Síguenos

Otros Temas

Los mejores trucos para no marearte en el coche

Publicado

en

trucos no marearse coche

Los mejores trucos para no marearse en el coche en estos días son muy importantes por la cantidad de desplazamientos que se hacen. El motivo por el que se produce es porque el cerebro experimenta una especie de confusión al recibir información contradictoria respecto al movimiento. Esto se percibe por tres vías como son la vista; el sistema vestibular, que se compone por el cerebro y partes del oído interno; y la propiocepción, que es la capacidad de percibir la posición de las partes del organismo.

Los principales síntomas del mal del movimiento son palidez, sudores fríos, calor excesivo, nauseas y, en el peor de los casos, vómitos.

Son muchos los trucos de la abuela para evitar marearse en el coche, desde chupar un limón media hora antes de iniciar el viaje, hasta hacer movimiento circulares entre el labio superior y la nariz.

Trucos para no marearse en el coche:

Mira siempre hacia delante.

Debes tomar un punto de referencia fijo en la carretera. No leas, ni consultes tu móvil o juegues. Tampoco mires a la persona que llevas al lado o en el caso de ir de copiloto, no mires hacia atrás.  Además, ver hacia delante permite tener claridad y percepción de lo que pasa en la vía y las maniobras que puede realizar el conductor, como tomar una curva, frenar o pasar por un resalto, y esto permite que el cerebro anticipe los movimientos y esté preparado para ellos, y así no le toma por sopresa.

Bajar las ventanillas para que entre aire fresco.

Al primer síntoma de mareo hay que bajar las ventanillas.

Sentarse en el asiento central trasero.

Si sabes que eres una persona que se marea y no puedes sentarte en el asiento del copiloto, lo aconsejable es sentarse en el asiento central trasero para poder ver la carretera y tener un punto fijo de referencia. Si vas en bus o tren, intenta colocarte en un asiento que vaya en sentido de la marcha.

El conductor debe realizar una conducción suave.

Se entiende por conducción suave aquella en la que se cuida la velocidad, las aceleraciones bruscas y los frenazos innecesarios, ya que esto puede influenciar en el mareo que podamos ocasionar, por lo que hay que intentar mover el volante de forma continua. Si el conductor esta manejando muy brusco o muy rápido, comunica que estas mareado y que por favor cuide la conducción.

Climatizar el vehículo entre 21 y 23 grados centígrados es la ideal para evitar los mareos, más calor puede conllevar al mareo incluso provocando el vómito.

Parar frecuentemente, esto ayudará a tomar el aire y la posibilidad de poder caminar y refrescarse hará que disminuyan los síntomas de mareos.

Hidratarse durante el viaje. Lleva botellas de agua dentro del habitáculo.

Comer ligero antes de iniciar el viaje. Si el estómago tiene algo de alimento nos ayudará a mantenernos mejor ante los síntomas de mareo.

Medicarse contra el mareo.

Tomar medicación contra el mareo puede ayudarnos a sentirnos bien y evitar así marearnos, pero, en el caso de tener que conducir a lo largo de un trayecto, se debe consultar con el médico puesto que puede estar contraindicado conducir bajo los efectos de los mismos.

Si viajas con perros, es importante saber que estos también suelen marearse mucho en los trayectos largos en coche. Si eres de los que le gusta viajar mucho en carretera, lo que te podemos recomendar es que acostumbres a tu mascota desde que esta cachorro con trayectos cortos. Otra recomendación es que tu perro viaje en ayunas, así es menos propenso a vomitar si llega a marearse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo