Síguenos

Fallas

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’ del Gremio de Artistas Falleros por su apoyo al sector

Publicado

en

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’

El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, ha recibido hoy el ‘Ninot d’Or’ de manos del Maestro Mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros, Paco Pellicer, por el apoyo de la institución provincial al sector fallero, que se inició con la crisis derivada de la pandemia de Covid19.

Durante el acto de entrega, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la institución provincial, Paco Pellicer, acompañado por miembros de la junta directiva del Gremio, ha destacado que “el papel de la Diputació como puerta de entrada a los municipios de la provincia, no solo por poder plantar fuera de la ciudad de Valencia sino también por los muchos otros trabajos que se han propiciado al margen de las Fallas, ya que en las innumerables fiestas que se celebran en los pueblos, los ayuntamientos encuentran en el Gremio los profesionales idóneos para todo tipo de trabajos artísticos”.

Por su parte, el presidente Gaspar, tras agradecer la distinción, ha explicado que “la pandemia puso de manifiesto la necesidad que ya habíamos detectado de que la Diputació estuviera más cerca del sector fallero, por lo que las ayudas que comenzaron en 2021 y se han ampliado en 2022, tendrán una continuidad en los próximos ejercicios”.

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’

 

En este sentido, Toni Gaspar ha reivindicado “la necesidad de apoyar y poner en valor las cosas únicas que se hacen en Valencia” y afirma que “este sector acoge a profesionales que son verdaderas potencias mundiales en muchos ámbitos, como el uso de la pólvora, la escultura o la indumentaria”. El presidente de la Diputació les ha calificado como “generadores de felicidad”, ya que “su trabajo incide directamente en el estado de ánimo de una población que tiene deseo de salir a la calle y volver a celebrar, tras un tiempo de mucho sufrimiento”.

Más de 1,3 millones de ayuda al sector

La Diputació de València ha destinado en 2022 más de 1,3 millones de euros para ayudar a reflotar al sector fallero, uno de los más afectados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Covid19.

Concretamente, la línea de subvenciones concedida por el área de Presidencia ha asignado 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros. Otros colectivos del sector beneficiarios son Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, con 300.000 euros, y el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, con 120.000. Por su parte, la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), la Asociación Nacional de Floristas y el Gremi Artesà Florista de la Comunitat cuentan 60.000 euros cada uno; mientras que el colectivo Fallers pel Món tiene asignados 6.000.

Las comisiones de la provincia dispondrán de un incremento de las ayudas sustancial, con una dotación global de 450.000 euros frente a los 230.000 que tenían en 2021 para organizar actas y promocionar las Fallas.

Una de las particularidades de estas ayudas es que las subvenciones se canalizan a través de los respectivos gremios; por lo que estos proponen de manera autónoma en qué invertir el dinero en función de sus necesidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo