Síguenos

Cultura

Tristeza y desolación en el último adiós a Forges

Publicado

en

Tristeza y desolación en el último adiós a Forges

MADRID, 23 Feb. (CHANCE) –

Políticos, periodistas y artistas han querido dar su último adiós a Forges. El reconocido humorista gráfico Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como ‘Forges’, falleció durante la madrugada del jueves 22 de febrero en Madrid a los 76 años víctima de un cáncer, según informaron fuentes de su familia a el diario El País.

Una marcha que dejó ‘huérfanos’ a todos aquellos que siguieron durante años sus viñetas. Entre los amigos que quisieron despedirse de él nos encontramos con Massiel que nos habló así de él: «Vengo a despedir a un amigo, a un gran artista, un gran creador, le vamos a echar todos mucho de menos, la semana pasada enteramos a un gran músico que era Jesús y realmente hoy se va uno de los creadores gráficos más importantes de España. Hay una pregunta que está en el aire, es que todos mañana cuando nos despertemos vamos a querer buscar la viñeta de Forges comentando su propia muerte. A ver quién la escribe, habrá que ver al Roto».

También el cantante Miguel Ríos tuvo unas palabras de recuerdo para él: «El recuerdo que tengo más vivo de él fue cuando me invitó a ir a su toma de posesión en la Universidad de Alcalá y el discurso que hizo fue absolutamente memorable. Usó parte de sus viñetas para explicar de lo que quería hablar, quería hablar del humor, pero no solo el que él practicaba, los humores que recorren al ser humano por dentro. Lo hizo de una forma maravillosa, era un ser humano imprescindible, un tío estupendo».

Y el político Juan Fernando López Aguilar explicó como era Forges en el trato diario: «Era mucho más amable que la realidad, su humor era un humor grato, intergeneracional y que no ha envejecido, nos ha recorrido a generaciones enteras, a partir de hoy no solo rendimos tributo a su figura, que es un auténtico gigante de la viñeta, sino es un auténtico historiador, un cronista de la mejor historia de España. Es un gran duelo nacional, no solo es una pérdida para la cultura, es una pérdida para España, con mayúsculas. Hacemos un hueco en nuestro corazón para lo mucho que hemos aprendido y reído con el modo en el que él nos contó nuestra historia, quienes somos realmente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo