Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Toni Gaspar en Fitur: «Valencia es una provincia segura y con espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo»

Publicado

en

Madrid, 20 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, junto al diputado de Turismo, Jordi Mayor, se han reunido este jueves en Fitur, en Madrid, con diferentes alcaldes de la provincia, con los que han coincidido en destacar que la Comunitat Valenciana ha hecho los deberes de cara al verano como destino seguro.

Gaspar y Mayor, alcalde además de Cullera, mantuvieron encuentros de trabajo con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, que estuvo acompañada del responsable de Turismo, Vicent Mascarell; el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, así como el de Sagunto, Dario Moreno, y el de Oliva, David González, junto a su concejal de Turismo, Joaquín Calafat.

Todo ello dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde está presente València Turisme con un stand con 205 metros cuadrados de exposición, y con todas las medidas de seguridad previstas ante la pandemia.

La sesión de trabajo se tuvo que interrumpir durante unos minutos debido a la visita al stand del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien charló con Toni Gaspar y con los alcaldes valencianos.

El presidente de la Diputación valenciana explicó a Efe al final de las sesiones de trabajo que este tipo de reuniones son «muy productivas, orientadas a estos municipios eminentemente turísticos, con una fuerte apuesta por el turismo nacional».

En este sentido, destacó que desde «este fin de semana se está viendo las buenas perspectivas para encarar el verano dentro de una provincia totalmente segura, con unas cifras muy esperanzadoras después del esfuerzo realizado por las valencianos y valencianas».

Gaspar incidió en la importancia de «mirar al futuro», algo que se está impulsando desde el patronato de turismo en colaboración con los ayuntamientos en busca de «planes estratégicos» pensados «no sólo para una legislatura sino «a corto, medio y largo» plazo.

Además apuntó que la vuelta a Fitur supone «el final del túnel después de unos meses de mucha oscuridad, con mucha gente padeciendo» e insistió en que «se han hecho las cosas bien entre todos. Los valencianos y valencianas como sociedad lo hemos hecho muy bien».

Por último, afirmó que es «una provincia segura», por lo que llamó «a todos a que vengan a Valencia, a encarar esta nueva etapa que se abre con el verano, con más seguridad, con la gente vacunada, con más conocimiento del covid, y con unos espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo».

Por su parte, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, destacó que se llega a Fitur con «los deberes hechos y con las maletas cargadas de buen trabajo», todo ello, dijo, gracias unos destinos turísticos que «han hecho los deberes, que están preparados para recibir a los visitantes, y empresas que han hecho muy bien su trabajo».

«Esperamos que la gente cuando piense a dónde viajar, ponga en su buscador a cualquiera de los destinos de nuestra Comunitat, de nuestra provincia y también como alcalde que pasen algunos de esos días en Cullera», señaló.

Todos los alcaldes coincidieron tras sus reuniones en la importancia de este tipo de encuentros para mantener la coordinación con la Diputación, al tiempo que destacaron las buenas perspectivas turísticas de cara a los próximos meses.

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, afirmó que desde la Comunitat Valenciana se ha tenido mucho cuidado de entrar en las mejores condiciones este verano y recordó que «a día de hoy el mayor valor» de un destino turístico es «la seguridad», algo que se da en su cuidad, con una playas y un entorno seguro.

Apuntó además cómo se están «activando las reservas», según cuentan desde el sector hotelero, y tras el levantamiento del cierre perimetral, por lo que vaticinó que «vamos a tener una buena feria, y una excusa para empezar a disfrutar de actividad turística».

Débora Marí, concejala de Turismo de Cullera, reiteró que se trata de destinos seguros, al tiempo que destacó la «ilusión» de poder volver a mostrar las bondades de una ciudad como Cullera para aquellos que quieren visitarla.

El tercer encuentro de trabajo fue con el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, quien avanzó que se espera tener «un verano un poco más normal», en el que a pesar de la pandemia «nos acercamos a un verano sin mascarilla, con menores restricciones, y eso siempre nos favorece porque los visitantes estarán más cómodos y permitirá que el turismo se incremente».

Por su parte, el alcalde de Sagunto, Dario Moreno, apostó por seguir trabajando junto a la Diputación «en mejorar el producto y la oferta turística», y afirmó que espera que continúe la confianza del turismo nacional en su localidad.

La última reunión de trabajo de Jordi Gaspar fue con el alcalde de Oliva, David González, quien a su conclusión, agradeció este encuentro y «así transmitirle nuestras necesidades» dentro de la apuesta de su municipio por el turismo deportivo, aparte de sus playas, gastronomía y cultura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo