Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así han sido los trajes de las Falleras Mayores de Valencia para su Exaltación

Publicado

en

trajes falleras mayores de valencia exaltacion
MONTAJE OFFICIAL PRESS

Los trajes que las Falleras Mayores de Valencia eligen para su exaltación marcan su reinado. Desde el año 2001, en que reinaba Adriana Polo, Junta Central Fallera (JCF) instauraba el espolín oficial ‘Fallera Mayor de Valencia’, un cartonaje cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir única y exclusivamente por la máxima representante de las fallas.

La diferencia y originalidad de cada año radica en el color elegido para el fondo, las flores y las tramas que le otorgan un carácter especial y único. Acertar el color del espolín es la ‘quiniela’ más repetida momentos y días antes a esta gran cita, pues adivinar el color del fondo que cada Fallera Mayor de Valencia elige para su primera traje oficial es todo un reto para los ‘fanáticos’ de la indumentaria.

Con anterioridad al 2001, eran las propias Falleras Mayores de Valencia quienes se costeaban y elegían el dibujo y traje que llevarían para un momento tan importante como la imposición de la banda, trajes por los que muchos de ellas son recordadas. Es por ello, que desde Official Press hemos querido recopilar los trajes que han lucido las Falleras Mayores de Valencia en estos últimos años y repasar aquellos colores por los que más se han decantado quienes han ocupado la ‘Cadira d’Or’.

Recorremos a través de las imágenes algunos de los espolines de las Falleras Mayores de Valencia:

Amparo Marín Morales, FMV 1981

Espolín San Juan de Garin, tejido en seda gris e hilos de plata. Confeccionado por Dª Carmen Ferres Insa. Las manteletas de Campoy son de organza hechas a mano con hilo de plata a juego con el dibujo del traje y filtire. El aderezo y peinetas son de la joyería Pajarón. Las peinetas están cinceladas a mano en plata con baño de oro, y el aderezo de oro y esmeraldas.

Fotos cedidas por Amparo Marín.

Maria José Ariza Tro, FMV 1984

Espolín Toscana de color blanco. Primer espolin tejido por D. Vicente Enguidanos, “Último Velluter”, pata una Fallera Mayor de València.

Pepa Oliver Mompó, FMV 1990

Espolin Tetuán. Color Rojo Burdeos de Rafael Catalá

Raquel Giner Ortiz, FMV 1995

Espolín Nacimiento en color verde, de Rafael Catalá.

Susana Remohí Andrés, FMV 1998

Espolín Árabe en color amarillo antiguo tejido por Rafael Catalá

Fotos: Toni Cortés y Rafael Catalá

Lola Flor Bustos, FMV 2000

Espolin Soto en color Paja, de Garín.

Fotos: Official Press

Sara Martín Marin, FMV 2002

Espolín en color Grosella, tejido por Rafael Catalá.

Fotos cedidas por Sara Martín

Vanessa Lerma Navarro, FMV 2003

Espolin en color Blanco, tejido por Garín. Fondo blanco y flores en tonos vivos azules, naranjas y rosas.

Noelia Soria Mompó, Fallera Mayor de Valencia 2004

Gueguel Massmanián Estellés, Fallera Mayor de Valencia 2005

Fondo verde y flores naranjas y rosas. Tejido por Garín.

Gueguel Massmanián Estellés, Fallera Mayor de Valencia 2005 Foto: GARÍN

 

Marta Reglero Mangada, FMV 2007

Espolin en color Blanco Roto, tejido por Garín.

Gloria Martínez Amigó, FMV 2008

Espolin en color Rojo Valentino, tejido por Rafael Catalá.

Marta Agustín Ferrando, FMV 2009

Espolin en color Verde Aguamarina, tejido por Vives y Marí.

 

 

 

Maria Pilar Giménez Santamarina, FMV 2010

Espolin en color Azul Zafiro, tejido por Rafael Catalá.

Foto cedidas por Piti Giménez y Rafael Catalá.

Laura Caballero Molina, FMV 2011

Espolin en color Borgoña, tejido por Vives y Marí.

Sandra Muñoz Pérez, FMV 2012

Espolin en color Púrpura Imperial, tejido por Rafael Catalá.

Fotos cedidas por Sandra Muñoz y Rafael Catalá.

Begoña Jiménez Tarazona, FMV 2013

Espolin en color Gris Marengo, tejido por Vives y Marí.

Carmen Sancho De Rosa, FMV 2014

Espolin en color Verde Jade, tejido por Garín.

Estefania López Montesinos, FMV 2015

Espolin en color Azul Porcelana, tejido de Vives y Marí.

Alicia Moreno Morales, FMV 2016

Espolin en color Azul Imperio, tejido por Vives y Marí.

Raquel Alario Bernabé, FMV 2017

Espolin en color Rojo Toscana, tejido por Garín.

Rocío Gil Uncio, FMV 2018

Espolín en color ‘Habane’, elaborado por Vives y Marí

Marina Civera Moreno, FMV 2019

Espolín en color Azul ‘Atlantis’, tejido por Vives y Marí

Consuelo Llobell Frasquet, FMV 2020/2021

Espolín ‘rosa Oporto’ tejido por Vives y Marí

Carmen Martín Carbonell, Fallera Mayor de València 2022

Espolín ‘verde primavera’ tejido por Vives y Marí

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de València 2023

Negro azabache fue la elección de Laura Mengó para su espolín tejido. Espolines de Garín ha tejido con máquina jacquard de 400 agujas con simetría de espejo este espolín exclusivo reservado solo para las máximas representantes de la fiesta fallera.

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de València 2024

María Estela Arlandis sorprendió con un espolín de color blanco como Fallera Mayor de Valencia 2024.

El fondo elegido fue el tono madreperla, un blanco atemporal y elegante, enriquecido con matices suaves y empolvados en los motivos florales, y adornado con metal oro volteado crema como elemento principal, logrando un tejido lleno de luz y armonía. El diseño fue fruto del trabajo del equipo de Vives y Marí, junto con la colaboración personal de la propia Fallera Mayor.

Para completar su indumentaria, María Estela lució un aderezo de racimo en oro de 18 quilates con brillantes en talla rosa, acompañado de joia, pinchos, pendientes, collar y una pulsera de siete tiras de perlas de Art Antic, además de unas espectaculares puntillas de Santos Textil.

Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025

El espectacular espolín de Berta Peiró destaca por su sofisticado diseño en seda natural, con un color de fondo melanzane que mezcla púrpura y marrón, aportando lujo y creatividad. Con 6.210 hilos de urdimbre y 36 colores de trama, incorpora metales como oro volteado y plata vieja, logrando una apariencia cálida y elegante. Sus motivos florales y ornamentales, realzados por tonos dorados, reflejan arte, tradición y una meticulosa creatividad en sus 13 metros de tejido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo