Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Toni Gaspar en Fitur: «Valencia es una provincia segura y con espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo»

Publicado

en

Madrid, 20 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, junto al diputado de Turismo, Jordi Mayor, se han reunido este jueves en Fitur, en Madrid, con diferentes alcaldes de la provincia, con los que han coincidido en destacar que la Comunitat Valenciana ha hecho los deberes de cara al verano como destino seguro.

Gaspar y Mayor, alcalde además de Cullera, mantuvieron encuentros de trabajo con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, que estuvo acompañada del responsable de Turismo, Vicent Mascarell; el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, así como el de Sagunto, Dario Moreno, y el de Oliva, David González, junto a su concejal de Turismo, Joaquín Calafat.

Todo ello dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde está presente València Turisme con un stand con 205 metros cuadrados de exposición, y con todas las medidas de seguridad previstas ante la pandemia.

La sesión de trabajo se tuvo que interrumpir durante unos minutos debido a la visita al stand del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien charló con Toni Gaspar y con los alcaldes valencianos.

El presidente de la Diputación valenciana explicó a Efe al final de las sesiones de trabajo que este tipo de reuniones son «muy productivas, orientadas a estos municipios eminentemente turísticos, con una fuerte apuesta por el turismo nacional».

En este sentido, destacó que desde «este fin de semana se está viendo las buenas perspectivas para encarar el verano dentro de una provincia totalmente segura, con unas cifras muy esperanzadoras después del esfuerzo realizado por las valencianos y valencianas».

Gaspar incidió en la importancia de «mirar al futuro», algo que se está impulsando desde el patronato de turismo en colaboración con los ayuntamientos en busca de «planes estratégicos» pensados «no sólo para una legislatura sino «a corto, medio y largo» plazo.

Además apuntó que la vuelta a Fitur supone «el final del túnel después de unos meses de mucha oscuridad, con mucha gente padeciendo» e insistió en que «se han hecho las cosas bien entre todos. Los valencianos y valencianas como sociedad lo hemos hecho muy bien».

Por último, afirmó que es «una provincia segura», por lo que llamó «a todos a que vengan a Valencia, a encarar esta nueva etapa que se abre con el verano, con más seguridad, con la gente vacunada, con más conocimiento del covid, y con unos espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo».

Por su parte, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, destacó que se llega a Fitur con «los deberes hechos y con las maletas cargadas de buen trabajo», todo ello, dijo, gracias unos destinos turísticos que «han hecho los deberes, que están preparados para recibir a los visitantes, y empresas que han hecho muy bien su trabajo».

«Esperamos que la gente cuando piense a dónde viajar, ponga en su buscador a cualquiera de los destinos de nuestra Comunitat, de nuestra provincia y también como alcalde que pasen algunos de esos días en Cullera», señaló.

Todos los alcaldes coincidieron tras sus reuniones en la importancia de este tipo de encuentros para mantener la coordinación con la Diputación, al tiempo que destacaron las buenas perspectivas turísticas de cara a los próximos meses.

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, afirmó que desde la Comunitat Valenciana se ha tenido mucho cuidado de entrar en las mejores condiciones este verano y recordó que «a día de hoy el mayor valor» de un destino turístico es «la seguridad», algo que se da en su cuidad, con una playas y un entorno seguro.

Apuntó además cómo se están «activando las reservas», según cuentan desde el sector hotelero, y tras el levantamiento del cierre perimetral, por lo que vaticinó que «vamos a tener una buena feria, y una excusa para empezar a disfrutar de actividad turística».

Débora Marí, concejala de Turismo de Cullera, reiteró que se trata de destinos seguros, al tiempo que destacó la «ilusión» de poder volver a mostrar las bondades de una ciudad como Cullera para aquellos que quieren visitarla.

El tercer encuentro de trabajo fue con el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, quien avanzó que se espera tener «un verano un poco más normal», en el que a pesar de la pandemia «nos acercamos a un verano sin mascarilla, con menores restricciones, y eso siempre nos favorece porque los visitantes estarán más cómodos y permitirá que el turismo se incremente».

Por su parte, el alcalde de Sagunto, Dario Moreno, apostó por seguir trabajando junto a la Diputación «en mejorar el producto y la oferta turística», y afirmó que espera que continúe la confianza del turismo nacional en su localidad.

La última reunión de trabajo de Jordi Gaspar fue con el alcalde de Oliva, David González, quien a su conclusión, agradeció este encuentro y «así transmitirle nuestras necesidades» dentro de la apuesta de su municipio por el turismo deportivo, aparte de sus playas, gastronomía y cultura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo