «A mí nunca se me han caído los anillos ni se me caerán jamás, de aquello que no podría prescindir es de un perrito, un jardín para plantar una flor todas las mañanas, leer y poder pintar».
Una vez más las declaraciones de Tita Cervera han supuesto un antes y un después en su imagen y no pasarán al olvido. Muy cercana, bastante natural y con mucho humor, ha recibido al presentador de Salvados que, a pesar de querer tratar ciertos temas polémicos, la baronesa ha sabido muy bien como reconducirle la entrevista para no tocar aspectos en los que no se quiere mojar.
Fuente : Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Rosarosae
Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’
Publicado
hace 2 díasen
19 mayo, 2025
Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’
El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.
«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.
Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’
Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.
Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.
La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.
Inicios profesionales: de la radio a la televisión
Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.
Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.
Un referente de la divulgación en España
Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.
Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.
Reconocimientos y distinciones
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.
También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.
El final de su etapa en RTVE
En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.
Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.
Reacciones tras su fallecimiento
El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.
«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.
Un legado que permanece vivo
El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.
Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Un adiós desde su tierra natal
El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:
«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».
Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder