Síguenos

Otros Temas

Trucos para hablar en público

Publicado

en

Trucos para hablar en público
PEXELS

Hablar en público puede ser desafiante, pero con práctica y algunos trucos, puedes mejorar tus habilidades de oratoria y sentirte más cómodo al hacerlo.

Algunos consejos para hablar en público de manera efectiva:

  1. Preparación:

    • Investiga tu tema a fondo y sé un experto en el tema que vas a presentar.
    • Organiza tu discurso en una estructura lógica, con una introducción, desarrollo y conclusión.
    • Utiliza ejemplos concretos y anécdotas para hacer que tu presentación sea más interesante y comprensible.
  2. Conoce a tu audiencia:

    • Investiga a tu audiencia para adaptar tu discurso a sus intereses y necesidades.
    • Considera la edad, nivel de conocimiento y expectativas de tu audiencia.
  3. Practica:

    • Practica tu discurso varias veces antes del evento.
    • Graba tus ensayos para que puedas escucharte y ver tus gestos y expresiones.
    • Practica frente a amigos o familiares para recibir retroalimentación.
  4. Controla tus nervios:

    • La ansiedad es normal, pero puedes controlarla respirando profundamente antes de hablar.
    • Visualiza el éxito y mantén una actitud positiva.
  5. Contacto visual:

    • Establece contacto visual con tu audiencia para generar confianza y conexión.
    • Escanea la sala y haz contacto visual con diferentes personas.
  6. Voz y lenguaje corporal:

    • Habla claramente y a un ritmo adecuado.
    • Varía el tono y el volumen de tu voz para mantener el interés.
    • Utiliza gestos y movimientos corporales para enfatizar tus puntos, pero evita movimientos excesivos.
  7. Utiliza apoyos visuales:

    • Usa diapositivas, gráficos o apoyos visuales para complementar tu presentación, pero no los sobrecargues.
    • Asegúrate de que los elementos visuales sean legibles y relevantes.
  8. Sé conciso:

    • Evita hablar en exceso o divagar.
    • Sé claro y conciso en tus mensajes.
  9. Interacción:

    • Invita a preguntas o comentarios durante o después de tu presentación para fomentar la interacción con la audiencia.
  10. Escucha a otros oradores:
    • Observa y aprende de otros oradores exitosos.
    • Identifica sus puntos fuertes y técnicas que puedas incorporar en tus presentaciones.

Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades en la oratoria. Con el tiempo y la experiencia, ganarás confianza y te sentirás más cómodo al hablar en público.

Existen numerosos oradores y personalidades públicas que son ampliamente reconocidos como referentes en el arte de hablar en público.

Algunos de estos referentes hablando en público son:

Martin Luther King Jr.:

Fue un líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y es conocido por su histórico discurso «I Have a Dream». Su habilidad para comunicar su visión y su pasión inspiraron a millones de personas.

Winston Churchill:

El exprimer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial es admirado por sus discursos impactantes y su capacidad para inspirar a su país en tiempos de crisis.

Nelson Mandela:

El líder sudafricano y luchador contra el apartheid cautivó al mundo con su discurso de reconciliación y unidad al convertirse en presidente de Sudáfrica.

Barack Obama:

El expresidente de Estados Unidos es conocido por su habilidad para comunicar de manera efectiva, inspirando a audiencias con su oratoria y carisma.

Malala Yousafzai:

La activista paquistaní por la educación de las niñas ha hablado ante audiencias internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, y ha demostrado una valentía y pasión que inspira a otros.

Steve Jobs:

El cofundador de Apple era conocido por sus presentaciones de productos altamente efectivas, en las que combinaba la tecnología con un discurso apasionado.

TED Talk Speakers:

La serie de conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) ha presentado a numerosos oradores inspiradores y expertos en una amplia variedad de campos, lo que ha ayudado a establecer un estándar para hablar en público de manera efectiva.

Sir Ken Robinson:

Fue un educador y autor británico conocido por su apasionada defensa de la creatividad en la educación. Su charla TED sobre la educación y la creatividad es una de las más vistas en la historia de TED.

Brené Brown:

La autora y conferencista es conocida por su trabajo sobre la vulnerabilidad, la empatía y la conexión humana. Sus charlas TED han sido ampliamente compartidas y apreciadas.

Tony Robbins:

Es un orador motivacional y autor de renombre internacional que ha inspirado a muchas personas a través de sus seminarios y libros sobre el éxito y el desarrollo personal.

Estos son solo algunos ejemplos de referentes en el arte de hablar en público. Cada uno de ellos ha dejado su huella por su capacidad para comunicar de manera efectiva, inspirar a otros y transmitir mensajes poderosos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo