Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere asesinado en Etiopía el fotógrafo español Toni Espadas

Publicado

en

Toni Espadas asesinado
Muere asesinado en Etiopía el fotógrafo español Toni Espadas-INSTAGRAM

El fotógrafo y guía turístico español Toni Espadas ha fallecido asesinado este lunes en un ataque contra un equipo de la televisión chilena Teletrece, según informó la propia cadena en un comunicado. Espadas, fundador y director de la agencia de viajes Rift Valley, de Sabadell, asesoraba al canal durante sus grabaciones en el país africano.

«Lamentamos comunicar que el día de hoy, el equipo de ‘Socios por el Mundo’ fue víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía, África», indicó Teletrece. El guía «fue víctima de un ataque que lamentablemente terminó con su vida», según el canal.

Ataque a todo el equipo

Dos individuos armados se cruzaron frente a la camioneta en la que se desplazaba el equipo y, al esquivarlos, éstos les dispararon. «Los conductores y todos los integrantes del equipo del programa, realizado por la productora MkZeta, están en buenas condiciones de salud», añadió la televisión chilena.

El canal ha comunicado ya lo ocurrido al Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, que está realizando «todas las gestiones para que (el equipo de televisión) pueda salir lo antes posible del país».

El equipo explicó a Teletrece que no fueron atacados por la tribu que estaban visitando, sino que el ataque se registró cuando se marchaban de la zona, una vez terminada la jornada.

Agencia de Viajes, ‘Fixer’ y Producción Local

Espadas era un guía especializado en África, un continente que conocía bien, especialmente Etiopía. Aterrizó como fotógrafo y viajero hace 26 años en el continente, entrando en el País Dogón (Malí), un lugar difícil de visitar, y encontró un paisaje y una gente que le impresionaron. Pero también, la curiosidad que se le despertó lo llevó a descubrir otros pueblos en Etiopía, país que le marcó, para acabar estudiando a fondo las etnias y poblados del Valle del Omo, con quienes forjó un vínculo especial.

Años más tarde fundó la agencia de viajes Rift Expeditions, que también colaboraba con varios proyectos solidarios y ONG. Entre sus proyectos, trabajó como ‘fixer’ y producción local de ‘Planeta Calleja’: en 2015 con Jesús Calleja y Fernando Tejero y en 2019 en Camerún; también lo fue para programas como ‘Desafío Extremo’, ‘Marathon Man’ y ‘Superhumanos’ entre los años 2013 y 2020.

Toni Espadas, un enamorado de la riqueza natural

En una entrevista con El Mundo en 2023, afirmaba que le fascinaba la riqueza natural, etnográfica y paisajística que abarca el gran continente. Además, recalcaba que había muchos lugares por descubrir más allá de Kenia o Tanzania. Con su agencia de viajes, proponía rutas por Angola, Nigeria, Benín o Camerún, destinos que no suelen estar «en la lista de países a los que viajar» pero que ofrecen de todos modos una experiencia inigualable.

Hace apenas cinco días, Espadas comentaba en sus redes sociales que visitó a las etnias holi en Benín junto con ONG Across Africa para experimentar ‘in situ’ la iniciativa solidaria impulsada por la ONG que opera en la aldea de Gbagri (Onigbolo). Los holi son una de las etnias minoritarias del centro de Benín ubicadas entre las localidades de Pobè y Kétou, próximas a la frontera con Nigeria. Conocidos por sus escarificaciones y tatuajes corporales, son un pueblo olvidado tanto social como políticamente, explicaba él mismo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo