Síguenos

Fallas

GALERÍA| Lucía García sorprende en la Crida con el espolín Francia en gris grafito

Publicado

en

traje de Lucía García crida

La Fallera Mayor de Valencia, Lucía García, ha estrenado en la Crida 2025 un espectacular espolín Francia en tono gris grafito, una obra maestra del arte textil valenciano. Este exclusivo tejido ha sido elaborado en los históricos telares de Garín, destacando por su elegancia atemporal y su meticuloso trabajo artesanal.

Un espolín con historia y sofisticación

El espolín Francia es uno de los tejidos más emblemáticos de la indumentaria valenciana, caracterizado por su delicado dibujo y la riqueza de sus detalles. En esta ocasión, el tono gris grafito aporta una sofisticación especial, resaltando la profundidad y el relieve de cada trama, un testimonio del saber hacer de Telar Garín.

La confección de este traje ha estado en manos del indumentarista Eduardo Cervera.

Complementos de artesanía valenciana

Para completar este conjunto, Lucía ha lucido unas exclusivas peinetas de Mes que pintes, diseñadas con un refinado trabajo de grabado que resalta la belleza del recogido tradicional.

El toque final lo ha puesto un aderezo modelo Balcón de Art Antic, una joya única que rinde homenaje a los detalles arquitectónicos del barroco valenciano. Esta pieza destaca por su riqueza ornamental y la maestría de su elaboración, convirtiéndose en el complemento perfecto para un momento tan especial.

Fotos José Espolín

El cartonaje del espolín Francia

Los ramos se encuentran enmarcados por guirnaldas formadas por motivos vegetales y florales. Estas guirnaldas son de tipo romboidal y se encuentran distribuidas «al tresbolillo».
Con esta disposición se enlazan los rombos de manera que la parte superior de los mismos se unen con el pie y la cabeza del siguiente. En este diseño la formación romboidal procede de la base del mismo ramo, enlazándose de una forma muy estilizada y delicada y además, completan el dibujo unos ramilletes compuestos de dos flores simétricamente al principal.
Al ser también de la primera generación de espolines, se aprecia cómo la flor es más plana que en épocas posteriores. Al igual que el Carpio, se trata de un diseño muy sencillo, con mucho encanto y sin apenas volumen y su colorido se distribuye a lo largo del dibujo sin apenas matizar recordando a un bordado o incluso un dibujo de mantón de manila. De hecho son tan similares que a veces se confunden entre sí.

Te puede interesar:

GALERÍA| Un exclusivo dibujo «Esperanza» en blanco Antique, así es el traje de la Crida de Berta Peiró García

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo