Síguenos

Fallas

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’ del Gremio de Artistas Falleros por su apoyo al sector

Publicado

en

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’

El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, ha recibido hoy el ‘Ninot d’Or’ de manos del Maestro Mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros, Paco Pellicer, por el apoyo de la institución provincial al sector fallero, que se inició con la crisis derivada de la pandemia de Covid19.

Durante el acto de entrega, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la institución provincial, Paco Pellicer, acompañado por miembros de la junta directiva del Gremio, ha destacado que “el papel de la Diputació como puerta de entrada a los municipios de la provincia, no solo por poder plantar fuera de la ciudad de Valencia sino también por los muchos otros trabajos que se han propiciado al margen de las Fallas, ya que en las innumerables fiestas que se celebran en los pueblos, los ayuntamientos encuentran en el Gremio los profesionales idóneos para todo tipo de trabajos artísticos”.

Por su parte, el presidente Gaspar, tras agradecer la distinción, ha explicado que “la pandemia puso de manifiesto la necesidad que ya habíamos detectado de que la Diputació estuviera más cerca del sector fallero, por lo que las ayudas que comenzaron en 2021 y se han ampliado en 2022, tendrán una continuidad en los próximos ejercicios”.

Toni Gaspar recibe el ‘Ninot d’Or’

 

En este sentido, Toni Gaspar ha reivindicado “la necesidad de apoyar y poner en valor las cosas únicas que se hacen en Valencia” y afirma que “este sector acoge a profesionales que son verdaderas potencias mundiales en muchos ámbitos, como el uso de la pólvora, la escultura o la indumentaria”. El presidente de la Diputació les ha calificado como “generadores de felicidad”, ya que “su trabajo incide directamente en el estado de ánimo de una población que tiene deseo de salir a la calle y volver a celebrar, tras un tiempo de mucho sufrimiento”.

Más de 1,3 millones de ayuda al sector

La Diputació de València ha destinado en 2022 más de 1,3 millones de euros para ayudar a reflotar al sector fallero, uno de los más afectados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Covid19.

Concretamente, la línea de subvenciones concedida por el área de Presidencia ha asignado 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros. Otros colectivos del sector beneficiarios son Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, con 300.000 euros, y el Gremio Artesano de Sastres y Modistas, con 120.000. Por su parte, la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), la Asociación Nacional de Floristas y el Gremi Artesà Florista de la Comunitat cuentan 60.000 euros cada uno; mientras que el colectivo Fallers pel Món tiene asignados 6.000.

Las comisiones de la provincia dispondrán de un incremento de las ayudas sustancial, con una dotación global de 450.000 euros frente a los 230.000 que tenían en 2021 para organizar actas y promocionar las Fallas.

Una de las particularidades de estas ayudas es que las subvenciones se canalizan a través de los respectivos gremios; por lo que estos proponen de manera autónoma en qué invertir el dinero en función de sus necesidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo