Síguenos

Valencia

Estos son los 190 títulos de FP para el próximo curso

Publicado

en

nuevos ciclos FP Comunitat Valenciana

València, 4 abr (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Conselleria de Educación amplía para el próximo curso 2023-2024 un total de 5.706 plazas de FP de nueva creación con la apertura de 190 nuevos títulos de FP para el próximo curso: 163 títulos son ciclos formativos, y los 27 restantes, cursos de especialización.

Los títulos de FP para el próximo curso

De las nuevas plazas que se ofrecerán, 2.530 corresponden a las comarcas de Alicante, 735 a las de Castellón y 2.441 a las de Valencia, según la Conselleria.

En concreto, los 163 títulos de grado con los que se amplía la oferta son 11 de FP Básica, 61 de grado medio y 91 de grado superior. Hay seis títulos, tres de grado medio y tres ‘másteres’ de la FP o cursos de especialización, que se implantan por primera vez en el sistema valenciano de Formación Profesional.

La incorporación de la formación profesional con grandes salidas profesionales

Además, con la incorporación de dos de estas titulaciones de grado medio, se incorpora a la FP valenciana la familia profesional de Industrias Extractivas, con lo que el próximo curso se ofrecerán las 26 familias profesionales de FP.
El título de personal técnico en Piedra Natural permite trabajar como picapedrero, operar maquinaria de arranque y conformado de bloques, elaborar sillares y formarse como cortador y grabador de piedra con dos cursos y 2.000 horas de formación.

2000 horas para la titulación de Extracciones y Sondeos

La titulación en Extracciones y Sondeos, también de 2.000 horas de formación en dos cursos, permite trabajar como personal técnico de prospecciones y sondeos. Con el que se podría ejercer oficios como el de minero, barrenista y operador de maquinaria de movimiento de tierras, de extracción, excavación y perforación de pozos.

La apuesta por los Acabados Gráficos

La otra titulación de grado medio nueva es la de personal técnico en Posimpresión y Acabados Gráficos, implantado en el CIPFP Ciutat de l’Aprenent de València para trabajar en encuadernación, en impresión flexográfica y en la elaboración de envases y embalajes.

Lo último en formación: curso para pilotar drones de manera profesional

También se ofrece un curso de especialización en Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones, dirigido a personas tituladas en grado superior, con 500 horas de formación en el CIPFP Misericòrdia de València.

La apuesta por la Robótica Colaborativa

Otro curso de especialización nuevo es el de Robótica Colaborativa para titulados en grado superior, que consta de 400 horas y se podrá estudiar en Alcoy y València.  El tercer curso de especialización nuevo, para personas tituladas en grado superior y con 600 horas de formación, se ofrecerá en  Oliva.

360 plazas para el nuevo grado de Emergencias sanitarias

Una de las novedades es la apuesta por el grado medio de Emergencias Sanitarias, con la creación de 360 plazas nuevas. Se implantará en 9 centros educativos que no la ofrecían, que impartirán 2.000 horas de formación en dos cursos.

También se crean 390 plazas nuevas del título de personal técnico superior en Integración Social con once centros más.

REPARTO TERRITORIAL TÍTULOS FP PRÓXIMO CURSO:

Alicante se lleva el incremento más grande de la oferta en las familias profesionales de Informática y Comunicaciones, con 10 titulaciones de grado y cursos de especialización. Sanidad también tendrá una gran mejora de oferta, con 12 títulos y 380 plazas, y Servicios Socioculturales, con 13 ciclos con unas 440 plazas.

En Castellón, la ampliación de oferta más grande es en la familia de Sanidad, con 5 titulaciones y 180 plazas, e Informática, con la implantación de 4 títulos que suman más de 100 plazas.

Valencia contará con una oferta formativa en la que destaca la familia de la informativa y las Comunicaciones, en la que se implantan 19 títulos que suman 500 plazas. En cambio, en la de Servicios Socioculturales, se amplía la oferta en unas 400 plazas.

¿Cómo se presentan las solicitudes de admisión?

La presentación de solicitudes de admisión telemática para el próximo curso 2023-2024, tanto en FP Básica como en los estudios de grado medio y superior, y en los cursos de especialización, será del 22 al 30 de mayo.
Toda la información estará disponible en la web cuando se abra el período de admisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo