Fallas
GALERÍA | Los trajes que ha lucido Rocío Gil como Fallera Mayor de València 2018
Publicado
hace 7 añosen

Descubrir el armario de una Fallera Mayor de València es todo un privilegio para los amantes de la indumentaria valenciana. No son pocos los que ven en ellas un referente, un espejo en el que mirarse, una enciclopedia de la que tomar notas para confeccionar su propia indumentaria. Se mira con lupa cada una de las prendas que lucen las Falleras Mayores. Los colores, los complementos, las hechuras, los zapatos… No se escapa ni una. Y tras terminar las Fallas, Official Press ha querido hacer un repaso a los trajes que ha lucido la Fallera Mayor de València de 2018, Rocío Gil Uncio.
Uno de los primeros trajes que Rocío estrenó como Fallera Mayor fue el lampazo ‘Rosalía’ de ‘Compañía Valenciana de la Seda’, en color mandarina, bordado en plata y beige. Fue confeccionado por ‘A l’Antiga’ de Torrent. Las manteletas eran de ‘Mª Teresa Albuixech’, aderezo de ‘Segle d’Or’ y zapatos de ‘Solepiel’.
Los trajes que ha lucido Rocío Gil como Fallera Mayor de València:

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda
En el mes de octubre, con motivo del homenaje del Marítimo a la Senyera, estrenó un brocatel ‘Jerez’ de tafetán, con una trama de chenilla en color caldera. Para el jubón se tejió un grabado a dos tonos. Ambos de Compañía Valenciana de la Seda. El traje, confeccionado por José Polit de ‘En Hilos de Seda’, sigue los cánones del siglo XVIII y utiliza para el justillo de manga larga el envarado tradicional. Complementó la vestimenta con manteletas en nipi de ‘Hijas de Carmen Esteve’, zapatos de Solepiel, aderezo modelo ‘Verge’ en oro rosa y coral, y peinetas cinceladas en oro rosa de Santamaría Orfebres.

Imagen: En Hilos de Seda

Imagen: En Hilos de Seda
Para el viaje a Madrid, con motivo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Rocío estrenó un lampazo ‘Alhambra’ de color rosa jazmín y metal champagne, tejido de ‘Compañía Valenciana de la Seda’. La falda fue confeccionada por ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’. El cuerpo de manga larga, liso al tono de la falda, fue elaborado por José Polit de ‘En Hilos de Seda’.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Junta Central Fallera
La sala Iturbi del Palau de la Música recibió a Rocío la noche de su exaltación con su espolín ‘Fallera Mayor de València’ de color marrón ‘Habane’, tejido este año por ‘Vives i Marí’ y confeccionado por Eugenia Puertes. Las manteletas, con el nombre de la propia Fallera Mayor, ‘Rocío’, fueron elaboradas sobre una organza de seda natural por Artesanía Viana.
Las peinetas, de ‘Flor d’Aigua’, se inspiraron en el espolín que lucía en su forma y el dibujo, y estaban acabadas en oro mate, con el escudo de la ciudad. El aderezo, como tradición desde el año 2001, es una pieza exclusiva de ‘Art Antic’, modelo racimo, elaborado en oro de 18 kilates, con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa.

Imagen: Junta Central Fallera

Imagen: Junta Central Fallera
Para la ofrenda a la ‘Mare de Deu dels Desamparats’, estrenó el jubón al tono de la falda.

Imagen: Junta Central Fallera
Tan solo un día después de su exaltación, Rocío volvió a pisar el Palau de la Música, para la de Daniela, Fallera Mayor Infantil de València 2018, estrenando así su segundo traje oficial. En esta ocasión lo hizo con un color muy diferente, el ‘ivoire’. Para tan especial cita lució un un corpiño de manga larga abrochado en el lado. También lo ha lucido en otros actos falleros con un corpiño de manga de farol y con uno negro de manga larga de ‘L’Atelier de la Seda’. El tejido de la falda, un lampás estrecho de seda natural de ‘Vives y Marí’, fue trabajado con 15 colores de trama y un metal.

Imagen: Junta Central Fallera
Las manteletas de ‘Artesanía Viana’ se realizaron sobre una seda rayada y en punto de cadeneta. El dibujo está bordado en hilo de seda color beig, y después fueron perfilados todos los dibujos en metal dorado. Las lentejuelas de las manteletas del segundo traje están cosidas a mano una a una, y son metálicas y bañadas en oro.

Imagen: Eugenia Puertes Indumentaristas

Imagen: L’Atelier de la Seda

Imagen: Juan Manuel Fernández
Como tercer traje oficial, lució una seda de doble ancho de ‘Vives y Marí’, confeccionado por la indumentarista oficial de 2018, ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’, aderezo de ‘Art Antic’ y manteletas de ‘Artesanía Viana’.

Imagen: Efímera
En la Gala de la Cultura Rocío estrenó un vestido ‘a l’antiga’ confeccionado por un grupo de alumnos del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana. Jubón de manga larga de color verde primavera, de la firma ‘Vives y Marí’, con pala envarada interior, rematado con una cinta de seda en azul antiguo en el puño, botonadura en metal oro y cintas de seda granate. El guardapiés se realizó con una tela de color coral grabada, también de Vives y Marí, rematada con una randa plegada y rematada con un vivo de seda.
Todo ello combinado con un pañuelo de batista bordado en cadeneta oro y lentejuela dorada y delantal de seda natural a rayas en tonos marrón verdoso, aportadas ambas piezas por la firma Carles Salvador. El aderezo, de la firma L’Alcorç Artesans Orfebres, incorpora unos pendientes de ‘lámpara’ con cristal blanco, y peine cuadrado para lucir con un único moño trasero. Para el ‘mocador de pit’, Rocío Gil estrenó una aguja que lleva un medallón con esmalte antiguo de la Virgen de los Desamparados. Las medias en color verde agua con bordado rosa son de La Tortugueta y zapatos de Solepiel.
Para asistir a la inauguración de la Exposición del Ninot, Rocío volvió a estrenar espolín, en este caso el ‘Domaset’, un tejido de los años 90 de los telares Garín. Con dicho tejido, ‘En Hilos de Seda’ confeccionó una falda que Rocío combinó con un corpiño de terciopelo de manga larga en tono verde. Lució un aderezo de ‘Peris Roca’.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda
Otro traje que, sin duda, siempre será muy especial para la Fallera Mayor de València, es el que su propia comisión le regaló. La Plaza de la Merced tuvo a bien homenajear a Rocío a través de un tejido muy especial, la seda ‘Fátima’ en fondo negro. Se trata de una reproducción de espolín de mediados del XVIII, «un guiño a la escuela francesa que refleja los dibujos imposibles y la exhuberación en cuanto a diseños, característicos de aquella época», como afirmaron desde ‘Mar de Seda’. El aderezo fue de ‘Bonora’.

Imagen: Mar de Seda

Imagen: Mar de Seda
Completó el atuendo con manteletas de Artesanía Viana de tul y nipi, bordadas en beige y con lentejuelas en oro. Y para que no faltara detalle, unas puntillas antiguas de encaje de Bruselas y lazo de moaré, le dieron el toque que faltaba para lucir a la perfección.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda
En la noche de la Gala Fallera, Rocío escogió uno de los dibujos más antiguos del archivo histórico de ‘Compañía Valenciana de la Seda’, el modelo ‘Almoina’. Lo tejieron en seda ‘Glicina’ y metal oro. Para esta ocasión, fue la firma ‘Flor de Cotó’ la encargada de la confección.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Junta Central Fallera

Imagen: Junta Central Fallera
El día de la Entrada de Bandas, Rocío eligió un damasco ‘Claveles’ en fondo de algodón aguamarina y trama de seda beig, de ‘Compañía Valenciana de la Seda’. De nuevo, su indumentarista de referencia, José Polit de ‘En Hilos de Seda’, fue el encargado de la confección.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda
Para dar la bienvenida a las Fallas, en la Crida, Rocío sorprendió con un espolín ‘Santa Ana’ en seda amarillo antiguo y 4 metales: oro viejo oro brescado oro y plata y pequeños matices en oro rosa traje confeccionado. Un cartonaje recuperado por ‘Compañía Valenciana de la Seda’ al que supo dar forma José Polit de ‘En Hilos de Seda’.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda
Las manteletas fueron creadas por la misma firma a partir de encajes antiguos pertenecientes a la familia de Rocío. El aderezo de Art Antic, en metal oro, fue regalo de su Corte de Honor. Las peinetas estuvieron a cargo de Flor d’Aigua, con el dibujo de la Corona de la Virgen para su coronación, y los zapatos de la firma Solepiel.
Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Imagen: Art Antic
Para la primera mascletà oficial de Fallas, Rocío estrenó una seda ‘Andrea’ en fondo “ultramar” tintado especialmente para ella y tejido un metal champagne y flores en tonos de rosas por ‘Compañía Valenciana de la Seda’ y confeccionado por ‘Entre Fils Indumentaria Valenciana’.

Imagen: Official Press

Imagen: Official Press
Y otro día especial para la Fallera Mayor fue el de su cumpleaños, celebrado el 2 de marzo en el balcón del Ayuntamiento. Dicho día lució un vestido confeccionado por ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’ al estilo del siglo XVIII, con seda de la firma ‘Bartual’ en fondo verde esmeralda, con flores en tonos rosas matizadas en negro. Combinaba el traje con un pañuelo y delantal de Batista Suiza, ambos bordados a mano en cadeneta, reproducción de un modelo antiguo de la colección. Las puntillas son de alenson antiguas, procedentes de Francia. Completó con aderezo de la firma Artola.

Imagen: JCF
Para la Cabalgata del Ninot, la máxima representante del colectivo fallero estrenó un tafetán de seda fresa combinado con terciopelo de color ocre, tejido y confeccionado al estilo del siglo XVIII, por la firma ‘L’Atelier de la Seda’. Las manteletas son de hilo, bordadas en blanco y oro, con motivos de palmas y lentejuela oro, que también combina con sus otros trajes.

Imagen: L’Atelier de la Seda
En el homenaje de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil al pueblo valenciano, Rocío deslumbró con el espolín ‘Carpio’ en fondo azul, de los telares ‘Garín’, confeccionado por ‘En Hilos de Seda’. Vistió jubón de manga larga al tono de la falda, que completó con unas manteletas de organza bordadas en cadeneta de oro y lentejuela de ‘Artesanía Viana’.
Imagen: Garín’Santamaría Orfebres’ fueron los responsables del aderezo que completa el traje, y de las peinetas se ha encargado la firma ‘Flor d’Aigua’. Los zapatos, una vez más, son de la empresa ‘Solepiel’.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente
Publicado
hace 2 díasen
9 julio, 2025
Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia
Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.
Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana
El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.
El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.
Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.
Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Innumerables muestras de cariño y dolor
Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.
Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».
Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.
«TU HUELLA ES IMBORRABLE»
De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.
«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.
ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF
Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.
En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».
El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».
«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.
El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.
Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia
Hoy el mundo fallero llora la pérdida de Julian Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente.
Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.https://t.co/efPcH5aDhJ— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 9, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder