Síguenos

Otros Temas

Nuevas multas de tráfico de hasta 500 euros por no tener en buen estado tu vehículo

Publicado

en

Mayores al volante: Se abre el debate sobre cómo reducir la alta tasa de accidentes

València, 10 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Llevar la ITV caducada o los frenos, luces y retrovisores en mal estado. Es lo que comprueban los agentes de la Guardia Civil de Tráfico estos días. Desde hoy y hasta el próximo domingo 16 de octubre la DGT vigila las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico se duplica con un coche en mal estado que no cumple con los requisitos técnicos que exige la legislación.

 

Pilar Bernabé ha visitada hoy uno de los controles instalados por la DGT con motivo de la campaña de vigilancia de las condiciones del vehículo en la que se realizarán inspecciones sobre los vehículos para garantizar que cumplen los requisitos establecidos en la legislación actual.

El riesgo de sufrir un accidente se duplica con un coche en mal estado

En este acto la delegada ha estado acompañada por el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Sánchez-Ferragut, y la jefa provincial de Tráfico de Valencia, Pilar Fúnez.

En presentación de la campaña, que se prolongará hasta el 16 de octubre, la delegada ha manifestado que “está absolutamente probado que las condiciones técnicas de los vehículos está directamente relacionadas con la siniestralidad. El riesgo de sufrir un accidente mortal se duplica cuando las condiciones técnicas de los vehículos no son las adecuadas”.

Según Bernabé, «una puesta a punto de los principales elementos de seguridad del vehículo, como neumáticos, frenos, alumbrado y señalización, es imprescindible para combatir los accidentes. Invertir en mantenimiento es invertir en seguridad”.

Las sanciones relativas a la Inspección Técnica de Vehículos en Comunitat Valenciana, prácticamente se han duplicado en los últimos 10 años

Multas de tráfico de hasta 500 euros

La Dirección General de Tráfico te puede multar por no mantener en buen estado el coche. Desde hoy arranca una campaña dedicada a la vigilancia y control de los vehículos en la carretera. Su antigüedad duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente.

Datos

Según los datos aportados por la delegada, el parque de vehículos en la Comunitat Valenciana está compuesto mayoritariamente por turismos (2.653.156 vehículos), lo que supone un 69 % del parque.

Le siguen los camiones y furgonetas (473.467 vehículos, un 12 %) y las motocicletas (428.889, un 11 %).

En términos de antigüedad del parque, ha registrado un envejecimiento durante los últimos diez años.

En el caso de los turismos, el 44% supera los 10 años de antigüedad.

Además, el 62% del parque de vehículos en Comunitat Valenciana supera los 10 años de antigüedad.

Las sanciones relativas a la Inspección Técnica de Vehículos en Comunitat Valenciana, prácticamente se han duplicado en los últimos 10 años, pues han pasado de 48.206 en 2012 a 85.539 en 2021.

BALANCE DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA

En la última campaña de control del mantenimiento se inspeccionaron en la Comunitat Valenciana, 11.953 vehículos (6.696 en la provincia de Valencia; 4.429 en la de Alicante y 828 en la de Castellón) y fueron denunciados 843 vehículos (520 en la provincia de Valencia; 223 en la de Alicante y 100 en la de Castellón), lo que supone el 7 % del total.

Entre las deficiencias más frecuentes figuran circular con la Inspección Técnica del Vehículo caducada, desfavorable o negativa, o por circular sin dicha inspección.

Estado de los neumáticos

Otro de los elementos de seguridad esenciales motivo de sanción fueron el estado de los neumáticos, por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm o tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

También fue motivo de denuncia el mal alumbrado, las placas de matrícula deterioradas, o la falta de documentación obligatoria del vehículos.

El correcto acondicionamiento de la carga y el exceso de peso en furgonetas y camiones, también fueron preceptos controlados por los agentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo