Síguenos

Otros Temas

Las profesiones en España con más días de vacaciones: ¿está la tuya entre ellas?

Publicado

en

Trabajos con más días de vacaciones al año

En un entorno laboral cada vez más exigente, disfrutar de más días de vacaciones se ha convertido en un valor diferencial muy buscado por los trabajadores. Aunque en España el Estatuto de los Trabajadores garantiza un mínimo legal de 30 días naturales de vacaciones al año —equivalentes a 22 días laborables—, algunas profesiones superan ampliamente esa cifra gracias a sus condiciones particulares.

1. 👩‍🏫 Docentes: los grandes beneficiados en vacaciones

Los profesores lideran el ranking de las profesiones con más vacaciones. Sus periodos de descanso están alineados con el calendario escolar, lo que implica disfrutar de vacaciones durante Navidad, Semana Santa y verano. Aunque en estos periodos algunos docentes siguen realizando tareas administrativas, corrigiendo exámenes o preparando clases, lo cierto es que, en términos generales, disponen de más días libres que la media.

2. ✈️ Pilotos: descanso regulado por seguridad

En segundo lugar se sitúan los pilotos de aviación comercial, cuya jornada está sujeta a una estricta regulación para evitar la fatiga y garantizar la seguridad aérea. Las normativas internacionales limitan las horas de vuelo permitidas, lo que se traduce en más días de descanso y rotación entre vuelos, especialmente en rutas largas o de alto tráfico.

3. 🏛️ Funcionarios: estabilidad y más días libres

Los funcionarios públicos completan el podio. Además de los 22 días laborables establecidos por ley, disfrutan de días de asuntos propios, permisos adicionales por antigüedad, y jornadas laborales con horarios fijos que permiten una mejor planificación de sus vacaciones. En muchos casos, también cuentan con una mayor facilidad para encadenar puentes y periodos festivos prolongados.


☀️ ¿Por qué son importantes las vacaciones?

Más allá del tiempo libre, contar con vacaciones adecuadas mejora la salud física y mental, reduce el estrés y aumenta la productividad. Estudios han demostrado que el descanso contribuye a una mayor motivación y compromiso con el trabajo.


¿Quieres saber si tu profesión puede optar a más días de descanso? Consulta convenios colectivos y revisa las condiciones específicas de tu sector. ¡Tu bienestar también depende del tiempo que te tomas para desconectar!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo