Síguenos

Fallas

¿Qué es el «tró de bac»?

Publicado

en

tro de bac

Uno de los símbolos de Las Fallas, es el «tró de bac». Un artilugio pirotécnico con más de un siglo de historia que ha pasado por todo tipo de vicisitudes hasta el día de hoy. Sin mecha, que actúa por impacto y que se le conoce por ser el que anuncia la fiesta valenciana en las «desiertas». Así es el «tró de bac».

¿Qué es el «tró de bac»?

El maestro coeter So Juan García Estellés , explica como las mezclas de piedra de silesc que sobraban y tenían poca potencia, el maestro cantero las guardaba envueltas en papel y cuerda fina, para que los pequeños disfrutasen lanzándolos contra el suelo. Así nació el petardo valenciano por excelencia. Estos producían sonido y fogonazo, de esta manera se iban familiarizando con el trabajo familiar de «maestros canteranos».

¿De dónde viene?

Desde la Pirotecnia del  Mediterráneo, con el fin de, no solo orientar la venta de este producto, sino también de dar a conocer la historia de este petardo, tienen una web especializada en el «tró de bac». Ahí mismo cuentan el arduo trabajo del «maestro canterano», quien poseía el saber del trabajo de la piedra para la construcción de edificios como catedrales, fortalezas, puentes, murallas… Y conociendo bien su materia prima, seleccionaban, antes de arrancar de la cantera, el trozo o tipo de piedra que iría mejor para cada cosa. Sólo ellos sabían el mejor modo de arrancarla, partirla y luego tratarla y trabajarla.

 

«El maestro tenía en su casa un pequeño laboratorio el cual, aún siendo muy rudimentario, era lo justo y necesario para hacer la pólvora con mayor o menor poder explosivo», cuenta el maestro coeter. De esta forma, se entiende esto, como la «madre de la pólvora valenciana». De hecho, estos conocimientos se guardaban como secreto y se transmitían de padres a hijos. Ya que se consideraba un regalo de Dios, pues se les había dotado con el poder del trueno.

La fecha histórica

Los años 1902 y 1903 fueron marcados dentro de la cultura popular valenciana por ser la primera vez en la que aparecieron unas cajitas muy especiales. Escondían pequeños explosivos, los «trons de bac», que como dicen: «fueron, son y serán la delicia de la chiquillería».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo